Técnicos y Agentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio 
Ambiente de la Junta de Andalucía han liberado este martes dos 
ejemplares de cigüeña negra (Ciconia nigra) en la provincia de Huelva. 
Ambos ingresaron en el Centro de Recuperación de Aves Amenazadas (CREA) y
 Gestión del Medio Marino (Cegma) 'Marismas del Odiel' a principios de 
julio, tras caer del nido y quedarse aislados en un cortado de piedra 
localizado en una balsa minera de aguas ácidas.
Según ha informado la Junta en una nota, en su rescate participaron personal de la Delegación Provincial de Medio Ambiente y del propio Crea-Cegma, así como efectivos del Seprona. 
Los
 pollos, que presentaban en su ingreso una condición corporal 
deficiente, han permanecido ingresados en el centro durante un mes, 
durante el que han sido tratados contra el estrés de captura y 
alimentadas según sus requerimientos nutricionales. Durante este periodo
 han aumentado de peso, ha mejorado notablemente su estado físico y han 
realizado sus primeros vuelos con total normalidad. 
La cigüeña 
negra es una especie incluida en la categoría 'En peligro de extinción' 
del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas de Andalucía y está presente
 en diferentes áreas de elevado interés ecológico de la provincia de 
Huelva.
En general, la actividad en el Crea-Cegma 'Marismas del 
Odiel' es incesante durante el periodo estival. La causa principal de 
ingreso la constituye la caída de nido o el abandono de parentales. 
Estas circunstancias han supuesto un aumento del número de pollos 
presentes en el centro que permanecen ingresados hasta alcanzar el 
plumaje y estado físico necesario para garantizar su supervivencia. 
Tras
 el periodo de recuperación, estos animales son devueltos al medio 
natural para que continúen su normal ciclo de vida. En el último mes, 
los técnicos y veterinarios han recuperado decenas de búhos chicos, 
cárabos, cernícalos primillas, búhos reales, águilas calzadas, autillos,
 busardos ratoneros y lechuzas comunes.
Durante el primer semestre
 de funcionamiento del Crea-Cegma 'Marismas del Odiel', el 48,7 por 
ciento de las especies ingresadas están amenazadas. El 6,1 por ciento 
está catalogado como 'En Peligro de Extinción' y el 42,68 como 
'Vulnerable' en el libro Rojo de los Vertebrados amenazados de 
Andalucía.
Fuente: lainformacion.com



 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario