Un varón de 59 años, imputado por el incendio del pasado mes de marzo en el paraje Santo Domingo.
Miembros del Área de  Protección del Medio Ambiente de la Unidad 
de Policía de la Junta de Andalucía, en colaboración con Agentes de la 
Brigada de Investigación de Incendios Forestales, han imputado a un 
varón de 59 años, M.C.C., la presunta comisión de un delito de incendio 
forestal, ocurrido en el paraje de Santo Domingo, en el término 
municipal de Córdoba, el pasado mes de  marzo. Esta persona posee 
antecedentes policiales por prácticas ilegales de caza. 
Los hechos, según informa la Junta de Andalucía, ocurrieron cuando el 
ahora imputado estaba realizando una quema sin autorización y sin 
medidas de seguridad en dicha zona, considerada como de especial 
protección. El fuego calcinó 0,12 hectáreas de pastizales anuales, con 
flameo de pies de encina y de pino piñonero. 
El 
incendio fue detectado por personal del Infoca, cuya rápida intervención
 fue decisiva para conseguir su extinción. Esta intervención inmediata 
es de capital importancia en la provincia de  Córdoba, en la que no 
suelen producirse incendios importantes por el número de hectáreas 
dañadas, pero está a la cabeza de Andalucía en número de conatos, es 
decir, de incendios que no llegan a una hectárea. 
Durante el presente año, la escasez de lluvias y las altas temperaturas 
han traído consigo un aumento notable de posibilidad de incendios, 
incluso en época de bajo riesgo, lo que llevó a la Consejería de Medio 
Ambiente a emitir el pasado mes de marzo una instrucción por la que 
dejaban de autorizarse las quemas de matorral, pasto y residuos en 
terrenos forestales, y de restos agrícolas en zonas de influencia 
forestal. 
De hecho, con el comienzo del verano y la 
generalización de las altas temperaturas, desde la Junta se recuerda que
 estamos en época de máximo riesgo, por lo que queda totalmente 
prohibida la realización de fuegos. 
En este sentido, 
la Administración autonómica destaca que existen diversos métodos para 
gestionar los restos de materiales vegetales sin tener que quemarlos, 
como su almacenamiento para la elaboración de compost o la simple 
trituración, para su utilización como fertilizante. 
Asimismo, la maquinaria que realiza labores agrícolas, como la siega, 
debe contar con los medios necesarios para apagar cualquier conato que 
pueda producirse por la fricción de elementos mecánicos con otros del 
terreno, como piedras.
Fuente:  que.es



No hay comentarios:
Publicar un comentario