Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

31 de enero de 2014

Dispositivo de Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF ante posible vertido de residuos industriales en Cádiz

Andalucía despliega un dispositivo de control ambiental ante la filtración de residuos peligrosos de un tanque de Gamasur.

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Cádiz ha informado del despliegue, desde este viernes y durante todo el fin de semana, de una red de control y vigilancia ambiental al detectar la filtración de sustancias tóxicas tras la fisura de un tanque de hormigón para tratamiento de residuos peligrosos de la empresa Gamasur, ubicada en Los Barrios (Cádiz). 

Según ha detallado la Junta en un comunicado, el dispositivo, formado por seis Agentes de Medio Ambiente, comprobará la posible contaminación del suelo, así como de las aguas subterráneas y superficiales en los terrenos adyacentes a la empresa y el arroyo Majadal de Bustos que se une al arroyo de la Marisca y desemboca en el Río Palmones. 

Las muestras analizadas por los laboratorios especializados de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio "han detectado la presencia de sustancias tóxicas como el cianuro o el cromo hexavalente en los residuos filtrados". 

A tenor de estas analíticas, y teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas de lluvia actuales, la Junta ha puesto en marcha de modo inmediato un plan para controlar la afección al medio y sus consecuencias ambientales. 

La Junta de Andalucía ha confirmado que la empresa Gamasur ya ha tomado medidas para la contención y recuperación de los residuos. Asimismo, la Junta le va a exigir la adopción de una serie de medidas preventivas que garanticen la impermeabilidad y estabilidad estructural de los tanques restantes y la realización de un estudio sobre la contaminación de suelo para poder adoptar los trabajos que permitan su descontaminación posterior. 

El incidente que ha motivado la activación de un plan especial de control ambiental por parte de la Junta de Andalucía se ha producido en la planta de tratamiento de residuos peligrosos de Gamasur, si bien cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ya ordenó en abril del pasado año el cierre temporal del vertedero de residuos industriales no peligrosos de esta misma empresa. 

Detalla la Junta que dicha orden se dictó tras detectar "serias irregularidades" en el funcionamiento de la misma en el transcurso de una investigación "exhaustiva" iniciada por los Agentes de Medio Ambiente por vertidos al arroyo Chorreón. 

Actualmente la empresa está ejecutando, bajo la supervisión del equipo técnico de la Consejería de Medio Ambiente, las medidas cautelares derivadas del expediente sancionador abierto por la Junta. 

Fuente: iagua.es

30 de enero de 2014

Manual de Intervención y Seguridad para Agentes Medioambientales #AAMM #AAFF elaborado por la AAMAA

Este manual nace de la necesidad de formación en varias facetas específicas de entre las numerosas funciones encomendadas a los funcionarios de los Cuerpos de Agentes Medioambientales, para aumentar la eficacia y la seguridad en las mismas. Principalmente, desarrolla el uso y potenciación “adecuado” del uniforme, de estrategias de lenguaje verbal y no verbal y, de comportamiento, movimiento y ubicación en el espacio.

¿Como aproximarse en condiciones de seguridad a un cazador armado?, ¿es igual el acercamiento a un cazador diestro o zurdo?, ¿como acercarse a los puestos de una montería o a uno de perdiz con reclamo?, si hay que detener el vehículo de un ciudadano en una pista forestal ¿donde deben colocarse y posicionarse los distintos compañer@s intervinientes?, ¿que papel desempeña durante la parada y/o el registro del vehículo cada Agente?, ¿donde parar el vehículo según exista o no zona de escape segura?, etc.

Todas las cuestiones planteadas en el párrafo precedente, y algunas más, seguro que han hecho dudar a la hora de acometerlas sobre el terreno a más de un Agente de Medio Ambiente de Andalucía. La razón es que hasta la fecha, ha sido un tema totalmente excluido de la formación recibida para los efectivos del Cuerpo de Agentes andaluces. En tanto se revierta esta situación, desde la AAMAA queremos poner nuestro granito de arena aportando este Manual de consulta de nivel inicial, tratando de solventar estas dudas y haciendo que actuaciones que se vienen realizando por los Agentes por "mera intuición o sentido común" pasen a realizarse dando una imagen "seria y profesional" y sobre todo en condiciones de seguridad. Por ello es por lo que los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Julio Huertas Vega y Jose Carlos Lindo Sanfacundo han redactado y recopilado la información contenida en el Manual elaborado.

El Manual es gratuito y puede solicitarse rellenando un sencillo formulario al que se puede acceder desde la parte superior derecha de nuestro blog (http://www.aamaa.info/), o bien directamente pulsando este enlace: http://www.aamaa.info/p/descarga-manual-de-intervencion.html

Una vez recibida la solicitud, en breve te remitiremos las claves para que puedas realizar la descarga del material. La única condición para recibirlo es ser Agente Forestal/Medioambiental.

Fuente: Elaboración propia

29 de enero de 2014

Los Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF claves en el Plan de Inspección 2014 para Andalucía

La Junta aprueba el Plan de Inspección y Control Medioambiental de 2014 para Andalucía. Esta iniciativa tiene como objeto la supervisión de aquellas actividades sometidas a autorización o informe de la administración ambiental.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha aprobado el Plan de Inspección y Control medioambiental de 2014 para Andalucía, cuyo objetivo es la supervisión y vigilancia de aquellas actividades que hayan sido o deban ser sometidas a algún tipo de autorización o informe por parte de la Consejería con competencias en materia de medio ambiente.

El plan está formado por seis programas, que a su vez se dividen en subprogramas y actuaciones concretas. Los programas son: Prevención y Calidad Ambiental, Gestión del Medio Natural, Espacios Naturales y Uso Público, Aguas, Ayudas y Subvenciones y Vías Pecuarias, Corredores y Puertas Verdes.

Para 2014, el plan incluye una novedad importante con respecto a los promulgados en años anteriores, ya que a las labores de inspección se suman las tareas centradas en el control medioambiental, como son el censo de aves y fauna o el control de capturas de fringílidas. Todo ello contribuirá a la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad de Andalucía.

Debido a la singularidad y riqueza ambiental de los Espacios Naturales de Sierra Nevada y Doñana, la Consejería ha definido una serie de actuaciones específicas para ambos territorios, sin menoscabo de las acciones programadas con carácter general. Destacan el control de entrada y salida a Doñana o el seguimiento y control de obras en suelo no urbanizable en Sierra Nevada.

Para llevar a cabo toda la labor inspectora y de control, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cuenta con el concurso de los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que desempeñan una doble función; una técnica y otra de policía administrativa. Estos agentes son los encargados de custodiar el patrimonio ambiental andaluz, así como de investigar y esclarecer los delitos ambientales merced a su carácter de policía judicial.

Dada la importancia que tiene para Andalucía la prevención, detección y lucha contra los incendios forestales, el Plan de Inspección y Control Medioambiental contempla, un año más, la participación de los Agentes de Medio Ambiente en la campaña de prevención y extinción 2014, desarrollando funciones de investigación de las causas de los incendios, a través de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), control de quemas autorizadas en zonas de influencia forestal, etc.

Los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía prestan una especial atención a los trabajos relacionados con la protección y vigilancia del medio natural. Entre las actuaciones que desarrolla este colectivo destacan las encaminadas a erradicar el uso de cebos envenenados, las cuales han contribuido notablemente a la disminución de esta práctica delictiva en nuestra comunidad. Sobresale también la labor que desarrollan los agentes en el ámbito de la ordenación cinegética y control de la pesca continental, en los varamientos de cetáceos y tortugas marinas, o en la captura y marcaje de animales para el seguimiento científico. Estos agentes se encargan además de atender e informar a los ciudadanos de todos los asuntos relacionados con el medio ambiente.


21 de enero de 2014

Sin bajar la guardia, los Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF ven un puntito de luz al final del tunel

Agentes forestales ven predisposición en la Junta para paliar sus carencias y apuntan a acciones para renovar vehículos. 

El sector de Agentes Forestales andaluces ha mantenido recientemente una reunión con responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía a cuenta de las reivindicaciones mantenidas por este colectivo, que se ha congratulado de la "buena disposición" del Ejecutivo autonómico a tratar de abordar dichas problemáticas.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, Antonio González, ha precisado a Europa Press que uno de los compromisos más claros, a corto plazo --la aplicación sería inmediata--, sería la de iniciar la renovación progresiva de la flota de vehículos, cuyo estado es criticado por estos trabajadores, mediante la fórmula del 'leasing' o arrendamiento financiero con derecho a compra.

Dicha iniciativa se encontraría a la espera de resolver "flecos" con Hacienda, según González, que ha indicado que la medida, que permite renovar el alquiler o adquirir otros vehículos nuevos pocos años después y en función del estado de los mismos, supondría resolver poco a poco la problemática de los riesgos laborales que derivan de unos vehículos "viejos", habida cuenta de que la situación económica es "complicada" como para abordar la renovación de toda la flota.

No obstante, hay otras peticiones del sector que no podrían ser atendidas, como la problemática de carencia de personal --con pérdida de plantilla de hasta el 10 por ciento--, "pues en la situación en la que estamos no se sacará ninguna plaza en oferta de empleo público", o la ley de regulación que les permita prestar un mejor servicio, ya que "en los dos años de legislatura que les queda ven difícil acometerlo". Respecto a éste último punto, la asociación ve "irrenunciable" este objetivo y seguirá defendiéndolo.

Así, se ha acordado la creación de grupos de trabajo que serán competentes en temas como la formación o la evaluación de los medios materiales. González ha añadido que están dispuestos a dar una "tregua" que romperán, para "seguir pleiteando", si la labor de dichas comisiones no les parece satisfactoria.

Fuente: europapress.es

Nueva sentencia para equiparar las retribuciones de los Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF, asesorados por el SAF

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Jaén ha dictado sentencia reconociendo e iguala los derechos administrativos y económicos de los Agentes de Medio Ambiente, de forma que esta nueva sentencia "da la razón al colectivo, defendido por los servicios jurídicos del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), y reconoce sus derechos administrativos y económicos".

Según indica el SAF en una nota, éste "no es el primer fallo, pues el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Granada también dictaminó en el mismo sentido".

Varias Agentes de Medio Ambiente (con complemento de destino nivel 16), representadas y defendidas por los servicios jurídicos del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), presentaron el correspondiente recurso para solicitar el reconocimiento del nivel 18 del complemento de destino por criterios de igualdad con el resto de agentes que desempeñan funciones idénticas. Advertían de una "vulneración del principio de igualdad retributiva, puesto que las tareas y funciones de los agentes de nivel 16 y de nivel 18 son exactamente las mismas".

Por ello, el SAF exige una solución a la problemática de los Agentes de Medio Ambiente afectados por la reestructuración del Decreto 283/2005 y de reciente incorporación con nivel 16 a extinguir, "que realizan las mismas funciones que los niveles 18 pero con diferencia salarial".

La sentencia determina que "una vez acreditada la identidad de funciones y cometidos realizados, la diferenciación de complementos retributivos es discriminatoria por establecer un trato retributivo distinto y sin justificación objetiva alguna". Añade que la doctrina del Tribunal Constitucional "sanciona que el principio de igualdad en la aplicación de la ley prohíbe diferencias de tratamiento arbitrarías en virtud de circunstancias que no resulten justificadas".

La prueba testifical es concluyente para el juzgado y deduce "que no distinguiendo la relación de puestos de trabajo entre las funciones de unos y otros Agentes de Medio Ambiente, debe reconocer la pretensión de las actores".

Para el sindicato, el fallo de la sentencia "es claro y contundente, y obliga a la Junta de Andalucía a reconocer a estos agentes recurrentes el complemento de destino de nivel 18 y a abonar las cantidades que correspondan a las diferencias retributivas entre el complemento de destino nivel 16 y nivel 18, más los intereses de demora, todo ello con un límite de cuatro años". La sentencia es recurrible en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El SAF muestra su satisfacción ante este paso hacia el reconocimiento de los derechos de "un colectivo tan denostado en la Administración andaluza". El sindicato ha asegurado que "continuará respaldando la lucha de estos profesionales que llevan años demandando el aumento de plantilla, la conciliación de la vida laboral y familiar, la ocupación de plazas vacantes y la disposición de medios adecuados para un mejor servicio al ciudadano, entre otras reivindicaciones".