Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

31 de diciembre de 2015

Reuniones de la AAMAA con Consejería de Medio Ambiente

En el plazo de un mes, representantes de la Junta Directiva de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente (AAMAA) han mantenido reuniones de trabajo con Consejero (D. José Fiscal López), Viceconsejero (D. Jose luis Hernández Garijo) y Secretaria General Técnica (Isabel López Arnesto) de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

En las citas mantenidas (la última el 29 de diciembre), la Asociación profesional de los Agentes de Medio Ambiente andaluces ha planteado las inquietudes del colectivo, proponiendo una hoja de ruta que contempla la ejecución de medidas a desarrollar tanto a largo plazo como de forma inmediata.

Las propuestas planteadas por la AAMAA buscan mejorar el servicio público que este colectivo de profesionales ofrece a la ciudadanía andaluza. Con este fin principal, la AAMAA plantea como objetivo prioritario la regulación por Ley del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, poniéndolos al nivel de otras Comunidades Autónomas punteras en lo que a su profesión respecta. Con esta Ley se crearían unas estructuras o Cuerpo más eficiente y eficaz en la protección del medio ambiente, a la vez que se resolverían muchos de los problemas crónicos que viene sufriendo el colectivo de Agentes.

Entre las medidas de puesta en marcha más inmediata que han sido solicitadas por la AAMAA estarían:

  • elaboración de protocolos de funcionamiento aplicables cuando los Agentes de Medio Ambiente sean requeridos en servicios relacionados con emergencias-112;
  • preparación de cursos de reciclaje para los Agentes con puestos de coordinación en el Cuerpo y para aquellos que desarrollan la Dirección Técnica en extinción de incendios forestales;
  • integración en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía al mismo nivel que otros Cuerpos o profesionales;
  • publicación de una orden con los límites geográficos de las unidades donde los Agentes desarrollan sus servicios ordinarios;
  • implantación de los servicios por parejas;
  • reactivación de los grupos de trabajo temáticos compuestos por Agentes;
  • renovación del EPI de incendios Forestales, dotando al mismo de una imagen corporativa propia del colectivo de Agentes;
  • establecer un tiempo máximo de participación en un incendio forestal, que no contradiga las instrucciones recibidas desde Prevención de Riesgos Laborales como sucede actualmente;
  • proseguir con la renovación de la flota de vehículos iniciada por el anterior equipo de gobierno, en la medida que lo permita la actual situación económica, dotando a los mismos de la identidad corporativa propia ya adoptada en la última entrega y de rotativos V1 de color azul con sonido;
  • plasmar normativamente la existencia y funciones de dos de las Brigadas especializadas que vienen operando (Venenos y Trabajos Verticales);
  • disponer del aplicativo de Vodafone anunciado en el III Congreso de Agentes, como herramienta que facilite la organización y/o coordinación de los servicios y permita (vía smartphone) estar localizados en tiempo real durante situaciones de riesgo como incendios forestales, trabajo en zonas de sombra de emisora y telefonía;
  • eliminación de la situación actual donde los Agentes de Medio Ambiente están prácticamente excluidos de los Planes de Conservación de especies tan emblemáticas como el Lince Ibérico y otras especies amenazadas, etc.

La AAMAA ha manifestado el enorme malestar que ha generado Función Pública al no abrir ni una sola plaza para Agentes de Medio Ambiente de nuevo ingreso en la oferta de empleo pública recientemente aprobada. Si se considera que desde la Oferta de Empleo Público de 2007 (donde se convocaron 21 plazas) no se ha incorporado ningún Agente de nuevo ingreso y que desde esa fecha ha mediado una disminución en la plantilla que ronda los 200 puestos, la decisión de Función Pública roza la burla o el menosprecio al colectivo de funcionarios que conforman el Cuerpo de Agentes.

Fuente: Elaboración propia.

30 de diciembre de 2015

Agentes de Medio Ambiente donan a un comedor social un ciervo cazado ilegalmente #AAMM #AAFF

Agentes de Medio Ambiente decomisan un ciervo abatido en una cacería ilegal y lo donan a un comedor social de Antequera que cada día atiende a 125 personas.

¿Se puede sacar algo positivo de una conducta tan reprobable en el mundo de la cacería como disparar a un ciervo aprovechando una batida autorizada de jabalíes en un coto privado? Aunque cuesta encontrarla, la respuesta es sí. Y si es afirmativa es por el gesto de los Agentes de Medio Ambiente destinados en la comarca de Antequera, que una vez decomisado el animal abatido se pusieron en contacto con un comedor social de la ciudad del Torcal permitiendo que 125 personas tuvieran algo que llevarse a la boca el pasado jueves. “Como desgraciadamente hay mucha gente necesitada en Antequera siempre procuramos llevar los animales intervenidos a algún centro benéfico”, explica uno de estos profesionales adscritos a la Consejería de Medio Ambiente entre cuyas tareas está la de controlar la actividad cinegética.

En su labor diaria, estos funcionarios sorprendieron el pasado fin de semana a varios tiradores en un coto de caza menor ubicado en Las Pedrizas, en el que se había autorizado una batida de jabalíes, estando prohibida la caza de otras especies como los ciervos que predominan en la zona. Al encontrar al animal muerto, levantaron acta de denuncia y decomisaron el ejemplar, cuyo peso rondaba los 180 kilos. Luego se pusieron en contacto con el comedor social Emaús de Antequera, donde evidentemente no están para rechazar semejante donación. “Atendemos cada día a 125 personas en desayuno, almuerzo y cena, así que toda ayuda que nos llega es poca. En cuanto nos llamaron el domingo por la tarde, nos pusimos en marcha”, explica la responsable del centro benéfico, Rosi Trillo.
Lo primero fue localizar a un veterinario para que realizara el correspondiente análisis sanitario y certificara que la carne era apta para el consumo. El siguiente paso, avisar a un vecino que trabaja en un matadero para que troceara al animal. A partir de ahí, el testigo lo tomaron los cocineros del comedor social, que necesitaron hasta cuatro grandes cacerolas para preparar un estofado de ciervo que fue repartido el jueves entre todas las personas que cada día pasan por este centro. “Aquí solo comen personas que viven solas o sin hogar, mientras que las familias vienen con sus fiambreras para retirar la comida y llevarla a casa para no romper la normalidad de los niños”, comenta Rosi, quien asegura no tener para agradecer el gesto. “Gracias a ellos podemos ayudar a estas personas que tanto lo necesitan. Por fortuna, son muchos los alimentos que recibimos de empresas y particulares de Antequera, pero garantizar tres comidas diarias a tantas personas cuesta mucho, por eso también necesitamos más socios cuyas aportaciones nos permitan mantener nuestra actividad”, apunta. 

En cuanto a los supuestos furtivos, han sido denunciados por infringir la Ley de la Flora y la Fauna Silvestres, exponiéndose a multas de hasta 4.000 euros además de a la suspensión de la licencia. Lejos de ser una excepción, conductas de este tipo se dan más de lo que parece. En noviembre fueron sorprendidas 16 personas en dos cotos privados celebrando dos batidas sin autorización, aunque más llamativo fue localizar a dos cazadores en el interior de un polígono industrial de Humilladero, en pleno casco urbano.

Fuente: diariosur.es

Agentes de Medio Ambiente son requeridos ante posible vertido tóxico #AAMM #AAFF

Verdemar denuncia un vertido de polvo y cenizas en Palmones.
 
La asociación ecologista Verdemar denunció ayer la existencia de vertidos de polvo y ceniza producidos en los últimos días en la zona de Palmones que achacaron a la fábrica de Acerinox. El portavoz de la asociación ecologista, Antonio Muñoz, apuntó ayer que estuvo visitando este enclave tras recibir el aviso de varios vecinos y que tuvo que abandonarlo a los cinco minutos porque quien le acompañaba sufrió un ataque de asma.

Muñoz apuntó que alertó al servicio de emergencias del 112 para solicitar la personación de Agentes de Medio Ambiente con el fin de que tomaran nota de lo ocurrido. "Acerinox no está cumpliendo las normativas legales ambientales tanto a nivel nacional como europeo", aseguró el ecologista. Verdemar sostuvo que denunciará este caso ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y no descarta acudir ante la Fiscalía de Medio Ambiente con el fin de que se analicen los restos de polvo.

"Aquello es insoportable hasta el punto de que todas las viviendas y coches cercanos a Acerinox están llenos de polvo blanco", dijo Muñoz, quien acusó a la compañía de acumular cenizas en el puerto tapadas por unas lonas. Algo que -dijo- no estaría permitido. El grupo ecologista censuró la actitud de la compañía. "Una cosa es el puesto de trabajo y otra la salud de las personas; es una cosa terrible", criticó el ecologista tras visitar la zona.

Fuentes del servicio de emergencias del 112 explicaron que unidades de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía desplazadas hasta el lugar han indicado que se trata de "dispersión de ceniza" como consecuencia del fuerte viento que azota la zona, que se encuentra en alerta amarilla. Estas unidades han expuesto, según el 112, que "no hay riesgo alguno para la población".

Fuente: europasur.es
 

Condena por envenenar quebrantahuesos, tras investigación policial de Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF, Guardia Civil y CAD


El Juzgado de lo Penal de Granada ha condenado a un hombre por envenenar a dos ejemplares de quebrantahuesos en el parque natural Sierra de Castril, en Granada. Tendrá que indemnizar con la cantidad de 6.000 euros a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por un delito contra la flora y la fauna, en virtud de una condena que incluye pena privativa de libertad de seis meses. También ha sido inhabilitado para cazar o pescar por un periodo de quince meses.

Los hechos se remontan a mayo de 2011 cuando se localizaron los cadáveres de dos de los quebrantahuesos liberados a través del proyecto de la Junta de Andalucía para la reintroducción del quebrantahuesos, una especie de ave rapaz carroñera en peligro de extinción. Eran Pontones, un macho liberado en 2007, y Cata, una hembra soltada en 2009. Los resultados de las analíticas realizadas revelaron que la causa de ambas muertas fue el envenenamiento por la ingestión de cebos de carne de oveja, impregnados en Aldicarb, una sustancia tóxica muy potente que no solo causa efectos letales sobre la fauna amenazada y los ecosistemas sino que además puede representar un riesgo grave para la salud pública.

Ante estos hechos, que provocaron que la Consejería de Medio Ambiente paralizara de forma temporal la liberación de ejemplares durante más de un año, se inició una investigación policial en la que participó el Seprona de la Guardia Civil, el centro de análisis y diagnóstico de fauna silvestre y la unidad forense de apoyo de los Agentes de Medio Ambiente. En el transcurso de la misma se pudo rastrear el ADN de la carne de dichos cebos, procedente del contenido digestivo de los cadáveres, y cotejarlo con el obtenido a partir de muestras de sangre de las ovejas de varios ganaderos del parque natural de la Sierra de Castril.

Tras varios meses de investigación se pudo conocer que la carne de los cebos procedía de una explotación de la zona, cuyo titular fue acusado de un delito medioambiental. La novedosa técnica utilizada en la investigación policial, que se caracteriza por aplicarse por primera vez en Europa como la de un delito medioambiental, no solo ha permitido aportar al juzgado las pruebas del envenenamiento sino que también ha supuesto una lucha sin precedentes en la lucha contra el veneno, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.

La colocación de cebos envenenados en el medio natural es un delito tipificado en el Código Penal y en la normativa administrativa que puede ser sancionado con fuertes multas, incluso con la privación de libertad hasta dos años.

Todos los quebrantahuesos del proyecto de reintroducción que han muerto envenenados, cuatro en total, fueron localizados en la Sierra de Castril. En este mismo espacio natural también se encontraron muertos otros tres ejemplares.

En 2010 ya fue condenado otro ganadero de la zona a 18 meses de cárcel por colocar cebos envenenados con Aldicarb, a raíz de las investigaciones desarrolladas por otro quebrantahuesos muerto en abril de 2008.

Detenido incendiario tras operativo conjunto de Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF, Guardia Civil y Policia Local

Detienen al presunto pirómano que atemorizó a los vecinos con 27 incendios. La noche del jueves fue 'cazado' después de provocar otro y con la ropa llena de ceniza El alcalde, Rodrigo Sánchez, señala que "todo el pueblo estaba en vilo" desde hace 15 días.

Un total de 27 incendios en menos de quince días. Ese es el balance que deja J.A.Q.R de 45 años de edad y vecino de Fines, tras ser detenido la noche del jueves, justo después provocar el último incendio y aún con la ropa llena de ceniza. Así lo explica a Diario de Almería el alcalde del municipio, Rodrigo Sánchez, que no oculta su satisfacción; "por fin se acaba esta situación que en los últimos días ha tenido a todo el pueblo en vilo. Por suerte no se han producido daños personales pero en varios de los incendios ha estado a punto" explica el primer edil.

El presunto autor de las llamas era detenido la noche del jueves gracias a un dispositivo formado por Agentes del Seprona de la Guardia Civil, Medio Ambiente y efectivos de la Policía Local. Después de tantos días en lo que se han repetido los incendios, algunos de ellos dos y tres veces en la misma jornada, se había abierto una investigación y esto permitía acotar las labores en torno a este vecino de Fines.

El jueves la policía local en un coche de incógnito se encontraba vigilando la vivienda del sospechoso que poco después de las nueve de la noche abandonaba su vivienda y se dirigió justo a la misma zona donde el miércoles por la mañana había provocado el último incendio. Hasta allí lo siguieron efectivos de la policía local y aunque en un primer momento se perdió entre los olivos, lo esperaron en la puerta de su vivienda y llegó con la ropa todavía llena de cenizas.

J.A.Q.R era detenido por la Guardia Civil y pasaba la noche en el calabozo. Ayer viernes por la mañana prestaba declaración, aunque ya en el momento de la detención confesaba los hechos, en un primer momento solo se hace responsable del último de los fuegos.

Se da la circunstancia que todos los incendios se han producido en la zona de la Vía Verde y la antigua carretera de entrada a la localidad, donde se encuentra la vivienda del supuesto autor, aunque como explica el alcalde, "las llamas nunca se originaban cerca de su casa". Otros vecinos no han tenido tanta suerte, ha habido casos donde las llamas han llegado hasta la misma puerta de las viviendas, de los animales, e incluso se han quemado postes de la luz y teléfono y no han llegado a más gracias a las labores de los Bomberos de Albox.

El alcalde finero, Rodrigo Sánchez, insiste en reconocer la labor de las fuerzas de seguridad "quiero agradecer públicamente la labor realizada por los Agentes de Medio Ambiente, la Guardia Civil y nuestra Policía Local, porque han logrado acabar con una situación que nos tenía realmente preocupados".

En cuanto a las causas que podrían haber llevado a este hombre a cometer los hechos, según ha podido saber Diario de Almería, el propio autor habría justificado los hechos en una especie de "revancha" porque hace meses según habría declarado, se prendió fuego en su casa y no acudieron los bomberos.

Ayer viernes en el pueblo de Fines no se hablaba de otra cosa. La satisfacción por haber detenido al supuesto autor, y a partir de ahora, poder dormir tranquilos cada noche.

Fuente: elalmeria.es