Se ha procedido a la intervención de un rifle y dos cabezas de macho montés.
La Patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Guadix, en colaboración  con agentes de Medio Ambiente y celadores forestales del Parque Nacional  y Parque Natural de Sierra Nevada, han culminado una operación contra  el furtivismo en ese espacio protegido que ha permitido poner a  disposición judicial a cuatro personas involucradas en el abatimiento de  dos machos de cabra montés ('capra pyrenaica'). En esta operación han  sido intervenido el rifle utilizado y las dos cabezas de los ejemplares  abatidos.
Según ha informado el Instituto Armado, sobre las 15,00 horas del pasado lunes dos celadores forestales avistaron un vehículo, oculto entre el arbolado, en la Dehesa del Camarate, del término municipal de Lugros, por lo que sospecharon que había personas que pudieran estar realizando actividades de caza furtiva.
Tras varias gestiones para determinar si el vehículo accedió por  la cancela de la finca con la debida autorización detectaron a cuatro  personas que, al sentirse observadas, mostraron comportamientos  esquivos, por lo que los celadores solicitaron el apoyo de dos agentes  de Medio Ambiente.
A las 21,30 horas, los actuantes se disponían a interceptar a los  presuntos furtivos, si bien estos últimos lograron evadirse sin  identificarse, por lo que se dio aviso a la Guardia Civil, que activó la  presencia de varias unidades por las inmediaciones.
La Patrulla del Seprona de Guadix detectó el vehículo de los  supuestos furtivos cuando circulaba por la carretera de acceso a Lugros y  procedió a su interceptación. Al identificar a sus tres ocupantes,  comprobaron que algunas prendas de vestir estaban impregnadas de lo que  parecía sangre.
Los cazadores imputados habían ocultado previamente los trofeos y  el arma con la intención de recuperarlos en un momento posterior,  intentando eludir de ese modo los servicios que se realizan en los  accesos a Sierra Nevada por la Consejería de Medio Ambiente y la Guardia  Civil para prevenir el furtivismo. No obstante, la vigilancia previa de  los celadores y agentes de Medio Ambiente permitió la posterior  localización de dos cabezas de cabra montés y un rifle perteneciente a  uno de los ocupantes del vehículo. 
TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
El equipo de Policía Judicial de Guadix tomó muestras biológicas  de la vestimenta de los cazadores para su remisión al Laboratorio de  Medio Ambiente  del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil de  Madrid, lo que permitirá determinar si las manchas son de sangre y, en  este último caso, si proceden de algún ejemplar de 'capra pyrenaica'.
Al recibírseles declaración en calidad de imputados no detenidos,  por un supuesto delito contra la fauna, llegaron a reconocer que habían  dado muerte unas horas antes a los dos ejemplares machos cuyos trofeos habían sido localizados.
Estos cazadores, originarios de la Roda de Andalucía (Sevilla) y  Cabra (Córdoba), habían sido acompañados a Sierra Nevada por un  conocedor de la zona; las pesquisas permitieron identificar y localizar a  un vecino de Lugros como cuarto integrante del grupo avistado  inicialmente por los celadores forestales, al que también le fue tomada  declaración en relación con un supuesto delito contra la fauna.
Según la normativa de caza de Andalucía, cada ejemplar de cabra  montés tiene una valoración cinegética de 4.148 euros, que sería  incrementada en 120 euros, 180 euros o 300 euros, según se tratase de  trofeos de bronce, plata u oro, respectivamente.
La Guardia Civil, los agentes de Medio Ambiente y los celadores  forestales vienen estrechando sus relaciones de coordinación y  colaboración en el descubrimiento y persecución de las agresiones más  graves al medio natural en la provincia de Granada. Recientemente han  compartido un curso dedicado a la protección de la biodiversidad en el  que se han analizado las posibilidades de investigación de los delitos  contra el medio ambiente, en especial los relativos a la flora y la  fauna, utilizando técnicas propias de policía científica. Actuaron como  ponentes especialistas de la Consejería de Medio Ambiente y del Seprona  de la Guardia Civil.
Fuente: europapress.es




No hay comentarios:
Publicar un comentario