El Parlamento andaluz únicamente ha tramitado cuatro preguntas de  iniciativa ciudadana registradas por vecinos residentes en la comunidad  autónoma en los tres años transcurridos desde el inicio de la  legislatura y sólo ha contestado una de ellas, según han informado a  Europa Press fuentes parlamentarias.
Las preguntas de iniciativa ciudadana, reguladas en el artículo 165  del Reglamento de la Cámara, permiten a los andaluces y al resto de  ciudadanos residentes en Andalucía, o a las personas jurídicas con  domicilio o establecimiento permanente en la comunidad, formular  preguntas para su respuesta oral al Consejo de Gobierno o a cada uno de  sus miembros, siempre que dichas cuestiones sean asumidas por algún  diputado.
En concreto, las cuatro preguntas de iniciativa ciudadana  registradas en esta legislatura se refieren a la emisión de una tarjeta  personal para discapacitados, que no ha llegado a ser asumida por ningún  diputado; la participación de los Agentes de Medio Ambiente en tareas  de extinción e investigación de incendios forestales, asumida por el  diputado de IULV-CA José Antonio Castro; el cierre de una vaqueriza  ilegal en Fuente Palmera (Córdoba), asumida por el diputado de IULV-CA  José Manuel Mariscal; y una nueva pregunta recién registrada sobre este  mismo asunto que acaba de ser admitida a trámite por la Mesa de la  Cámara. 
CONTESTADA SEIS MESES DESPUÉS
La única pregunta que ha sido contestada fue formulada por Antonio  González Pérez, presidente de la Asociación de Agentes de Medio  Ambiente de Andalucía, que se interesaba por conocer si "las funciones  que en materia de incendios forestales siempre han sido ejercidas por  los Agentes de Medio Ambiente serán mantenidas por estos funcionarios de  carrera o irán siendo privatizadas o externalizadas hacia entidades  mercantiles como Egmasa". La pregunta fue asumida por el diputado de  IULV-CA José Antonio Castro, conocida por la Mesa de la Cámara el pasado  mes de marzo y contestada por el consejero de Medio Ambiente, José Juan  Díaz Trillo, en comisión el pasado 8 de septiembre, seis meses después.
Por contra, la cuestión formulada por Francisco Adame Rodríguez  relativa a los motivos por los que no se ha procedido al cierre de una  "vaqueriza ilegal" en Fuente Palmera (Córdoba) no ha sido contestada a  pesar de que su asunción por parte del diputado José Manuel Mariscal fue  conocida por la Mesa de la Cámara en noviembre de 2008, según la  información oficial recogida en la web del Parlamento andaluz. 
Esta pregunta, junto a la relativa a la emisión de una tarjeta  personal para discapacitados, ya han caducado a efectos parlamentarios,  ya que se formularon durante 2008 y el artículo 191 del Reglamento  establece que "al final de cada primer período de sesiones, caducarán  todos los trámites pendientes de examen y de resolución correspondientes  a iniciativas parlamentarias no legislativas de las que deba responder o  informar el Consejo de Gobierno, excepto aquellas que deban  sustanciarse por escrito".
Por este motivo, se ha registrado una nueva pregunta de iniciativa  ciudadana, que aún no ha sido asumida por ningún diputado, en la que se  vuelve a cuestionar sobre las causas que provocan que no se haya  cerrado una "vaqueriza ilegal" en Fuente Palmera "a pesar de haber una  sentencia firme a favor del cierre desde junio del 2009 del Tribunal  Superior de Justicia de Andalucía (TSJA)".
CUATRO POR PLENO COMO MÁXIMO
Las preguntas de iniciativa ciudadana son computables a efectos  del cupo correspondiente a cada grupo parlamentario y sólo podrán  formularse un máximo de cuatro en cada sesión plenaria. Deberán  presentarse por escrito en el Registro General del Parlamento y contener  los requisitos de identificación previstos en el artículo 70 de la Ley  de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento  Administrativo Común.
Tras su examen, la Mesa del Parlamento ordenará su traslado a los  grupos parlamentarios si cumplen los requisitos de admisibilidad  previstos en el Reglamento. Para que estas preguntas puedan tramitarse  en Pleno o en comisión, deberán ser asumidas por algún miembro de la Cámara, quien lo  comunicará a la Mesa. Si fueran varios los diputados que desearan  formular una misma pregunta de este tipo, se le asignará al primero que  manifieste su intención de hacerlo. 
La decisión de formularla en Pleno o en comisión corresponderá al  diputado a quien le haya sido asignada. En todo caso, al inicio de su  intervención, hará constar la autoría de la iniciativa, y en su  formulación no podrá modificar en lo sustancial el contenido originario  del texto.
Fuente: europapress.es



No hay comentarios:
Publicar un comentario