Si hay que resaltar una noticia positiva del pasado año 2012
para el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente en la Provincia de Córdoba, merece
destacarse el haber sido distinguido con el premio Duende del Bejarano,
otorgado por Acción Ecologista Guadalquivir.
En la edición de los premios Duende del Bejarano 2012, éstos
fueron a recaer en tres personas que vienen desarrollando calladamente una
ardua labor de investigación y protección de estos lugares y en general de
Nuestra Sierra. En concreto, sobre el Agente de Medio Ambiente Juan Manuel
Fernández Maestre y los profesores universitarios Fernando Lara de Vicente y
Manuel Ferreras Romero.
Según palabras de D. Bartolomé Olivares, responsable de la
Asociación que otorga los premios: “Como cada año desde el 2006, nuestro
colectivo viene reconociendo la labor de personas que trabajan en pro de
nuestra Naturaleza y en especial de la Sierra de Córdoba y los arroyos Molino y
Bejarano. Con la consecución de este premio, no pretendemos otra cosa que hacer
del mismo, una contribución más para que en nuestra ciudad, se valore no solo
nuestro patrimonio histórico y natural, sino también a las personas. Ya que
como no nos cansaremos de decir: "No se puede Amar aquello que no se
conoce". Esto incluye asimismo el valor Humano, ése que hace que lo
imposible se haga realidad, ése del ser que trabaja en pro de la mejora de éste
mundo, así como el de quien apuesta por hacer de su trabajo un servicio a
todos, en una apuesta por la mejor inversión posible cual es, nuestro futuro y
el de nuestros hijos".
Juan Manuel Fernández Maestre representa a muchas personas (los
Agentes de Medio Ambiente) que han dedicado su vida a la labor de defender y
proteger esto que nos da la vida a todos nosotros, "La Madre
Naturaleza". Sin ellos y la custodia de nuestros campos, de este legado,
éste tesoro correría un futuro incierto, ellos y ellas realizan una de las más
nobles tareas de la que se pueden desempeñar y a veces con riesgo de sus vidas
en caso de incendios, "jugándosela" por defender nuestros bosques.

Fuente: blog bejaraniensis
No hay comentarios:
Publicar un comentario