El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) ha remitido escrito a los 
diferentes grupos parlamentarios andaluces solicitando la presentación 
de una proposición de Ley para la creación y regulación del Cuerpo de 
Agentes de Medio Ambiente. A su vez, ha solicitado mantener reuniones 
con los representes de los distintos grupos parlamentarios para 
trasladarles toda la problemática de los agentes.
En una nota, el SAF ha explicado que "el gran desarrollo normativo y 
la evolución de la sociedad andaluza en relación al medio ambiente de 
los últimos años, la condición de agentes de la autoridad de estos 
funcionarios, así como la elaboración del Plan de Prevención de Riesgos 
Laborales que afecta a este colectivo, hace necesario acometer, de una 
vez por todas, la elaboración de una Ley de Creación y Regulación del 
Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, como ya tienen las 
comunidades autónomas de Cataluña y Madrid".
También reclaman su posterior desarrollo normativo necesario, 
"resolviendo de una vez por todas, las dudas, quejas, deficiencias e 
inseguridades jurídicas, denunciadas por el propio colectivo de Agentes 
de manera histórica desde hace años".
El SAF apunta que la situación actual de este colectivo es 
"alarmante", de forma que "la carencia absoluta de medios técnicos 
(vehículos con más de 500.000 kilómetros, medios de telecomunicaciones 
obsoletos) y la reducción permanente de la plantilla, pone en grave 
riesgo la vigilancia y control de medio ambiente de Andalucía". Ha 
lamentado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del 
Territorio "mantiene un casi permanente olvido con estos funcionarios, 
excepto cuando se activa el Plan Infoca".
A juicio del sindicato, "es necesaria una ley propia de creación y 
regulación que dote al futuro cuerpo de agentes de una estructura 
administrativa propia, que garantice la existencia de áreas de 
especialización, con la posibilidad de una verdadera carrera 
profesional, favoreciendo a su vez un alto nivel de protección del medio
 natural, bajo el criterio de alcanzar el máximo nivel de calidad y 
eficiencia en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas 
estos funcionarios públicos".
"Es fundamental definir mediante esta ley una serie de cuestiones 
básicas para el correcto funcionamiento de estos agentes de la 
autoridad, tales como los principios de actuación, las funciones 
encomendadas, la estructura y especialización, los requisitos generales 
de acceso y promoción, los derechos y deberes, formación y la regulación
 de la segunda actividad entre otras muchas cuestiones demandadas por 
este colectivo", ha añadido el SAF.
Fuente: lavanguardia.com



 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario