Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

23 de octubre de 2011

Agentes de Medio Ambiente interceptan a cuatro pesadores furtivos en el embalse de Rules

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, adscritos a la Unidad 3 de la provincia de Granada, han interceptado a cuatro individuos que practicaban la pesca ilegal en horas nocturnas a orillas del embalse de Rules, sito entre los términos municipales de Lanjarón, El Pinar, Vélez de Benaudalla y Órgiva.
 
Tres de los furtivos, reincidentes, formaban parte de un grupo que pretendía pescar durante toda la noche, una acción ilegal, ya que el horario para la práctica de la pesca continental va desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta. Además, carecían de licencia de pesca y portaban cebos y anzuelos no autorizados para dicho embalse.

Se da la circunstancia de que este embalse está considerado en la Orden de Vedas de pesca continental de la Comunidad Autónoma andaluza, como "aguas trucheras de alta montaña", siendo sólo posible practicar la modalidad de pesca sin muerte, la cual se caracteriza por la captura y suelta de los ejemplares vivos, ya que está basada en una modalidad deportiva. Esto obliga, también, a que los anzuelos utilizados en dicha modalidad no estén rematados con punta de arpón, para que así, el daño en el animal sea el menor posible antes de su liberación.

El cuarto individuo intervenido pescando en horario nocturno ya había capturado un ejemplar de la especie "cacho", o "cachuelo" (Leuciscus pyrenaicus), también carecía de licencia de pesca y usaba cebo y anzuelos prohibidos (no aptos para la pesca sin muerte), además de encontrarse acampando en monte público (lugar donde está prohibida la acampada libre, ya que no existen áreas habilitadas para ello, y en periodos de alto riesgo de incendios forestales supone un peligro añadido).

En los dos casos, tanto la pesca como los medios empleados (cañas, cebos, anzuelos), han sido decomisados y puestos a disposición de la autoridad competente, en este caso la Delegación Provincial de Medio Ambiente.

Los Agentes de Medio Ambiente de esta Unidad, desde el mes de abril del pasado año vienen realizando una labor muy intensiva, tanto a nivel preventivo como coercitivo, y han realizado, hasta ahora, 43 actas de denuncias y al decomiso de 68 cañas, además de otros medios utilizados para cometer las infracciones, así como al decomiso de la pesca intervenida, la cual, si está muerta, es entregada en centros benéficos, tal y como establece la legislación.

Se da la circunstancia particular de que, a pesar que las aguas del embalse de Rules están consideradas como aguas trucheras, con lo cual, las condiciones para pescar cambian sustancialmente, esta especie no parece habitarlas, ya que las truchas precisan de aguas con alto contenido en oxígeno; y esto sólo suele ocurrir en aguas frías y en movimiento. Mientras que en aguas embalsadas como en este caso, es frecuente la presencia de especies como la carpa y el cacho. Siendo el "cacho" una especie autóctona de las aguas continentales que no se autoriza su pesca para el consumo.

Fuente: 20minutos.es

20 de octubre de 2011

Abierto plazo de inscripción en Jornadas de conocimiento del Medio Natural, Fauna y Flora de Andalucía

"Estimados amig@s, se encuentra abierto el plazo de inscripción en las  "I Jornadas de Conocimiento del Medio Natural., Fauna y Flora de Andalucía (Métodos de Seguimiento y Uso)", organizadas por la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía y la Asociación Naturalista Abanto, a celebrar del viernes 11 de noviembre al domingo 13 de noviembre  de 2011.


Haz click aquí para descargar el tríptico de las Jornadas.

Estas jornadas podrán ser puntuables con 0'5 puntos en CONCURSOS/OPOSICIÓN de la Junta de Andalucía.

En esta ocasión hemos preparado un buen programa. Sin duda interesante e impartido por expertos conocedores de cada materia.

  • Flora de Córdoba: Identificación, Recursos y Curiosidades. Impartido por Enrique Triano Muñoz. Compuesto de una pequeña parte teórica y una mañana entera en el campo aprendiendo de plantas y sus usos.
  • Carnívoros de Andalucía. Impartido por Javier Barona. Compuesto de una parte teórica y una excursión de una mañana buscando los rastros dejados por ellos.
  • Identificación de las Rapaces Diurnas Ibéricas. Impartido por Miguel Carrasco Casaut. Precisa exposición que nos dejará claro que hay que tener en cuenta para identificar cualquier rapaz que vuele sobre nuestras cabezas.
  • Charla: Proyecto LIFE: Acciones Innovadoras contra los cebos envenenados. Fundación GYPAETUS.  Impartido por Ivan Parrillo Hidalgo. Técnico de campo.

El lugar será el Abergue Municipal de Cerro Muriano y las excursiones en los alrededores del  Parque Perirubano de Los Villares, en plena Sierra Morena Cordobesa.

Todos los cursos son de iniciación pero serios y de gran calidad. Por tanto están dirigidos y recomendados tando a aficionados a la naturaleza como a personas que quieran enfocar su vida laboral con el medio ambiente.

Para cualquier consulta puedes llamar al 653025754, 650182896, 600652497, 661840270.

Se ruega dar "publicidad".

19 de octubre de 2011

Agentes especialistas en trabajos verticales actúan sobre flora protegida

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, integrantes del Grupo de Montaña y de la Unidad Vertical de Conservación Ambiental y adscritos al Espacio Natural de Sierra Nevada, junto con un asesor técnico de dicho Espacio Protegido, han llevado a cabo este año la recolección de semillas de Salix hastata subsp. sierrae-nevadae Rech.. Esta especie, endemismo exclusivo de las cumbres de Sierra Nevada, está catalogada en Peligro Crítico de Extinción, según la UICN, y En Peligro de Extinción según el Catálogo Andaluz de la Flora Silvestre Amenazada. Debido a que su población se localiza en una zona húmeda, de considerable pendiente y de difícil acceso, fue necesario que los agentes recurrieran  a técnicas de alpinismo y trabajos verticales parar poder alcanzar los individuos hembra.

A su vez, agentes también pertenecientes a esta unidad han desarrollado recientemente otra intervención de urgencia (un  triple cableado de refuerzo)  sobre un pie monumental de Almez de 25 metros de altura, catalogado como Árbol Singular, el cual presentaba graves problemas de estructura, con una gran grieta que recorre su fuste, una rama principal desgarrada por el viento y notable ahuecamiento de la madera interior del tronco.

27 de septiembre de 2011

El 70% de los incendios son evitables según los Agentes de Medio Ambiente

Según trabajos de investigación de los Agentes de Medio Ambiente. El 70% de los incendios  forestales son evitables.
  
La principal conclusión que se extrae del trabajo realizado por los Agentes de Medio Ambiente de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales de Andalucía (BIIF) es que el 70 por ciento de los incendios forestales son "evitables".

La investigación material de los incendios en la comunidad autónoma es tarea de este grupo de Agentes de Medio Ambiente especialistas, siendo "clave" su labor para conocer el origen, las causas y la motivación de los siniestros. De sus investigaciones, según ha informado a Europa Press la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, se desprende que "detrás de siete de cada diez de los fuegos está la mano del hombre, ya sean originados por negligencias --el 33 por ciento--, en trabajos agrícolas o por fumadores; o de forma intencionada --el 37 por ciento--, con motivaciones ligadas a vandalismo, rencillas entre vecinos, o eliminación de vegetación molesta, ambas causas susceptibles de constituir delitos en virtud del vigente Código Penal".

El resto de siniestros de deben, según las investigaciones de las BIIF, a las tormentas secas como principal causa natural, siendo éstos el tres por ciento; a incendios accidentales, el nuevo por ciento; o causas desconocidas, los que alcanzan el 19 por ciento.

Según el presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente, Antonio González, "el trabajo de estos agentes es poco conocido, se encargan de reproducir hacia atrás el camino andado por el fuego mediante las huellas que han ido dejando las llamas y, una vez que llegan al punto de inicio, estudiar las cenizas en la 'zona 0' del incendio".

"Estos sabuesos del fuego, balizan y rastrean el lugar donde se inició el incendio en busca de la cerilla, la colilla o las limaduras metálicas de corte con una radial que pudieran haber originado el siniestro, para poner estas pruebas a disposición judicial", ha explicado.

Las conclusiones de este 'CSI forestal', según González, son "fundamentales" para detener a los autores, si los hubiera, así como para prevenir nuevos incendios. "En un par de días, son capaces de descubrir, a costa de tener la 'nariz negra y la espalda al sol', el motor de arranque de un fuego activando el 'botón de rebobinado'", ha indicado.

En este línea, ha resaltado que el índice de efectividad de estas Brigadas es "muy elevado", ya que "entre el 90 y el 95 por ciento de los incendios queda esclarecido y se encuentra al responsable, aunque para ello sean necesarios varios años".

Por otro lado y en referencia a la actual campaña de prevención de incendios, el presidente de la Asociación ha afirmado que para el colectivo laboral de los Agentes de Medio Ambiente de Andalucía es "una temporada especialmente triste, pues hemos visto como la Consejería de Medio Ambiente ha intensificado su estrategia de reducir el número de Agentes que realizan funciones de Dirección de Extinción de los incendios, relegando a los mismos a tareas menores de segunda división".

"Nuestra Administración prescinde de la experiencia y capacidad de los Agentes, y sigue potenciando la externalización de los servicios del Cuerpo de Agentes a favor de la antigua Egmasa; solo esperamos que este error no lo acabe pagando el medio natural", ha advertido.

"SE JUEGA LA VIDA DE PERSONAS"

De otro lado, y a la espera de hacer balance, González ha solicitado que "se extreme la prudencia en nuestros montes"; y ha recordado que "en un incendio forestal no solo arde la vegetación, sino que se juega con la vida de los participantes en la extinción y con el patrimonio de muchas familias que dependen de la caza, el turismo rural y los aprovechamientos forestales como medio de vida".

A juicio del presidente de la Asociación, entre los incendios que han tenido lugar esta campaña en Andalucía, uno de los de mayor riesgo fue el que se originó el pasado mes de Julio en el paraje de Los Riscos de Vera en Villaviciosa de Córdoba, donde tuvieron que ser evacuadas dos centenares de personas, siete miembros de un retén sufrieron quemaduras al verse rodeados por el fuego y el propio director del incendio tuvo que ser rescatado en helicóptero tras tener que abandonar su vehículo.

La investigación de los Agentes de Medio Ambiente, según ha indicado en declaraciones a Europa Press, ha hecho posible la detención del responsable de originar el incendio, un maquinista que de forma temeraria trabajaba con una retroexcavadora. Según González, "si la suerte no nos hubiera sido favorable, la tragedia habría estado servida".

21 de septiembre de 2011

8 meses de condena por uso ilegal de veneno para la caza, según SEO/BirdLife

El Juzgado de Instrucción número 2 de Berja (Almería) ha condenado un hombre, cuyas iniciales responden a M.A.R.S., a una pena de ocho meses de prisión e inhabilitación para cazar por tres años por el uso ilegal de cebos envenenados, según ha informado en una nota la organización SEO/BirdLife, siendo ésta la décima sentencia condenatoria en Andalucía por este uso ilegal.

Los hechos tuvieron lugar en Berja (Almería), el 20 de enero de 2010, cuando efectivos del Seprona y Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía pusieron de manifiesto la existencia de, al menos, siete emplazamientos distintos con restos de carne o vísceras impregnadas en un insecticida de muy elevada toxicidad.  

Así, según la organización conservacionista, el condenado colocaba los cebos envenenados en los alrededores de la explotación ganadera con la finalidad de erradicar cualquier depredador del ganado. La ingestión, inhalación o contacto con estos cebos "podría haber provocado la muerte de gran cantidad de animales o de cualquier persona que pudiera haberse acercado a los mismos".  

La investigación llevada a cabo de forma conjunta por el Seprona y los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sido "ejemplar", ya que ha permitido demostrar con "claridad" la autoría de los hechos a través de las pruebas recogidas. El éxito de esta operación demuestra la importancia de la formación de los agentes de la autoridad que intervienen en los casos de veneno.

El ejercicio de la acción penal popular en este juicio por parte de SEO/BirdLife en el marco del proyecto Life+ Veneno, pretende apoyar la labor de la Estrategia Andaluza Contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural y conseguir sentencias "ejemplarizantes" que generen un cambio de mentalidad en cuanto al uso de veneno como método de control de depredadores y que, por tanto, tengan un efecto pedagógico y disuasorio.

Por otro lado, ha explicado que las técnicas de investigación llevadas a cabo para la detención del responsable se han basado en las impartidas en los cursos de especialización organizados por la Estrategia Andaluza Contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural y el Manual de protección legal de la biodiversidad para los agentes de la autoridad ambiental en Andalucía, editado por la Junta de Andalucía en 2009.

En el marco del proyecto Life+, SEO/BirdLife está desarrollando cursos de formación para agentes forestales en las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria, Murcia, Canarias y Cataluña. Además, ha recordado que el uso de cebos envenenados es "un método masivo, no selectivo y cruento de eliminar depredadores, que está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal". El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para nuestros animales de compañía.

 Así, el proyecto Life+ Veneno, que tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España, cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40 por ciento, y se desarrolla entre 2010 y 2014.

Fuente: europapress.es