Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Mostrando entradas con la etiqueta infoca reconocimientos medicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infoca reconocimientos medicos. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2016

Los Agentes de Medio Ambiente andaluces trabajan en el dispositivo contra incendios sin los reconocimientos médicos que exige la propia Administración.

Los Agentes Forestales andaluces están trabajando en el dispositivo contra incendios, más conocido como el plan Infoca, de este año sin haber pasado el reconocimiento médico anual que exige la Administración para la que trabajan, la Junta de Andalucía, y que debe determinar si están capacitados para afrontar su labor.

Según la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, aunque las normas obligan a un reconocimiento anual que debería realizarse antes de comenzar el verano, la Administración habría validado los reconocimientos realizados el año pasado, una decisión que ha provocado desde la incredulidad al malestar y la indignación entre los funcionarios.

Fernando de la Cruz, vicepresidente de la asociación, especifica, no obstante, que aquellos agentes que han visto cómo su estado físico se ha visto modificado sustancialmente por cualquier motivo sí han tenido la oportunidad de realizar el reconocimiento este año para comprobar si están capacitados o no para su labor en el Infoca.

Sin embargo, estas cuestiones no han podido ser aclaradas desde la Consejería de Medio Ambiente, a la que este periódico se dirigió el pasado 10 de agosto, sin que hasta el momento haya recibido ninguna respuesta.

La asociación expone que la Consejería habría validado los reconocimientos realizados en 2015 teniendo en cuenta que tienen una validez de un año. Sin embargo, son muchos los agentes que han empezado a trabajar este verano en el Infoca más de 12 meses después del último reconocimiento.

«Esto parece más bien una forma de salir del paso no demasiado seria, puesto que es la misma Junta la que obliga a que todo el personal del Infoca pase un reconocimiento, que debería hacerse de una manera mucho más planificada y rigurosa», dice De la Cruz.
 
En riesgo

Y es que los agentes entienden que si la Junta dispuso la necesidad de los reconocimientos para asegurarse de la capacitación física del personal, el hecho de que no los realice significa, simplemente, que se les está poniendo en riesgo. Es más, según las propias normas de la Junta, se puede decir que al no haber pasado el reconocimiento los agentes no podrían intervenir en labores de extinción de incendios durante el Infoca, como están haciendo desde el comienzo del verano.

En cambio, el personal contratado de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, que también trabaja en la extinción de incendios, sí ha pasado los correspondientes reconocimientos médicos antes de que empezara la campaña del Infoca de este año.

Los Agentes de Medio Ambiente de la Junta, que son funcionarios, han conseguido su plaza en unas oposiciones, coordinan la extinción de incendios y son agentes de la autoridad, se han quejado en los últimos años de ser discriminados en relación a los trabajadores de la agencia pública, que, según dicen, disponen de mejores medios y equipos.

Y es que, además de no haber pasado el reconocimiento médico, todavía son muchos los Agentes Forestales que siguen sin contar con los equipos de protección necesarios, a pesar de que han denunciado en los últimos años de que la Junta no se los facilita.

La Asociación de Agentes Forestales mantiene que siempre se ha mostrado dispuesta a colaborar con la Consejería para organizar y planificar su trabajo con el tiempo de antelación necesario, pero hasta ahora la Junta no parece por la labor, de forma que cuando toma medidas lo hace «de forma totalmente improvisada», lo que lleva a que los agentes trabajen en plena campaña del Infoca sin equipos de protección y sin haber pasado el preceptivo reconocimiento médicos anual.

Fuente: elmundo.es
 

8 de septiembre de 2015

¿2ª parte de los Santos Inocentes, con Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF?

Sandalio Espada, Agente de Medio Ambiente de 60 años y con esclerosis múltiple diagnosticada desde 2013, reclama a la Junta de Andalucía, para la que trabaja “humanidad” para no seguir poniendo en riesgo su sa­lud, como a su entender ocurre desde hace más de dos años. Actualmente está de baja por estrés laboral. 

Tras 36 años como Agente Forestal -ahora es encargado de unidad-, Espada se muestra apesadumbrado y, sobre todo, humillado por la actuación de sus superiores en Almería, que primero le mantuvieron más de año y medio como vigilante de las playas entre Pulpí y Garrucha, pese a que conocían su enfermedad para la que la exposición al sol está totalmente desaconsejada para quienes padecen esclerosis. 

Pero la “persecución” y acoso a los que se siente sometido no han acabado aquí. En mayo el coordinador provincial adjunto de la Delegación de Medio Ambiente le ordenó ocupar un nuevo destino –vigilante de caza de la Sierra de Filabres- y dejar aparcado el vehículo oficial en la casa forestal de Abla… a más de 112 kilómetros de su domicilio, pues vive en Mojácar, con lo que tendría que hacer a diario 224 kilómetros, más los que realice por vigilancia en su jornada laboral. Hay que tener en cuenta, además que el último informe médico señala que presenta “un problema de inestabilidad y fatiga que empeora con la movilidad y la exposición al sol”. 

¿Puede ser casualidad que se le hayan impuesto estos destinos?. El agente tiene claro que en absoluto, y está convencido de que el único objetivo ha sido perjudicarle de la peor manera posible. “Siento que están actuando contra mí al estilo de la mafia calabresa; otra explicación no tiene sentido”. ¿Y cuál fue su pecado?. Según cree, todas las represalias se deben a su actitud crítica respecto a irregularidades y actuaciones indebidas que constató en los años de trabajo en la Junta. 

El Agente también revela que en la mayor parte de los meses en que ha estado vigilando las playas del Levante ha realizado su trabajo sin poder acceder siquiera a una oficina –no le dieron las llaves-, a un ordenador o a una cámara de fotos, y que el contacto con sus superiores ha sido “mínimo”, por no decir inexistente”, y no por no insistir él. 

Según dice, prácticamente se limitaron a dejarlo “abandonado” en las playas, sin funciones ni órdenes específicas que cumplir, poco menos que a su libre albedrío. En noviembre de 2014 dirigió este escrito al coordinador provincial: “No entiendo esta actitud hacia mi persona como funcionario, ni comprendo los motivos de tanta dejadez y abandono; lo que si entiendo es que cobro una nómina por realizar un trabajo que no puedo hacer, y considero una inmoralidad y un lujo que no podemos permitir ni usted ni yo, ni mucho menos nuestro país”. 

Tras recibir la orden del cambio de destino, Sandalio Espada reclama que se adecúe su puesto de trabajo a su enfermedad, como piden los médicos, algo a lo que aún no ha obtenido respuesta. La Delegación de Medio Ambiente estudia la petición pero subraya que el puesto de trabajo del agente, según la RPT, “está en Abla”, algo que el afectado niega. 

Espada fue considerado apto el año pasado para trabajar en el Infoca a pesar de su enfermedad, al igual que ha sucedido en 2015, aunque ahora con la limitación de trabajar en labores de extinción de incendios. “Ya me gustaría a mí poder trabajar en el Infoca, pero con mi enfermedad soy un peligro, para mí y para los demás”, subraya. 

La obligación de dejar el coche en Abla –con lo que debería ir desde Mojácar a diario en un coche particular que no tiene- la considera un “abuso de poder” más, puesto que la Delegación aplica “arbitrariamente” una orden de la Secretaría General Técnica para restringir el uso privado de coches oficiales. “A otros agentes se les permite usar el coche oficial desde su domicilio viviendo a cientos de kilómetros, e incluso durante sus vacaciones lo tienen aparcado en la puerta de su casa”, critica. 

Fuente: Diario El Mundo
 

1 de junio de 2012

INFOCA 2012 en Andalucía: "crónica de una chapuza anunciada"

Se repite la penosa situación de incertidumbre vivida estos últimos años para los Agentes de Medio Ambiente encargados de la prevención, coordinación e investigación de los incendios de Andalucía en el Plan INFOCA. De nuevo la Junta de Andalucía pretende prescindir de nosotros en pro de no sabemos qué. 

Poco a poco, paso a paso, la antigua EGMASA se fue haciendo con la extinción en incendios y relegando a los Agentes de Medio Ambiente a la coordinación e investigación. Hace ya varias campañas que estas dos funciones, especialmente la coordinación de incendios forestales, están en juego también. La Administración pretende excluirnos mediante la aplicación de unos reconocimientos médicos que no ampara ningún Plan de Prevención de Riesgos Laborales, ya que no disponemos de él, que nadie sabe qué parámetros mide ni cuales son los requisitos a cumplir, ni las consecuencias de sus resultados; pero se está llegando más allá de la campaña de incendios, incluso provocando la inhabilitación de hecho para todo nuestro trabajo cotidiano, según se desprende de los primeros resultados de los Agentes que sí se han presentado al reconocimiento médico. 

Si el año pasado muchos de los Agentes de Medio Ambiente se quedaron fuera de la Dirección de extinción y de la investigación, este año suena la misma canción y la Consejería no ha arreglado el desastre que provocó en la pasada campaña en la que unidades enteras estaban sin ningún director de extinción a pie de campo. Han sido numerosos los casos en los que los incendios han sido “dirigidos” desde otro lugar, no en el campo, por los técnicos de extinción de los Centros Operativos Provinciales e incluso por personal no funcionario de la antigua EGMASA. 

Este año nos proponen la misma receta. En una reunión mantenida el 23 de mayo, a 7 días del inicio de la campaña, por el Director General de Gestión del Medio Natural y el recién incorporado Secretario General Técnico con los sindicatos, se ha anunciado que esta campaña transcurrirá con los mismos criterios de la anterior, o lo que es lo mismo: sin Directores de Extinción suficientes, sin realizar el nombramiento de los Agentes como Coordinador de Demarcación (algo a lo que obliga la normativa andaluza), sin Plan de Prevención de Riesgos Laborales y con la novedad de que el próximo año se pretende reducir el número de Directores de Extinción a 400 (de los más de 1000 Agentes de Medio Ambiente que hay). Agárrense, que vienen curvas… 

Fuente: elaboración propia.

4 de julio de 2011

La Junta elevará a la Fiscalía el informe del incendio "intencionado" de San Roque, elaborado por Agentes de Medio Ambiente

La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, ha anunciado que la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) --compuesta por Agentes de Medio Ambiente de la Delegación-- ha estimado que el incendio forestal que este domingo afectó a las fincas La Doctora, El Higuerón y El Diente en el término de San Roque (Cádiz) se produjo por causa intencionada". El informe sobre el siniestro será trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente.  

La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, ha anunciado que la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) —compuesta por Agentes de Medio Ambiente de la Delegación— ha estimado que el incendio forestal que este domingo afectó a las fincas La Doctora, El Higuerón y El Diente en el término de San Roque (Cádiz) se produjo por causa intencionada". El informe sobre el siniestro será trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente.
 
Según ha detallado López en un comunicado, "las condiciones metereológicas, la localización del punto de inicio, estando aún verde la vegetación, así como la ausencia de otras posibles fuentes de ignición, hacen descartar que el incendio hubiera podido producirse por causas naturales, accidentales o negligencias".

La delegada provincial ha recordado que "causar un incendio forestal es un delito recogido en el Código Penal" y ha abogado por "acabar con la imagen de impunidad de los delitos forestales". En este sentido ha destacado que las BIIF, formadas por agentes de Medio Ambiente, investigan las causas del 100 por 100 de los siniestros.

Apunta que este equipo llegó al lugar del incendio de San Roque "escasos minutos después" de que éste se iniciara para intentar esclarecer la autoría del mismo, así como su causa y motivación. López ha esperado que la investigación de las causas se vea reforzada este año a partir de la incorporación del Fiscal de Medio Ambiente en el Comité Asesor del Plan Infoca.

El dispositivo.

En cuanto al dispositivo, ha indicado que hasta las 12,00 horas de este lunes la Consejería de Medio Ambiente mantiene 14 especialistas en extinción del Plan Infoca y dos camiones de 4.000 litros de capacidad cada uno. A partir de esa hora, y ante el aumento de las temperaturas, se doblarán los medios hasta un total de 28 especialistas en extinción. En todo momento participan, además, agentes de medio ambiente de la Delegación Provincial de Medio Ambiente.

Durante la jornada se están realizando labores de liquidación del perímetro incendiado, es decir, "apagamos los puntos calientes y separamos la zona quemada de la zona aún verde para que las llamas que quedan no se propaguen, y el fuerte viento de poniente no emita pavesas que inicien incendios fuera del perímetro".

Silvia López ha recordado que el incendio se dio por controlado a las 23,10 horas del domingo. La medición efectuada por los responsables del Plan Infoca arroja un total de 49,6 hectáreas de superficie de matorral afectada. Asimismo, la delegada provincial ha explicado que el incendio podría quedar extinguido a lo largo del día.

El municipio de San Roque está incluido dentro las zonas catalogadas como de peligro respecto a la propagación de incendios que en la provincia de Cádiz incluyen a 27 municipios (Alcalá de los Gazules, Algar, Algeciras, Algodonales, Arcos, Barbate, Benalup, Benaocaz, Castellar, Conil, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Jerez, Jimena, Los Barrios, Medina-Sidonia, Prado del rey, Puerto Serrano, San José del Valle, San Roque, Tarifa, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín y Zahara de la Sierra).

Fuente: 20minutos.es

28 de junio de 2011

Información situación INFOCA 2011

El pasado día 13 de junio, tras la masiva manifestación de Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales ante la sede de la Consejería de Medio Ambiente, se produjo, como hemos informado una reunión con representantes de la Administración, encabezada por la Viceconsejera de Medio Ambiente y, como resultado de la misma, se alcanzó un acuerdo que, os recordamos, se sustanciaba en 3 puntos:

1.      Consideración de VOLUNTARIO y NO EXCLUYENTE del reconocimiento médico y adscripción a los puestos de Coordinador de Demarcación del personal que decidiera no acudir al mismo, previa renuncia por escrito.

2.      Reunión de Técnicos de Prevención para seguir negociando el documento de Evaluación de Riesgos.

3.      Convocatoria de Mesa Técnica para priorizar y calendarizar el resto de problemas del colectivo (promoción, funciones Infoca, afectados RPT, etc.).

Pues bien, hasta la fecha, la Consejería de Medio Ambiente ha INCUMPLIDO el 1º de los puntos pactados, es decir SIGUE EXCLUYENDO DE LOS PUESTOS DE COORDINADORES DE DEMARCACIÓN A QUIENES NO HAN ACUDIDO AL RECONOCIMIENTO MÉDICO. La Viceconsejera de Medio Ambiente HA MENTIDO a los representantes de CCOO, UGT y AAMAA, que estuvieron presentes en la reunión en la que se comprometió a cumplir los puntos que arriba se exponen. No sólo no se ha puesto en marcha lo pactado en este punto, sino que, en un alarde de prepotencia y desprecio a las Organizaciones Sindicales presentes, se emite una Resolución, por parte del Director General de Gestión del Medio Natural, D. Francisco Javier Madrid Rojo (presente en la citada reunión), en el que se adscribe a toda la plantilla de Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales de la provincia de Cádiz a la categoría de "Otros puestos", dejando sin Coordinadores de Demarcación a toda una provincia.

Por otro lado, se nos ha remitido una convocatoria de reunión, para el día 30 de junio, para la reunión de Técnicos de Prevención que se acordó en el punto 2º.

Ante este panorama, desde CCOO queremos poner de manifiesto lo siguiente:

1.      Que mantenemos nuestra posición contra la imposición arbitraria e ilegal de los reconocimientos médicos para el desempeño de las tareas de Coordinador de Demarcación.

2.      Que se van a impugnar por la vía contencioso-administrativa todas las exclusiones a este puesto funcional por ilegales y carentes de justificación.

3.      Que se ha encargado al Gabinete Jurídico del sindicato el estudio de la viabilidad de la interposición de sendas denuncias por prevaricación y actuación negligente en materia de prevención de incendios, ante las Fiscalías General y de Medio Ambiente, respectivamente.

4.      Que, no obstante, este sindicato se personará en la reunión de Técnicos de Prevención convocada, en coherencia con su posición de avanzar en todo aquello que redunde en la mejora de la seguridad del personal sin que ello suponga, ni por un solo momento, la renuncia a las acciones antes expuestas, así como todas aquellas que consideremos oportunas.

CCOO mantiene su compromiso de luchar por alcanzar acuerdos que mejoren la seguridad de agentes de medio ambiente y celadores forestales y no va a consentir que, so pretexto de la misma, se pisoteen sus derechos.

26 de junio de 2011

Según CCOO, Medio Ambiente provoca el caos en el dispositivo de Infoca de Andalucía

Según ha dado a conocer el sindicato CCOO, la imposición de las pruebas médicas de aptitud, está provocando el desconcierto en el escalón del dispositivo que se encarga del ataque al fuego en sus fases iniciales.

Para CCOO, "la decisión de la Consejería de Medio Ambiente de imponer pruebas médicas de aptitud, calificadas como ilegales por todas las Organizaciones sindicales, para el colectivo de Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales, en plena campaña INFOCA, está provocando el desconcierto en el escalón del dispositivo que se encarga del ataque al fuego en sus fases iniciales. Hasta la fecha, dicho escalón, contaba con la participación, en funciones de Dirección Técnica de la Extinción, de un número de Agentes y Celadores que, en número de 1.100 aproximadamente, han desarrollado dichas labores en los últimos, al menos, 30 años. No está de más recordar que, más del 90 % de los siniestros son controlados en esta fase, sin que sea necesaria la intervención de los Técnicos de Extinción del Centro Operativo Provincial, por lo que queda acreditada su importancia.

Pues bien, a día de hoy, un número muy considerable de este personal que, en algunas provincias como Cádiz, Málaga, Huelva, Granada y Jaén alcanza casi el 100 % de la plantilla, han sido apartados de estas tareas por mor de la decisión de la Consejería de determinar, a través de una prueba médica ilegal, su aptitud para el desempeño de estas funciones. Y esto, en plena época de máximo riesgo de incendios. Debemos recordar que, las labores de Dirección Técnica de la Extinción, tienen que ser desempeñadas por personal funcionario, tal y como marca la legislación estatal y autonómica, por lo que cabe preguntar a la Consejería quién está desempeñando estas tareas en las provincias de Málaga, Cádiz, Huelva, Granada y Jaén en las que, la práctica totalidad del personal ha sido adscrito a la categoría funcional de "Otros puestos", apartados, por tanto, de las tareas de Dirección. Resulta obvia la importancia que, en un incendio, tiene esta figura, tanto por las atribuciones que la Ley le otorga (entrada en fincas privadas, apertura de cortafuegos, identificación de personas,…) como por la propia eficacia de las actuaciones y la seguridad del personal interviniente.

Como conclusión, la situación creada por la irresponsable sinrazón de la Consejería de Medio Ambiente, es que en 5 provincias andaluzas, no existe Dirección Técnica de Extinción para atender los incendios, a excepción de los escasos Técnicos (1 ó 2 por provincia) adscritos a los C.O.P.  habiéndose prescindido, de un plumazo, de la experiencia de un personal (varios cientos de funcionarios) que, a lo largo de los años ha acreditado su competencia y profesionalidad en estas tareas. ¿Cómo se pretende mantener el mismo nivel de eficacia en el dispositivo cuando se produce una reducción diaria en el número de personal para asumir tareas de Dirección de Extinción que, por provincias, pasa de más de 15 a sólo 2?.

Ante esta situación, que CCOO no duda de calificar como de absoluta irresponsabilidad por parte de la Consejería de Medio Ambiente, este sindicato está estudiando la interposición de denuncias ante la Fiscalía por prevaricación, contra los responsables de las adscripciones a "Otros puestos" y ante la Fiscalía de Medio Ambiente por poner en peligro el patrimonio natural de todos los andaluces, al dejar sin Dirección Técnica, una gran parte de los incendios forestales de nuestra Comunidad."

19 de junio de 2011

Agentes de Medio Ambiente denuncian la pérdida de funciones en pleno Plan Infoca

  • La Junta utiliza un reconocimiento médico para dejarlos fuera
  • Hace meses que denuncian el desmantelamiento progresivo del colectivo
  • Su trabajo lo está realizando personal laboral de Egmasa y las nuevas agencias
  • El reconocimiento médico encubre una intención de reducir la plantilla, afirma

Unos quinientos agentes de medio ambiente de la Junta de Andalucía -prácticamente la mitad del colectivo- se han manifestado este lunes en Sevilla en protesta por la situación laboral que desde hace unos años vienen padeciendo y que ha sufrido una vuelta de tuerca con la implantación de un reconocimiento médico que está provocando el desmantelamiento definitivo de sus funciones.

Hace tiempo que los agentes, que son personal funcionario de la Consejería de Medio Ambiente, vienen denunciando el desmantelamiento progresivo de sus funciones en favor del personal laboral de Egmasa y, ahora, de las nuevas agencias surgidas tras la reordenación del sector público que ha acometido la Junta de Andalucía.

"El reconocimiento médico es la gota que colma el vaso", afirma Antonio González, uno de los portavoces del colectivo. Los agentes, según explica, no se oponen a someterse a un reconocimiento médico, "pero sí a que se utilice éste como criterio para dejarnos fuera del Plan Infoca", justo ahora que, con la llegada del calor, acaba de empezar la campaña de prevención de incendios forestales. En la provincia de Cádiz, todos los agentes de medio ambiente, en torno a un centenar, se han quedado fuera del Plan Infoca por este motivo.

"Nuestro trabajo conlleva unos riesgos y es obvio que debemos someternos a reconocimientos médicos. No nos oponemos a hacernos un reconocimiento médico; nos oponemos a hacernos este reconocimiento", explica González.

"El problema de fondo es la negativa de la Consejería a publicar una Ley que regule y enmarque a los agentes en una Administración Especial, al igual que otros colectivos de funcionarios del sector de la Sanidad y la Docencia, con lo que se solucionarían el 90% de nuestros problemas. No entendemos como puede ser tan fácil sacar una Ley y un sinfín de Decretos para colar en la Administración a más de 20.000 afines externos, y a la vez ser tan difícil regular por Ley Especial a solo 1.100 funcionarios de carrera".

"Si los reconocimientos velaran por nuestra seguridad, no se limitarían al periodo de extinción", afirma, al tiempo que añade que "si se buscara la seguridad laboral tendría que contemplar todo el año, no sólo el periodo de extinción alto, donde parece que los agentes sobramos, mientras el resto del año, como no hay tanto personal de la antigua Empresa de Gestión Medio Ambiental (Egmasa) dedicada a extinciones forestales, ya si interesan los agentes".

Por otro lado, tampoco entiende el "empecinamiento" de la Consejería en evaluar la seguridad "sólo en materia de incendios", cuando el trabajo de los Agentes de Medio Ambiente tiene otras tareas de riesgos que "no se miden de manera alguna por la Junta". Por ejemplo, ha señalado que el departamento de José Juan Díaz Trillo "se niega de forma rotunda a evaluar la flota de vehículos de los agentes, algo que haría si le interesara la seguridad de los trabajadores forestales".

 

Reducción de la plantilla


Antonio González asegura que "que la intención de la Consejería es reducir la plantilla actual de aproximadamente 1.100 agentes a 400, restringiendo sus funciones a tareas de investigación y extinción de incendios". Pero esa reducción de plantilla no se puede hacer por unos reconocimientos médicos, se queja. "Se debería crear una especialidad y seleccionar al personal en función de criterios de formación, experiencia y un examen".

Desde que se transfirieron las competencias en materia de Medio Ambiente del Gobierno a la Junta en 1984 "existe una falta de apoyo de la Consejería a los agentes", rozando, según resalta, "casi el desprecio". "Estamos cansados de las decisiones unilaterales de la Consejería", ha afirmado, al tiempo que ha manifestado que existe "una infinidad de problemas pendientes que se deben tratar, pero estos reconocimientos médicos son un lavado de cara para curarse en salud ante cualquier accidente durante la campaña de incendios del Infoca".

Los agentes que se han manifestado este lunes en Sevilla han participado en una donación colectiva de sangre para llamar la atención sobre la situción del colectivo.

Fuente: elmundo.es

Más de 400 Agentes de Medio Ambiente se manifiestan en Sevilla

Anteayer se realizó una multitudinaria manifestación del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente en Sevilla. El colectivo, agrupado en torno a su asociación profesional y apoyado por los sindicatos UGT, CCOO, USTEA, etc  mostró de forma pacífica y ordenada su enorme descontento con la nefasta gestión de la Consejería del Ambiente. El acto terminó a mediodía, con 37º, con una masiva donación de sangre.


Más de 400 Agentes Medioambientales, la mitad de la plantilla, salió a la calle a defender sus derechos. Durante la manifestación se produjeron algunos encontronazos con la policía nacional. El lunes 13 de junio, unos 400 Agentes de Medio Ambiente se han concentrado en Sevilla, a las puertas de la Consejería de Medio Ambiente. Han sido convocados por los sindicatos CCOO, UGT, SAF y USTEA, así como por la Asociación Andaluza de Agentes de Medio Ambiente (AAMAA). El motivo principal era el hartazgo y la sensación de abandono, desprecio y ataque al que esta sometiendo la Junta de Andalucía a los agentes forestales andaluces. El detonante ha sido la intención de la administración de someter a sus agentes a unas pruebas médicas obligatoria y excluyentes, amparándose en que para ellos, la salud de estos es lo más importante. Claro esta que ante esta mentira descarada, el colectivo no ha aguantado más y se ha echado a la calle. No tienen Plan de Prevención de Riesgos laborales, ni se vislumbra uno cercano; no hay medios, ni regulación del cuerpo, ni protocolos, ni imagen institucional, nada de nada. Es más, a la abrumadora aportación de ideas,  borradores  de regulaciones, carencias del semiborrador del PPRL aportados por las centrales sindicales y la AAMAA no se le ha hecho ni caso, con un desprecio rayando el insulto.

A primera hora de la mañana, Agentes convocados por el SAF se concentraron a las puertas de la Consejería para una gran pitada de media hora. Posteriormente, esta vez convocados por CCOO, UGT y USTEA, los agentes se concentraron en otra sede cercana de la consejería, en donde se manifestaron e hicieron una sentada, cortando el tráfico. Ante sus intentos de entrar en la Consejería de Medio Ambiente para registrar un documento de queja, la cual seguía abierta, miembros de la policía adscrita les impidió el paso, llegándose ha producir un rifirafe, con una “pequeña carga policial”, que no llego a mayores, aunque al final de la manifestación, varios agentes forestales fueron denunciados por desordenes públicos.

Sobre las 14:00 horas, y convocados por la AAMAA, miembros del colectivo donaron sangre masivamente con el lema “Si la Junta nos chupa la sangre, antes la damos nosotros”.

Los delegados sindicales y representantes de la AAMAA se reunieron con la viceconsejera y alcanzaron el acuerdo de que por este año, todos los agentes participarían en el INFOCA, y los reconocimientos serian voluntarios y no excluyentes, con una firma de aceptación de la situación en caso de no pasar las pruebas. También se acordó la creación urgente de un grupo de trabajo técnico para elaborar un PPRL para los Agentes.

Cientos de funcionarios se han concentrado hoy en la Casa Rosa para apoyar a los Agentes de Medio Ambiente

¡Gracias a todos los funcionarios que han participado en la concentración!. 

Además, los servicios jurídicos de SAFJA han redactado un escrito para que los Agentes presenten en su respectiva Delegación como protesta por el reconocimiento médico obligatorio.

Hoy lunes 13 de junio, a las 10:00 horas, centenares de funcionarios se han concentrado durante 20 minutos a las puertas de la Casa Rosa en Sevilla. Es precisamente en el número 1 de la calle eritaña donde se encuentran desde hace meses el Consejero y el Viceconsejero de Medio Ambiente. La protesta ha sido convocada por el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía para apoyar las históricas reivindicaciones de los más de mil Agentes de Medio Ambiente afectados. 
 
La concentración ha transcurrido sin incidentes y ha estado protagonizada por una larga pitada. Bajo el lema "Más de 15 años sin prevención y esperando, a todos nuestros problemas, una solución", los congregados han mostrado su indignación por la grave situación que están atravesando los Agentes de Medio Ambiente. Y es que las demandas, numerosas y fundamentales, de este colectivo vienen de lejos:

- La aprobación de una Ley de Regulación del Cuerpo de Agentes y del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Protocolo de Vigilancia de la Salud.

- La creación de especialidades por materias, el aumento de plantilla, fomento de la promoción vertical y horizontal, movilidad geográfica, conciliación familiar y segunda actividad para embarazadas, minusválidos, etcétera.

- La oferta de ocupación inmediata de las plazas vacantes para los propios Agentes evitando así la pérdida actual de plazas y facilitando la movilidad.

- La disposición de medios adecuados para una mayor profesionalización y servicio al ciudadano, como vehículos adaptados o la creación de protocolos de actuación.

- La solución a la problemática de los afectados (Encargados de Unidad Territorial nivel 16 a extinguir) por la reestructuración del Decreto 283/2005 y Agentes de reciente incorporación con nivel 16 a extinguir, realizando las mismas funciones que los niveles 18 y con diferencia salarial.

A todas las demandas anteriores, hay que unir una de las últimas problemáticas. La Asociación de Agentes de Medio Ambiente se dirigió a SAFJA para pedir asesoramiento jurídico, concretamente, porque se les está "notificando" a los Agentes pasar un reconocimiento médico obligatorio. Los servicios jurídicos de SAFJA, además de la concentración que se ha celebrado hoy, han elaborado un escrito como respuesta a la imposición de someter a un reconocimiento médico a los Agentes, quienes deben entregarlo en su Delegación.

Un reconocimiento médico es un proceso insuficiente para la vigilancia de la salud si se tiene en cuenta que sigue sin aprobarse la evaluación inicial de riesgos, ni la planificación de la acción preventiva, ni el plan de prevención de riesgos laborales ni el protocolo de vigilancia de la salud específico para los Agentes de Medio Ambiente.

Por ello, SAFJA agradece su participación a los cientos de funcionarios agrupados que han apoyado hoy a un colectivo denostado por la falta de seguridad y medios que les faciliten llevar a cabo su trabajo y garantizar, así, el mejor servicio público posible para la ciudadanía.


Fuente: SAFJA

Agentes medioambientales de Andalucía protestan por su situación laboral

Cientos de agentes de medio ambiente se concentraron frente a la Casa Rosada de Sevilla en respuesta a la convocatoria del Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucia (Safja). Los funcionarios demandan reivindicaciones históricas y rechazan el reconocimiento médico obligatorio, según lo informó el sindicato.  
 
Cientos de agentes de medio ambiente de la Junta de Andalucía se han manifestado ayer en Sevilla, convocados por el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía (Safja), en protesta por una situación laboral que vienen denunciando desde hace varios años y, en especial, por la reciente implantación de un reconocimiento médico que denuncian como el desmantelamiento definitivo de sus funciones.

Según informó ayer 'eleconomista.es', CCOO y UGT declararon haber conseguido finalmente un compromiso de la Consejería de que los reconocimientos médicos serían voluntarios y no excluyentes. 

La concentración transcurrió sin incidentes, según indicó el sindicato en su página web. Bajo el lema "Más de 15 años sin prevención y esperando, a todos nuestros problemas, una solución", los congregados mostraron su indignación por la grave situación que atraviesan los agentes de Medio Ambiente. Algunos de ellos realizaron asimismo una donación de sangre bajo el lema 'Antes de que nos chupen la sangre la regalamos'.

Si bien, un desencadenante fundamental de la protesta realizada en el día de ayer fue la obligatoriedad de los reconocimientos médicos, las demandas que el sindicato reconoce como "históricas" y que exigen soluciones incluyen también: La aprobación de una Ley de Regulación del Cuerpo de Agentes y del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Protocolo de Vigilancia de la Salud; la creación de especialidades por materias, el aumento de plantilla, fomento de la promoción vertical y horizontal, movilidad geográfica, conciliación familiar y segunda actividad para embarazadas, minusválidos, etcétera; y la disposición de medios adecuados para una mayor profesionalización y servicio al ciudadano, como vehículos adaptados o la creación de protocolos de actuación.


La policía de Griñán también carga contra los Agentes de Medio Ambiente de la Junta

La policía de la Junta de Andalucía cargó breve pero contundentemente según testigos presenciales contra los 500 Agentes de Medio Ambiente que se manifestaron ayer lunes en Sevilla para protestar contra su situación laboral. Además, tras la manifestación la policía autonómica dedicó sus afanes a identificar a los agentes participantes y esperaron a los manifestantes a la salida de la donación de sangre que efectuaron. Como consecuencia han sido denunciados dos de ellos por desórdenes públicos, hasta el momento. VEA MÁS FOTOS

La carga policial se produjo cuando sus efectivos trataron de impedir el paso a una representación de los agentes de medio ambiente para entregar un manifiesto.

El descontento de los AMA (Agentes de Medio Ambiente Andaluces) viene de atrás. Como ya viene siendo habitual, sus funciones han ido siendo usurpadas por la empresa pública EGMASA y desde hac muy poco,, tras el desmantelamiento de ésta, por el personal de la nueva superagencia constituida tras el decretazo.

Según las declaraciones de uno de los responsables, "el problema de fondo es la negativa de la Consejería a publicar una Ley que regule y enmarque a los agentes en una Administración Especial, al igual que otros colectivos de funcionarios del sector de la Sanidad y la Docencia, con lo que se solucionarían el 90% de nuestros problemas. No entendemos como puede ser tan fácil sacar una Ley y un sinfín de Decretos para colar en la Administración a más de 20.000 afines externos, y a la vez ser tan difícil regular por Ley Especial a solo 1.100 funcionarios de carrera".

Además, el objetivo del gobierno Griñán es reducir la plantilla de 1.100 a 400 y restringir sus funciones a tareas de investigación y extinción de incendios". Pero esa reducción de plantilla trata de hacerse mediante unos reconocimientos médicos, gota qu ha colmado el vaso.

Según su manifiesto, "conocidas son ya las reivindicaciones de esta Asociación por parte de la Consejería de Medio Ambiente de las que volvemos hacerles entrega, ya que dichas ausencias son la base de la desastrosa gestión que realiza sobre este colectivo y que una vez más con una decisión inoportuna como es la retirada de la condición como “Directores de Extinción” se ha puesto de manifiesto el más mínimo interés llegando a causar un problema más en vez de ir solucionando los ya creados.

Con la excusa de no pasar o no tener un reconocimiento médico se ha querido hacer ver que se vela por nuestra seguridad a sabiendas de que no disponemos de un PPRL aprobado y de que tal reconocimiento no se realiza al resto de situaciones igual o más peligrosa si cabe que las que realizamos en los incendios, tales como el seguimiento de la caza, vertidos, la conducción reiterada en vehículos no adaptados o inadecuados etc… y que no son más que el fruto de la nula apuesta que se tiene por el colectivo y de una chapuza más que ha sumado una gota más a un vaso ya colmado de por sí, que ha propiciado la respuesta de todo un colectivo con la participación de la AAMAA en representación de sus asociados.

La precaria situación de la vigilancia en la que se encuentra el patrimonio natural, necesita que estos funcionarios dispongan de una normativa de regulación que contenga cuestiones tan básicas como su uniformidad y acreditación, visualización por los ciudadanos de los vehículos oficiales con imagen propia como Agentes, dotación de prioritarios de emergencia, especialización de funciones, protocolos de actuación, consolidación de competencias, plan de prevención de riesgos laborales, dotación de seguridad, etc. para el desarrollo de sus funciones de custodia y vigilancia del medio natural y de sus recursos.

Por ello este acto de protesta pretende la solución de la citada problemática en base a los siguientes puntos:

1º Ley de Regulación del cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía.

2º Plan de Prevención de Riesgos Laborales propio del colectivo y Protocolo de Vigilancia de la Salud de forma seria, con su cuadro de exclusiones, segunda actividad, posibilidad de reincorporación si se corrigen los requisitos exigidos etc.. y no de la actual forma que no hace más que responder a los objetivos de eliminación que pretende la Consejería, creando una situación de indefensión y no una verdadera protección de la salud.

3º Creación de especialidades por materias (extinción / investigación de incendios, caza, pesca, flora, etc.)

4º Aumento de plantilla, fomento de la promoción vertical y horizontal, movilidad geográfica, conciliación familiar y segunda actividad (embarazadas, minusválidos, problemas de salud, etc.) y oferta de ocupación inmediata de las plazas vacantes para los propios AMA´s (evitando así la perdida actual de plazas)

5º Medios adecuados para una mayor profesionalización y servicio al ciudadano: vehículos adaptados, EPI´s, centros de trabajo, imagen corporativa propia, creación de protocolos de actuación, y centros operativos y emisora exclusivos para Agentes de Medio Ambiente ya que actualmente al no disponer de frecuencia de comunicaciones propia esta es utilizada para todo tipo de tareas por personas de la empresa EGMASA (peones, encargados, etc) y policía autonómica, entre otros.

6º Solución inmediata de los problemas provocados por el cambio de criterio y/o incumplimiento de acuerdos por parte de la Consejería de Medio Ambiente derivados de la falta de Regulación y de la continua rotación de cargos políticos, tales como: problemática de la participación de los Agentes de Medio Ambiente en el Plan Infoca, damnificados en los últimos concursos (Encargados U.T. - niveles 16 a extinguir y niveles 16/18 con las mismas funciones con diferencia salarial), prohibición de registro de denuncias, consolidación de grado base 16, adaptación y revisión de la orden de jornadas y horarios y ausencia de protocolo de actuación en cuanto a nuestras obligaciones como Policía Judicial (hecho este por el cual, la Fiscalía General del Estado ha manifestado su inquietud mediante escrito a esta asociación), entre otros."

Hace tiempo que los agentes, que son personal funcionario de la Consejería de Medio Ambiente, vienen denunciando el desmantelamiento progresivo de sus funciones en favor del personal laboral de Egmasa y, ahora, de las nuevas agencias surgidas tras la reordenación del sector público que ha acometido la Junta de Andalucía.

"El reconocimiento médico es la gota que colma el vaso", afirma Antonio González, uno de los portavoces del colectivo. Los agentes, según explica, no se oponen a someterse a un reconocimiento médico, "pero sí a que se utilice éste como criterio para dejarnos fuera del Plan Infoca", justo ahora que, con la llegada del calor, acaba de empezar la campaña de prevención de incendios forestales. En la provincia de Cádiz, todos los agentes de medio ambiente, en torno a un centenar, se han quedado fuera del Plan Infoca por este motivo.

Más de 500 personas se manifiestan por la situación laboral de los Agentes de Medio Ambiente ante la Consejería

CCOO y UGT consiguen "el compromiso de la Consejería de que los reconocimientos médicos sean voluntarios y no excluyentes". Agentes de Medio Ambiente realizan una donación "masiva" de sangre bajo el lema 'Antes de que nos chupen la sangre la regalamos'.

Más de 500 personas, entre funcionarios, Agentes de Medio Ambiente y afiliados a los sindicatos CCOO, UGT, USTEA y Safja, se han manifestado en dos actos este lunes ante la sede de la Consejería de Medio Ambiente para protestar por la situación laboral del colectivo de los Agentes de Medio Ambiente, según la organización. 
 
Así, a las 10,00 horas de la mañana y frente a la sede de la Casa Rosa, centenares de funcionarios se han concentrado durante 20 minutos, una protesta convocada por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (Safja) de la Junta de Andalucía para apoyar las "históricas reivindicaciones" de los Agentes de Medio Ambiente. Según ha indicado en una nota la concentración ha transcurrido sin incidentes y ha estado protagonizada por una larga pitada.

Bajo el lema de 'Más de 15 años sin prevención y esperando, a todos nuestros problemas, una solución', los congregados han mostrado su indignación por "la grave situación" que están atravesando los Agentes de Medio Ambiente. Entre sus demandas, se encuentran la aprobación de una Ley de Regulación del Cuerpo de Agentes y del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Protocolo de Vigilancia de la Salud, la creación de especialidades por materias, el aumento de plantilla, fomento de la promoción vertical y horizontal, movilidad geográfica, conciliación familiar y segunda actividad para embarazadas y minusválidos, entre otras; la oferta de ocupación inmediata de las plazas vacantes para los propios Agentes evitando así la pérdida actual de plazas y facilitando la movilidad, la disposición de medios adecuados para una mayor profesionalización y servicio al ciudadano, como vehículos adaptados o la creación de protocolos de actuación.

Además, solicitan al departamento de José Juan Díaz Trillo la solución a la problemática de los afectados por la reestructuración del Decreto 283/2005 y Agentes de reciente incorporación con nivel 16 a extinguir, realizando las mismas funciones que los niveles 18 y con diferencia salarial. Por otro lado, la Asociación de Agentes de Medio Ambiente se ha dirigido a Safja para pedir asesoramiento jurídico, concretamente, porque se les está "notificando" a los Agentes pasar un reconocimiento médico obligatorio.

Por otro lado, desde las 11,30 horas la Federación de Servicios Públicos (FSP) UGT-Andalucía y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha marchado desde la sede de la Consejería de Manuel Siurot hasta la Casa Rosa, donde tras reunirse con la viceconsejera de Medio Ambiente, Ana Patricia Cubillo, han arrancado "el compromiso de ésta de que los reconocimientos médicos a los que están siendo sometidos los Agentes de Medio Ambiente tenga carácter voluntario y no sean excluyentes", según han señalado fuentes de los sindicatos a Europa Press.

En este sentido, han señalado que "más de 500 personas se han reunido" para hacer llegar al departamento de José Juan Díaz Trillo "la grave situación del colectivo". No obstante, han querido dejar claro que "no se niegan a las pruebas médicas", aunque "no están de acuerdo como se están llevando a cabo". 

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Por otro lado, han explicado que entre sus reivindicaciones se encuentra la elaboración de "un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que contemple una evaluación de los riesgos del sector más allá del Plan Infoca y los mentales además de los físicos".

Además, solicitan "una participación real en un equipo de trabajo, que esté formada por técnicos, no sindicalistas ni políticos". Por otro lado, informan de que han solicitado a Cubillo una mesa técnica para abordar temas que no sean el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, así como grupos de trabajo para el Plan en concreto y la voluntariedad de los reconocimientos médicos.

En este sentido, han reiterado que "han arrancado el compromiso de que los análisis sean voluntarios y no excluyentes". Además, han adelantado que la semana que viene mantendrán reuniones de trabajo con la Consejería para desarrollar el Plan y otros problemas del colectivo.

Por otro lado, la Asociación de Agentes de Medio Ambiente, "ante la gestión nefasta de Díaz Trillo", ha realizado este lunes varias actividades reivindicativas unidas a las manifestación de Safja, CCOO y UGT. Así, según ha informado el presidente de la asociación, Antonio González, en declaraciones a Europa Press, los Agentes manifestados han realizado "una donación masiva de sangre", en el Centro Regional de Transfusión sanguínea de Sevilla, a partir de las 14,00 horas. Con este gesto, según explica, "a la vez que reflejaremos la indignación de nuestro colectivo frente al abandono que sufrimos por parte de la Consejería, vamos a colaborar con la necesidad de sangre que en estas fechas tiene el Centro Regional de Transfusión". Esta actividad ha contado con el lema 'Antes de que nos chupen la sangre la regalamos', ha indicado.

Fuente: europapress

Los agentes de Medio Ambiente escenifican su rechazo a la gestión de la Consejería

Más de medio millar de agentes medioambientales de la Junta de Andalucía protestaron hoy en Sevilla por la situación laboral del colectivo en plena campaña del plan INFOCA.

En torno al medio millar de personas, entre agentes de medio ambiente de la Junta de Andalucía, empleados y empleadas públicos y representantes sindicales de CCOO, UGT, Ustea y Safja se han manifestado hoy en Sevilla, ante la sede de la Consejería de Medio Ambiente, para protestar por la situación laboral que padece desde hace demasiado tiempo este colectivo, que hace unos días ha sufrido la última e irresponsable actuación de la Consejería de Medio Ambiente con la implantación de unas nuevas pruebas médicas de aptitud, que ponen en riesgo el plan INFOCA 2011 recién comenzado.

La protesta, que ha durado media hora, quiere poner de relieve la actitud de una  Consejería que no ha hecho absolutamente nada en los últimos 10 años para mejorar la preparación técnica y material del colectivo y ahora decide imponer una prueba médica que impide conocer tanto el número de agentes que tendrán responsabilidades en la extinción de incendios como sus funciones concretas.

Los agentes denuncian que la implantación de dicho reconocimiento, presentado bajo el nombre de ‘Evaluación Inicial de Riesgos’, es claramente inaceptable por sesgado e incompleto, como ya ha reclamado en diversas ocasiones todas las organizaciones sindicales, incluyendo CCOO.


Ante esto, la Consejería nada ha hecho por oír ni las reiteradas quejas de CCOO ni por atender a un colectivo que dirige la extinción de más del 90% de los incendios, dada su distribución por todo el territorio y su conocimiento del terreno.

Es más, las declaraciones del Consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, realizó el pasado 8 de junio, sólo han añadido leña al fuego al defender las improvisadas pruebas médicas como una importante medida de seguridad, en una visión claramente sesgada, parcial e intoxicadora de la situación.

Para CCOO, la decisión de poner en marcha un mecanismo de evaluación médica de un colectivo que lleva decenas de años desempeñando unas tareas indispensables en la lucha contra incendios forestales, a estas alturas y con la campaña INFOCA ya iniciada, constituye un acto gravísimo de irresponsabilidad en la puesta en marcha de un dispositivo encargado de velar por la integridad del patrimonio natural de Andalucía.

CCOO replica al consejero de Medio Ambiente

El sindicato contesta a unas declaraciones sesgadas e intoxicadoras surgidas tras el conflicto creado por las pruebas médicas que desde la Consejería se quieren imponer a los Agentes de Medio Ambiente que participan en el plan INFOCA 2011.

El pasado día 8 de junio, el Consejero de Medio Ambiente, D. José Juan Díaz Trillo realizó, en el transcurso de un desayuno-informativo del "Forum Europa. Tribuna Andalucía" unas declaraciones en relación a la situación de conflicto creada en el seno del colectivo de Agentes de Medio Ambiente y Celadores Forestales, a raíz de la decisión del departamento que dirige, de realizar reconocimientos médicos de carácter obligatorio para estos trabajadores. Ante la visión sesgada, parcial e intoxicadora de estas declaraciones, CCOO quiere manifestar lo siguiente:

1. Que el proceso de elaboración del Plan de Prevención de Riesgos Laborales para este colectivo, se ha iniciado a raíz de requerimientos de la Inspección de trabajo tras denuncias interpuestas por este sindicato, ante la manifiesta falta de voluntad de la Consejería para iniciarlo.

2. Que desde hace más de año y medio, hay presentada una Evaluación Inicial de Riesgos para el colectivo calificada, unánimemente, por todas las Organizaciones sindicales como absolutamente inaceptable por sesgada y, manifiestamente, incompleta, sin que se haya tenido en cuenta ni una sola de las aportaciones realizadas por las mismas y sin un solo avance en el mismo.

3. Que la apresurada decisión de poner en marcha los reconocimientos obedece, única y exclusivamente, al temor de las posibles responsabilidades que, piensan, podrían recaer sobre altos cargos de su departamento, caso que se produjera algún problema, relacionada con la salud.

4. Que, cualquier profesional que conoce los incendios forestales sabe que, el principal peligro que corre quién realiza funciones de Dirección Técnica (que es el caso de Agentes y Celadores), no depende de su estado de salud, sino de tomar una decisión equivocada.

5. Que a este respecto, la Consejería de Medio Ambiente no ha hecho ABSOLUTAMENTE NADA en los últimos 10 años, al menos, para mejorar la preparación técnica y material del colectivo, sin que se haya impartido más que 1 Curso de Dirección de Extinción (80 asistentes de una plantilla de 1100), no se han hecho simulacros con participación de los mismos, más del 50 % carecen de teléfonos móviles, no se reponen los E.P.I. ni los botiquines personales, acuden a los incendios con coches de hasta 15 años, no existen reuniones de coordinación precampaña con el personal, carecen de formación en materia de riesgos laborales, primeros auxilios, etc. etc.

Por tanto, rechazamos por simplistas y manipuladoras, las declaraciones efectuadas por el titular de la Consejería, para justificar el atropello que se está cometiendo, con actuaciones de ilegalidad flagrante y manifiesta, intentando enmascararlo con mensajes carentes del mínimo rigor que se le pide a quién tiene la responsabilidad máxima, tanto del personal a su cargo como del medio ambiente andaluz.


12 de junio de 2011

Agentes de Medio Ambiente se manifiestan en Sevilla contra la gestión del Consejero Díaz Trillo

Desde las 10 de la mañana del lunes 13 de junio, Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se manifestarán en Sevilla contra la nefasta gestión que viene sufriendo este colectivo profesional por parte del equipo del actual Consejero de Medio Ambiente D.  José Juan Díaz Trillo.

A las distintas convocatorias de diferentes Organizaciones Sindicales se suma la propuesta de la Asociación de Agentes de realizar una DONACION MASIVA DE SANGRE en el Centro Regional de Transfusión sanguínea de Sevilla, a partir de las 14 horas. Según Antonio González, presidente de la Asociación de Agentes, “con este gesto, a la vez que reflejaremos la indignación de nuestro colectivo frente al abandono que sufrimos por parte de la Consejería, vamos a colaborar con la necesidad de sangre que en estas fechas tiene el Centro Regional de Transfusión. Solo nos falta dar nuestra sangre a los ciudadanos, cosa que también vamos a hacer”.

Según Antonio González, “la imposición de reconocimientos médicos obligatorios es lo que ha hecho reventar al colectivo, pero el problema de fondo es la negativa de la Consejería a publicar una Ley que regule y enmarque a los Agentes en una Administración Especial al igual que otros colectivos de funcionarios del sector de la Sanidad y la Docencia, con lo que se solucionarían el 90% de nuestros problemas. No entendemos como puede ser tan fácil sacar una Ley y un sinfín de Decretos para colar en la Administración a más de 20.000 afines externos, y a la vez ser tan difícil regular por Ley Especial a solo 1.100 funcionarios de carrera“.

La Asociación de Agentes de Medio Ambiente quiere agradecer la comprensión de aquell@s compañer@s que no han podido asistir a los actos de protesta por el cumplimiento de los servicios mínimos. “Aún disminuyendo el número de Agentes protestando en Sevilla, es necesario cubrir de forma más que holgada nuestra presencia en el monte para demostrar una vez más nuestra profesionalidad a los andaluces. Esperemos que el Señor Díaz Trillo se contagie de esta responsabilidad y de un giro radical en su política tratando de una vez de atender a las demandas del Cuerpo de Agentes”, afirma González.

Fuente: Elaboración propia

10 de junio de 2011

Concentración el próximo lunes en Sevilla para apoyar las reivindicaciones de los Agentes de Medio Ambiente

Tras más de quince años sin prevención, ahora los servicios jurídicos de SAFJA redactan un escrito para que los Agentes presenten en su respectiva Delegación como protesta por el reconocimiento médico obligatorio.

El Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía, SAFJA, ha convocado una concentración para apoyar al colectivo de Agentes de Medio Ambiente que tendrá lugar el próximo lunes, 13 de junio de 2011, a las 10:00 horas ante la Consejería de Medio Ambiente situada en el número 1 de la Avenida de Eritaña en Sevilla. La elección del lugar para la concentración responde a que, desde hace meses, es donde se ubican el Consejero y el Viceconsejero de la Consejería afectada.

La nefasta situación que sufren los Agentes de Medio Ambiente no debe ser ignorada, pues sus numerosas reivindicaciones son históricas como:
  1. La aprobación de una Ley de Regulación del Cuerpo de Agentes y del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Protocolo de Vigilancia de la Salud.
     
  2. La oferta de ocupación inmediata de las plazas vacantes para los propios Agentes evitando así la pérdida actual de plazas y facilitando la movilidad.
     
  3. La disposición de medios adecuados para una mayor profesionalización y servicio al ciudadano, como vehículos adaptados o la creación de protocolos de actuación, entre otros.
     
  4. La solución a la problemática de los afectados (Encargados de Unidad Territorial nivel 16 a extinguir) por la reestructuración del Decreto 283/2005 y Agentes de reciente incorporación con nivel 16 a extinguir, realizando las mismas funciones que los niveles 18 y con diferencia salarial.

A todas las demandas anteriores, hay que unir una de las últimas problemáticas. La Asociación de Agentes de Medio Ambiente se dirigió a SAFJA para pedir asesoramiento jurídico, concretamente, porque se les está "notificando" a los Agentes pasar un reconocimiento médico obligatorio. Ante esta situación, los servicios jurídicos de SAFJA han elaborado un escrito como respuesta a la imposición de someter a un reconocimiento médico a los Agentes, quienes deben entregarlo en su Delegación.

Un reconocimiento médico es un proceso insuficiente para la vigilancia de la salud si se tiene en cuenta que sigue sin aprobarse la evaluación inicial de riesgos, ni la planificación de la acción preventiva, ni el plan de prevención de riesgos laborales ni el protocolo de vigilancia de la salud específico para los Agentes de Medio Ambiente.

Por ello, SAFJA se concentra el próximo lunes para denunciar públicamente la grave situación que atraviesa el colectivo de Agentes de Medio Ambiente. Para apoyar a estos compañeros, te esperamos el lunes a las 10:00 horas en la Consejería de Medio Ambiente. 

Fuente: SAFJA

8 de junio de 2011

Agentes de Medio Ambiente lamentan la "improvisación" de las pruebas médicas y las decisiones "unilaterales" de la Junta

Aseguran "que la intención es reducir aproximadamente la plantilla actual dedicada a tareas de extinción de 1100 Agentes a 400".

La Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) lamenta la "improvisación" de los reconocimientos médicos a los que la Junta de Andalucía está sometiendo a los miembros de este colectivo laboral en estos momentos, seis después del inicio de la campaña de periodo de extinción del Plan Infoca, que comenzara el pasado 1 de junio, y además expresa su cansancio por las decisiones unilaterales de la Consejería de Medio Ambiente. 

Del mismo modo, según ha explicado el presidente de la asociación profesional, Antonio González, en declaraciones a Europa Press, "la improvisación y la incertidumbre de las decisiones de la Consejería es la misma que hace seis años".

No obstante, ha aclarado que su intención "no es ir en contra de unos reconocimientos médicos que velan por la seguridad del trabajador, pues sería una irresponsabilidad; pero si en contra de estas pruebas, que no tienen la intención de velar por su seguridad, sino relegar a una parte del sector a funciones de segunda categoría dentro del Infoca".

"Si estos reconocimientos velaran por nuestra seguridad, no se limitarían al periodo de extinción", afirma, al tiempo que añade que "si se buscara la seguridad laboral tendría que contemplar todo el año, no sólo el periodo de extinción alto, donde parece que los agentes sobramos, mientras el resto del año, como no hay tanto personal de la antigua Empresa de Gestión Medio Ambiental (Egmasa) dedicada a extinciones forestales, ya si interesan los agentes".

Por otro lado, tampoco entiende el "empecinamiento" de la Consejería en evaluar la seguridad "sólo en materia de incendios", cuando el trabajo de los Agentes de Medio Ambiente tiene otras tareas de riesgos que "no se miden de manera alguna por la Junta".

Del mismo modo, ha asegurado que el departamento de José Juan Díaz Trillo "se niega de forma rotunda a evaluar la flota de vehículos de los agentes, algo que haría si le interesara la seguridad de los trabajadores forestales".

El presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía ha asegurado que "que la intención de la Consejería es reducir aproximadamente la plantilla actual de 1.100 agentes a 400, sobre todo, para tareas de investigación y extinción de incendios".

"Si entienden --en referencia a la Junta-- oportuna la reducción, no pueden hacerlo en base a reconocimientos médicos, sino que se debería crear una especialidad y realizar las selecciones en función de criterios de formación, experiencia y un examen", ha precisado.

"FALTA DE APOYO Y DESPRECIO".

Por otro lado, González ha expresado que desde que se transfiere las competencias en materia de medio ambiente del Gobierno a la Junta en 1984 "existe una falta de apoyo de la Consejería a los agentes", rozando, según resalta, "casi el desprecio".

"Estamos cansados de las decisiones unilaterales de la Consejería", ha afirmado, al tiempo que ha manifestado que existe "una infinidad de problemas pendientes que se deben tratar, pero estos reconocimientos médicos son un lavado de cara para curarse en salud ante cualquier accidente durante la campaña de incendios del Infoca".

Fuente: europapress 

USTEA se suma a la manifestación de Agentes de Medio Ambiente del 13 de junio

USTEA, consciente de la situación laboral y reivindicativa de los Agentes de Medio Ambiente, se suma a las acciones convocadas el día 13 de junio de 2011 a las 11:30 en la Consejería de Medio Ambiente.

5 de junio de 2011

UGT y CCOO anuncian movilizaciones por la "obligatoriedad" de los reconocimientos médicos a Agentes de Medio Ambiente

La Federación de Servicios Públicos (FSP) UGT-Andalucía y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO han anunciado la convocatoria para el próximo lunes 13 de junio manifestaciones de delegados y delegadas sindicales, de órganos de representación y del personal afectado, en la sede de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla ante la postura del departamento que dirige José Juan Díaz Trillo de "imponer la obligatoriedad de los reconocimientos médicos al colectivo de Agentes de Medio Ambiente". 

Además, según ha informado en un comunicado UGT, por determinar así su participación en la campaña de extinción de incendios del plan Infoca 2011. En este sentido, consideran que el marco normativo vigente es la Ley de Prevención de Riesgos que dispone, en su artículo 22, que los reconocimientos médicos son "voluntarios", así como anuncian que "se reservan ejercer las acciones legales que se estimen necesarias u oportunas para la defensa de los derechos del personal afectado.

Por otro lado, reivindican "la eliminación de la imposición de reconocimientos médicos obligatorios", así como lamenta "el paso atrás ante la improvisación irresponsable de la Campaña Infoca 2011".

Además, UGT y CCOO, según ha precisado Comisiones Obreras a Europa Press, apuestan por un Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales para toda la Consejería con vigencia "limitada y revisable, por lo exige igualmente una verdadera negociación de dicho Plan de Prevención de Riesgos Laborales".

Por otro lado, el delegado sindical de los Agentes de Medio Ambiente de CSIF ha aclarado a Europa Press que su organización no participará en la misma, pues, a su juicio, CCOO y UGT "restringen la problemática al reconocimiento obligatorio, que sólo es una gota más que colma el vaso".

En este sentido, explica que se impone un reconocimiento médico "sin seguridad jurídica, ya que no está contemplado en un Plan de Prevención de Riesgos Laborales del sector, que no está aprobado". "La prueba médica puede excluir al trabajador de las funciones asignadas, sin que éste tenga mecanismos legales para discrepar del resultado", lamenta.

"EL PROBLEMA ES LA FALTA DE PLAN DE PREVENCIÓN"

"El problema grave es la ausencia del Plan de Prevención de Riesgos Laborales", asegura. En este sentido, aclara que los reconocimientos propuestos por la Junta son "obligatorios, pero no excluyente, porque mantienen al trabajo no apto dentro del Plan anual Infoca". No obstante, precisa que "él que no salga apto no puede desarrollar las funciones de Director de Extinción, que tienen asignadas los Agentes de Medio Ambiente, sino que pasan a desarrollar tareas auxiliares".

"No se conoce el cuadro de exclusión para estar apto o no, por lo que hay opciones de reclamación". Además, reitera que "falta regulación legislativa en este asunto". CSIF, según señala Vázquez, "no se opone al reconocimiento obligatorio, siempre que esté regulado y en un Plan de Prevención para que el trabajador tenga garantías jurídicas".

Por otro lado, ha expresado que solicitan "una especialidad dentro de los Agentes de Medio Ambiente que sea de extinción para una mayor formación, pues no todas las personas están cualificadas".

2 de junio de 2011

CCOO ve "irresponsable" que la Junta improvise ahora pruebas médicas para Agentes de Medio Ambiente

Anuncia que va a movilizarse contra lo que califica de "auténtico disparate"

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Andalucía considera que la decisión de poner en marcha un mecanismo de evaluación médica del colectivo de los Agentes de Medio Ambiente, que lleva decenas de años desempeñando unas tareas "indispensables" en la lucha contra incendios forestales, a estas alturas, con el periodo de extinción de incendios del Plan Infoca ya iniciado, precisamente este miércoles, es un "acto gravísimo de irresponsabilidad" en la puesta en marcha de un dispositivo encargado de velar por la integridad del patrimonio natural de Andalucía.

Además, según señala en una nota, el sindicato ha alertado de que "unas nuevas pruebas médicas de aptitud, que surgen de evaluaciones de riesgos laborales claramente incompletas e insuficientes, impiden ahora saber el número de Agentes de Medio Ambiente que participarán en la campaña ni sus funciones concretas".

Por otro lado, lamenta que "un año más la Consejería de Medio Ambiente actúa de forma atropellada e improvisada al inicio de la campaña de extinción de incendios del Infoca". Según ha explicado el sindicato, en esta ocasión la administración pretende imponer unas pruebas médicas de aptitud para el colectivo de Agentes del Medio Ambiente de manera que "aún no se conoce ni el número de agentes que tendrán responsabilidades en la extinción de incendios ni sus funciones concretas".

En esta línea, ha rechazado que "sea ahora, al comienzo del periodo de máximo riesgo de incendios en Andalucía, cuando la Consejería pretende imponer dichas pruebas médicas, en las que las exigencias se deducen de una Evaluación de Riesgos Laborales calificada como incompleta e insuficiente por todas las organizaciones sindicales, incluida CCOO".

Por otro lado, el sindicato ha explicado que en dicha evaluación se considera que los riesgos mayores a los que está sujeto el colectivo derivan de la exposición al sol y a temperaturas extremas, sin contemplarse los riesgos asociados a la conducción, aspectos psicosociales o de lugar de trabajo, que deberían tenerse "mínimamente en cuenta de cara a una prueba de aptitud para Agentes de Medio Ambiente".

Este grupo de funcionarios, constituido por algo más de 1.000 efectivos, es el encargado de asumir la Dirección Técnica de Extinción, en primera instancia, de todos los incendios que se produzcan en su demarcación hasta la personación del técnico de extinción del Centro Operativo Provincial. Por lo tanto, estos Agentes de Medio Ambiente tienen un papel "altamente destacado en la materia ya que dirigen la extinción de más del 90 por ciento de los incendios, dada su distribución por todo el territorio y su conocimiento del terreno".

Para CCOO, la decisión de poner en marcha un mecanismo de evaluación médica de un colectivo que lleva decenas de años desempeñando unas tareas "indispensables" en la lucha contra incendios forestales, a estas alturas y con la campaña INFOCA ya iniciada, constituye "un acto gravísimo de irresponsabilidad en la puesta en marcha de un dispositivo encargado de velar por la integridad del patrimonio natural de Andalucía".

El sindicato, por último, ha anunciado que va a movilizarse contra lo que ha calificado de "auténtico disparate" que pone en riesgo extremo la eficacia en la lucha contra incendios forestales en la región a causa del "empecinamiento y la sinrazón de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía".

Fuente: europapress