Según los datos de la propia Consejería, en Almería debía haber 121 Agentes de Medio Ambiente pero hay solo 70.
El total de la superficie protegida en la provincia de Almería es de 
aproximadamente 329.000 hectáreas, lo que se traduce en el 37,5% de la 
propia provincia, por encima de la media andaluza, que es 
aproximadamente del 30%, y de la nacional, sobre el 27%. Sin embargo, 
los recursos humanos destinados a vigilar la conservación de los 
espacios naturales y, en general, del cumplimiento de la normativa 
medioambiental en el conjunto de la provincia son los más escasos de 
toda Andalucía.
Al menos, así lo denuncia la Asociación de Agentes
 de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) que ha dado la voz de alarma 
sobre el reducido número de Agentes de Medio Ambiente de la provincia de
 Almería.
La AAMAA, que representa a una amplia mayoría del colectivo, pone de relieve que según las cifras oficiales reflejadas en la relación de puestos de trabajo (RPT) de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para toda Andalucía, debería existir un total de 1.121 agentes.
Plantilla “Tras
 ocho años sin convocatoria oficial (la última pertenece al año 2008), y
 después de jubilaciones, traslados, etc., la cifra actual a nivel 
andaluz sólo alcanza los 762, lo que significa que en los últimos años 
se ha reducido en casi un 30% la plantilla. 
Pero esta asociación 
no pasa por alto que “Almería vuele a ser la provincia más afectada por 
esas reducciones. Según los datos de la RPT, dónde debería haber un 
total de 121 agentes repartidos por toda la provincia, la cifra actual 
apenas alcanza a los 70”. 
La conclusión a la que la AAMAA llega 
es contundente: “Almería es la provincia andaluza con menor número de 
agentes velando por la conservación de la naturaleza”.
Según 
indica la AAMAA, en la actualidad, se están negociando con las centrales
 sindicales para la oferta de empleo público del año 2016 un total de 20
 plazas para toda Andalucía, previsiones que se consideran, por parte de
 la Asociación, “muy inferiores a las necesidades que presenta la 
comunidad.
El caso del ‘Dedo’ Pero ¿por qué 
decide la Asociación hacer públicos ahora unos datos que desvelan las 
carencias existentes? El motivo no es otro que el triste episodio del 
escalador del arrecife del ‘Dedo’, en el Cabo de Gata, que produjo, 
además de la indignación de muchos almerienses, la exigencia de más 
medidas de control y prevención de los actos vandálicos en los espacios 
protegidos y monumentos naturales de la provincia almeriense. 
Todo
 ello repercute significativamente en la distribución y los servicios de
 vigilancia que les han sido encomendados a los Agentes de Medio 
Ambiente, ya que por la reducción de efectivos, la superficie a 
custodiar aumenta considerablemente, “abarcando para un mismo turno 
superficies que pueden alcanzar las 200.000 hectáreas de territorio a 
vigilar”, aseguran los responsables de la Asociación.
De ahí que, 
pese a considerar un acto reprochable y contrario a la norma, los 
propios agentes consideren “posible que se puedan volver a reproducir 
episodios similares como el recientemente ocurrido en el arrecife del 
dedo”.
Un dato más que refuerza la sobrecarga de trabajo que padecen es que durante 2015 los agentes andaluces han realizado 676.256 actuaciones, lo que implica una media mensual de 56.355”.
Fuente: lavozdealmeria.es



 
 
 
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche con 187.000 has. y 12 Agentes de Medio Ambiente todavía está peor.
ResponderEliminar