Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

12 de julio de 2014

Deficiencias en los EPIS entregados a los Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF

La Junta entrega a sus agentes forestales equipos caducados. La Administración entrega material procedente de la antigua Egmasa. El material del que está hecho la ropa pierde propiedades con el paso del tiempo.

Los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía están recibiendo equipos de protección contra incendios caducados y procedentes de 'restos' de la antigua Egmasa. Muchos de ellos han optado por no aceptarlos, por lo que en la actualidad no cuentan con equipos adecuados, en una época del año en la que existe un riesgo alto de incendio. De hecho, algunos se han visto obligados ya a trabajar en la extinción de fuegos sin los materiales adecuados y obligados.

Y esto sucede apenas semanas después de que la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía presentara una denuncia ante la Inspección de Trabajo porque no se estaban reponiendo los equipos de protección individual, necesarios y obligatorios para su trabajo, sobre todo en los incendios. La asociación denunció que la falta de reposición de material anticuado se viene repitiendo en los últimos años, supuestamente por los aprietos económicos de la Administración autonómica, lo que ha llevado a que muchos agentes hayan trabajado con materiales caducados. 

Pero la respuesta de la Junta a esta denuncia ha sido idéntica a la de años anteriores, cuando se ha intentado reponer el material con restos de los almacenes de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), la antigua Egmasa. Pero con la crucial diferencia de que el material recibido este año ya está caducado. Así, agentes han mostrado a este diario prendas que les han sido entregadas recientemente, que fueron fabricadas en 2009 y que caducan en 2014, como se informa con claridad en sus etiquetas, donde también se identifican las prendas como pertenecientes a la extinta Egmasa.

El hecho de que las prendas estén caducadas es especialmente grave porque los equipos de protección individual están fabricados con material especial contra incendios que con el tiempo ven reducidas sus prestaciones, por lo que deben ser sustituidos obligatoriamente por nuevas prendas. De ahí a que la mayoría de los trabajadores se haya negado a recibir las ropas caducadas.

Confusión con personal del Infoca.

Pero además, los agentes se quejan de que al recibir el mismo material que los retenes del Infoca son confundidos con éste, a pesar de que realizan labores diferentes, puesto que los agentes forestales tienen rango de autoridad, y entre sus funciones están las de dirigir las tareas de extinción del fuego, pedir la identificación de personas en un incendio, denunciar al responsable de originar el fuego o investigar las causas de los siniestros. 

Como expone Antonio González, presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, "es como si a un Guardia Civil lo visten de jardinero para hacer un control de alcoholemia, ¿quién creería realmente lo que son?, ¿No se generarían situaciones de tensión innecesarias por la falta de imagen corporativa?".

La Consejería de Medio Ambiente informó a este diario que el pasado mes de marzo trasladó a todas las provincias la solicitud para la petición de materiales de protección, con objeto de realizar las entregas que fueran necesarias para esta campaña del Infoca. Y en el mes de mayo se solició ya desde la Consejería el material, "una vez recopilado el listado del necesario", por lo que "la entrega está prevista para el mes de junio". 

Eso sí, la Consejería ya advertía a este medio de que "la mayoría de los pedidos se van a realizar en junio contando con el material de estocaje existente. Y para completar la totalidad del material, será necesario encargar alguno complementario, así que el resto de las entregas se realizarán cuando éste esté disponible".

Sin embargo, los agentes han denunciado que en esta campaña la Amaya no tiene apenas sobrantes para los agentes ni se han programado con la antelación suficiente las medidas económicas necesarias para dotar a estos profesionales de las prendas necesarias.

Su presidente, aunque dice ser consciente de las dificultades económicas por las que pasa la Junta de Andalucía, añade que "no es menos cierto que los recortes no deberían ir nunca del capítulo de prevención de riesgos laborales de los trabajadores, pues con la seguridad de los Agentes de Medio Ambiente no debe jugarse".

Fuente: el mundo.es


23 de mayo de 2014

Con dinero de su propio bolsillo Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF colaboran en la conservación del Aguilucho cenizo

Según denuncian las asociaciones de voluntariado ambiental, la Junta elimina hasta el teléfono para recibir avisos por parte de agricultores, maquinistas o voluntarios. Los grupos ecologistas alertan que la mortandad de pollos tras la cosecha del cereal puede ser catastrófica para la viabilidad de la especie

Según han podido conocer las distintas asociaciones de voluntariado ambiental que trabajan en el salvamento del aguilucho cenizo (Circus pygargus), la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente ha decidido suprimir este año el programa de conservación de esta rapaz esteparia catalogada como “vulnerable” en la Ley 8/2003 de Flora y Fauna de Andalucía. La medida ha sido recibida con “incredulidad” en el seno de los grupos ecologistas que no acaban de entender cómo una especie amenazada puede ser tratada con tanta indiferencia y desinterés por parte de la administración andaluza. 

El biólogo y presidente del grupo ecologista Ituci Verde, Chema Fernández, declaraba que “es incomprensible cómo la Junta puede suprimir un programa de conservación cuando la propia ley obliga a la administración a destinar fondos para el salvamento de las especies amenazadas en nuestra comunidad”. En este sentido, el máximo responsable de los ecologistas de Escacena y Paterna del Campo informa también que el aguilucho cenizo es una especie “bandera” de las campiñas de Huelva, un elemento “esencial” del patrimonio natural de los paisajes rurales y agrarios de Andalucía, especialmente en el Campo de Tejada, donde disfruta de una de las mayores colonias de cría de toda la geografía onubense.

En lo que se refiere a su conservación, el aguilucho cenizo presenta una problemática similar a otras aves esteparias amenazadas y que consistente en que construye sus nidos directamente sobre los campos de cereal, de manera que cuando  comienza la siega del trigo los pollos son demasiado pequeños para volar y mueren atropellados o mutilados por las cuchillas de las cosechadoras. Los voluntarios de las asociaciones Ituci Verde (Escacena y Paterna) y Alcarayón (Carrión y Pilas), manifiestan que “el aguilucho cenizo es una especie que por sus hábitos de nidificación necesita un control permanente por parte de la administración para la localización, marcaje y manejo de sus nidos a fin de evitar la mortalidad por la siega mecanizada del cereal”, por ello denuncian que “a sabiendas de que el aguilucho cenizo necesita insoslayablemente de este programa de conservación, este año no habrá ningún auxiliar destinado al trabajo de campo ni tampoco se habilitará un teléfono para que los agricultores,  maquinistas de cosechadora o los propios voluntarios, puedan llamar para alertar sobre la existencia de nidos con huevos o pollos, por lo que a principios de junio la mortalidad podría ser fatal para el mantenimiento de las colonias”.

Para Fernández la eliminación del proyecto pone de manifiesto “el enorme desinterés de la Junta en la conservación de esta rapaz, así como su doble rasero, pues por una parte se aprueban normativas sobre el papel para conservar especies pero a la hora de la verdad no muestran una voluntad decidida para cumplir con las disposiciones de la propia ley, y eso es algo que los políticos, como responsables últimos de estas decisiones, deberán replantearse si quieren recuperar un mínimo de credibilidad ante la ciudadanía”.

Finalmente y en nombre de los grupos ecologistas que llevan más de 17 años trabajando en el voluntariado para el salvamento del aguilucho cenizo, desde las asociaciones Ituci Verde y Alcarayón han querido agradecer a los técnicos, auxiliares de campo y Agentes de Medio Ambiente de Huelva “el gran trabajo y esfuerzo que hacen, con pocos medios y recursos, para salvar a esta especie, muchas veces debiendo realizar gastos de su propio bolsillo para desplazamientos o compra de materiales por la falta de fondos que la Junta destina a la conservación de esta especie”.
 
Fuente: huelva24.com
 

21 de noviembre de 2013

¿Escuchará la Junta de Andalucía a sus Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF?

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, María Jesús Serrano, ha informado este lunes que espera reunirse "en breve" con los Agentes de Medio Ambiente del Gobierno andaluz para "ver cuáles son sus demandas y cuáles son las respuestas que desde la Consejería se pueden aplicar".

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, María Jesús Serrano, ha informado este lunes que espera reunirse "en breve" con los Agentes de Medio Ambiente del Gobierno andaluz para "ver cuáles son sus demandas y cuáles son las respuestas que desde la Consejería se pueden aplicar".

Así lo ha manifestado la consejera a los periodistas tras ser preguntada por las críticas de dichos agentes que se quejan del trato "discriminatorio" que reciben por parte de la Junta respecto a los trabajadores de la antigua Empresa de Gestión Medioambiental (Egmasa), hoy integrados en la Agencia de Medio Ambiente y Agua, según ha adelantado 'El Mundo'. 

En este sentido, la consejera comenta que tienen "una conversación pendiente" con los Agentes de Medio Ambiente, "donde queremos contar con su opinión y reconocer la labor que hacen tan fundamental", ha subrayado Serrano. 

De este modo, elogia el trabajo que realizan "en el monte como vigilantes y agentes que detectan cualquier tipo de anomalía, incluso la problemática de los incendios forestales", y ante ello, asegura que quiere "establecer una línea de diálogo" con los agentes y "ver cuáles son sus demandas y cuáles son las respuestas que desde la Consejería se pueden aplicar". 

En concreto, los agentes critican que dichos empleados de la agencia pública disponen de mejores y más adecuados medios para desarrollar su trabajo y "aunque la situación es diferente en cada provincia, el malestar entre los agentes es palpable desde hace años por la falta de medios materiales", en relación a los vehículos, vestimentas o equipos, entre otros. 

Fuente: 20minutos.es

20 de mayo de 2011

Ecologistas en Acción pide aumentar la dotación material de los Agentes de Medio Ambiente para investigar los incendios

Ecologistas en Acción ha valorado este jueves la ampliación de la época de peligro del Plan Infoca para este año desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre y cree que los medios puestos a disposición de la lucha contra incendios son "suficientes y adecuados". 

El dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios en Andalucía, Plan Infoca, que presentó este miércoles en la localidad jiennense de Santa Elena el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo,  aplicará por primera vez el nuevo Plan de Emergencias aprobado por la Junta. Para el grupo ecologista, según ha explicado a Europa Press el responsable Forestal del mismo en Andalucía, Jesús Guzmán Lucena, es "muy positivo" la ampliación del periodo de peligro.

En este sentido, considera "sorprendente" que se ha hecho por delante, es decir, iniciando el mismo el 1 de junio y más aún cuando las condiciones climatológicas este año están siendo favorables y las zonas forestales presentan bastante humedad.
   
Por otro lado, Jesús Guzmán ha apoyado la idea defendida este miércoles por el titular de Medio Ambiente en cuanto a la participación de la ciudadanía. No obstante, cree que ésta necesita "confianza" en la Administración, sobre todo, en el momento de investigar las causas de los incendios. "En Andalucía casi un 20 por ciento de los incendios presentan causas desconocidas", afirma.
   
Así, insta a "una mayor dotación de material en este sentido para los agentes de medio ambiente" y, sobre todo, "más cautela y prudencia a la hora de manifestar las posibles causas de incendios".
   
De otro lado, el grupo ecologista pide que la disponibilidad de los medios aéreos y terrestres para la lucha contra los incendios estén la mayor parte el año y no de forma exclusiva en los meses de verano, "ya que no se puede bajar la guardia".
   
Para Ecologistas en Acción, los medios disponibles son "suficientes y adecuados". Sin embargo, solicita a la Consejería que los retenes, esto es, los medios terrestres, realicen tareas de "disuasión", principalmente en los espacios naturales protegidos.  A la disuasión, añade tareas informativas y de educación a la ciudadanía.

1 de febrero de 2011

Nueva oficina para los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural de Sierra María.


Esperemos que este sea el primer paso para que la Consejería de Medio Ambiente cumpla lo dispuesto en la normativa vigente respecto a centros de trabajo, cosa que de forma aplastantemente mayoritaria no hace con las dependencias administrativas de los miembros del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente.

El texto completo de la noticia es el siguiente:

El Centro tendrá una oficina para la dirección del Parque Natural de Sierra María. Las dependencias están ahora ubicadas en un complejo cedido por el Ayuntamiento.

Las nuevas dependencias que se están construyendo, anexas al edificio que alberga el Centro de Defensa Forestal de Vélez Blanco, tienen reservado un espacio privilegiado para una oficina desde donde se dirigirá el Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Así lo avanzó a Diario de Almería la delegada provincia de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, quien adelantó que "la nueva oficina del Parque contempla un edificio de dos plantas, con una superficie total de aproximadamente 120 metros cuadrados. Las instalaciones tendrán los despachos para los agentes de Medio Ambiente y para la dirección y personal técnico propio del Parque. Cuenta además con ascensor adaptado para personas con discapacidad, una sala de juntas, aseos y archivo".

Así, según Sonia Rodríguez, "estas instalaciones vendrán a sustituir las existentes que en la actualidad se encuentran ubicadas en el complejo Pinar del Rey, que ha cedido provisionalmente el Ayuntamiento de Vélez Blanco a la Junta de Andalucía, y donde han quedado ubicadas mientras que culminan las obras de ampliación del Cedefo".

La nueva ubicación proyectada para la dirección de Parque Natura Sierra María-Los Vélez permitirá una mejora sustancial de los equipamientos administrativos con los que cuenta el entorno y la atención que se prestará a los ciudadanos, evitando de esta forma largos desplazamientos a la capital almeriense, como destacó la delegada provincial.

Sin duda, el proyecto será sólo el principio de una serie de mejoras y ampliaciones que se pretenden llevar a cabo por la Junta en los tres Cedefos de la provincia.

Fuente: elalmeria.es