
La limitación de los 65 euros, por ahora, se
encuentra focalizada en Málaga, pero se podría extender por el resto de
las provincias andaluzas. “Tengo que controlar las cuadrillas de
trabajo, si se producen quemas o no y autorizar si los camiones pueden
salir del monte. Y no sólo se trata de un posible incendio, sino de un
vertido o un robo. El trabajo de oficina, el papeleo, se resuelve en
poco tiempo, pero el resto es dar vueltas por el campo para que todo funcione bien y esté en orden”, relata este Agente de Medio Ambiente, funcionario, que no da su nombre por temor a represalias tras la ‘caza de brujas’ que sufren sus compañeros de la Formación para el Empleo adelantada por este diario el pasado sábado.
“Antes mirábamos mucho por el gasto en gasoil –explica– y es verdad que todos tenemos que apretarnos el cinturón, pero este recorte es brutal y afecta a la seguridad.
¿Qué hago yo todo el día sentado en vez de moverme por el coche? Es
deprimente para mí y el resto de compañeros”, señala este empleado
público, que también denuncia la antigüedad del parque móvil con
vehículos 4x4 que cuentan hasta con 15 años, “con muchas averías”.
Otro agente medioambiental tilda de “vergüenza” la comparación con los empleados de la agencia pública Amaya, uno de los entes instrumentales de la Junta de Andalucía. “Ellos sí cuentan con vehículos más nuevos, algunos de renting. ¿Por qué los mayores recortes son de los funcionarios y no de los enchufados?”, denuncia este agente medioambiental en conversación telefónica con este diario.
¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de los Agentes de Medio
Ambiente y los de Amaya (Agencia de Medio Ambiente y Agua)? Los primeros
son funcionarios, agentes de la autoridad que pueden paralizar trabajos
en el campo irregulares e incluso presentar en el juzgado denuncias por presuntos delitos ambientales. Los empleados de Amaya son técnicos y no pertenecen por oposición a la Administración autonómica andaluza.
Denuncia del Sindicato Andaluz de Funcionarios.
David Delgado, presidente de la Unión Provincial de Málaga Sindicato Andaluz de Funcionarios, califica en declaraciones a El Confidencial
de “totalmente inaceptable” que en estas fechas y con el aumento de las
temperaturas, que hacen que se incrementen las posibilidades de
incendios, “los Agentes de Medio Ambiente no puedan realizar sus funciones principales por la falta de gasolina en los automóviles
y sin poder trabajar por la falta de asignación presupuestaria”.
Delgado ha solicitado una reunión con el Delegación de la Consejería de
Medio Ambiente. Aún no han recibido respuesta.
La Junta de
Andalucía contestó a este diario a través de una nota de prensa que la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio garantizaba el
servicio que presta tanto en materia de prevención como en actuaciones
con los medios humanos y materiales “que sean necesarios para la
protección del medio ambiente en montes públicos y espacios protegidos.
Así lo ha demostrado todo el dispositivo del Plan Infoca en las
actuaciones desarrolladas en los recientes incendios en la provincia de
Almería”. Y añadió: “Hemos hecho un importante ejercicio de racionalización de todos los recursos de los que se dispone, siempre que no suponga riesgo para las personas".
Ningún responsable político de la consejería quiso atender a El Confidencial para que respondiera a las denuncias de los Agentes de Medio Ambiente y del Sindicato Andaluz de Funcionarios.
Fuente: elconfidencial.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario