El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta
 de Andalucía, Antonio Martínez, y el presidente de la Junta Rectora del
 Parque Natural Sierra María-Los Vélez, Dietmar Roth, han liberado en 
este Parque dos cernícalos, macho y hembra, recuperados en el Centro de 
Recuperación de Especies Amenazadas de Vélez Blanco.
Los ejemplares de rapaces habían sido encontrados 
en los términos municipales de Vícar y Félix por particulares. El pasado
 día 27 de agosto uno de estos ejemplares ingresó en el CREA “Almohayas”
 debido a la desnutrición que presentaba. Este fue encontrado en Vícar 
por un particular que lo entregó a los Agentes de Medio Ambiente. El 
otro fue ingresado el día 13 de octubre en este mismo centro por 
presentar fractura en su ala derecha. El cernícalo fue encontrado en la 
finca de “La Chanata”, de Félix.
Uno de estos ejemplares de rapaces ha permanecido 
casi cuatro meses en el CREA y el otro dos meses, recuperándose hasta 
que se han encontrado en óptimas condiciones para su adaptación de nuevo
 al medio, tras sufrir algún accidente.
El delegado 
territorial de Medio Ambiente, Antonio Martínez, destaca la importancia 
de las tareas recuperación de la fauna silvestre, “ya que contribuyen a 
mantener en óptimas condiciones el equilibrio de los ecosistemas 
naturales, tan fáciles de romper y tan difícil de recuperar una vez 
alterados”.
Antonio Martínez, que se refiere a los centros de 
recuperación como auténticos hospitales, explica que “además de 
recuperar estos animales y devolverlos a su medio natural, en los 
centros de recuperación se lleva un registro de entrada y salida con 
todas las características del animal admitido y de su situación, lo que 
permite elaborar estadísticas completas de la causa de la admisión, 
porcentajes de recuperación y liberación, con el fin de identificar y 
corregir los problemas principales que en el medio natural afectan  
negativamente a la fauna”. 
Entre las diferentes funciones que los Agentes de 
Medio Ambiente tienen encomendadas se encuentran las operaciones de 
rescate de animales amenazados. Los agentes suelen intervenir a partir 
de avisos que reciben desde el servicio de Emergencias 112, desde la 
Guardia Civil, o bien de llamadas de ciudadanos. Los animales que 
recuperan los agentes son los incluidos en el listado de especies 
amenazadas, consideradas en peligro de extinción.
El delegado territorial de Medio Ambiente señala 
que “la labor de estos servicios públicos no sería la misma sin la 
colaboración desinteresada que realizan los ciudadanos, fundamental a la
 hora de rescatar y recuperar estas especies protegidas, que, en otro 
caso, tendrían un destino fatal y podrían ver en peligro su 
supervivencia”. 
Fuente: teleprensa.com



 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario