Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

29 de octubre de 2015

Investigación de Policía Adscrita y Agentes de Medio Ambiente permiten imputar a un cabrero como presunto autor de 7 incendios #AAMM #AAFF

Imputado un cabrero como presunto autor de siete incendios forestales intencionados Tres fuegos son de 2015, otros tantos de 2013 y uno de 2008.

Agentes pertenecientes al Área de Medio Ambiente de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía han imputado a un cabrero de 46 años como presunto autor de siete incendios forestales intencionados en la provincia de Málaga. Este hombre ya fue detenido en 2001 por la misma causa.

La investigación se inició el pasado mes de agosto a raíz de un incendio forestal que se declaró en el término municipal de Casares, concretamente en la zona conocida como Paraje Cortijo Baeza, llegando a afectar a una superficie de unas tres hectáreas de terreno forestal poblado de matorral mediterráneo. 

Posteriormente, en el mes de septiembre se produjeron en la misma zona y en días diferentes otros dos incendios forestales intencionados, los cuales fueron de más gravedad, llegando a calcinar unas 85 hectáreas de matorral mediterráneo, y con los que, incluso, se puso en peligro la integridad de los residentes en las viviendas cercanas. 

Durante las pesquisas, en la que han tenido una activa participación los Agentes de Medio Ambiente de la Brigada de Investigación de Causas de Incendios Forestales, y teniendo en cuenta lo determinado en los informes periciales emitidos por los mismos, se pudo determinar que los fuegos habían sido provocados de forma intencionada y que las zonas calcinadas eran utilizadas principalmente para pastoreo de ganado. 

Por tanto, la conclusión acerca de la motivación de tales incendios era la regeneración de pastos, ya que el crecimiento de éstos tras un incendio es rápido. 

Tras las pesquisas realizadas en torno a las circunstancias en las que se produjeron los fuegos y las personas con la motivación para provocarlos, se logró reunir los indicios suficientes que apuntaban a la autoría sobre uno de los cabreros de la zona, que ha resultado imputado por estos hechos como autor de los tres delitos de incendios forestales intencionados ocurridos durante el presente año. 

Un incendio de 2008 y otros tres de 2013.

También se le imputan otros cuatro incendios forestales ocurridos en las mismas circunstancias y por las mismas motivaciones: uno de ellos en septiembre de 2008 y los otros tres en septiembre de 2013. 

Esta misma persona ya fue detenida en 2001 por otro incendio forestal ocurrido durante la noche del 11 de septiembre de ese año en la zona de Baños de la Hedionda del término municipal de Casares, y que calcinó una superficie de 80 hectáreas. 

Balance de 2015.

El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado que, en lo que va de año, se han esclarecido por parte de los agentes del Área de Medio Ambiente de esta Unidad de Policía un total de 13 incendios forestales. 

De ese total, en 10 de ellos la causa principal fue la negligencia, uno se produjo de forma intencionada y dos de forma accidental. Tras las investigaciones realizadas, se ha imputado a un total de nueve personas. 

Ruiz Espejo ha explicado en un comunicado que durante el período del dispositivo del Plan Infoca 2015 se han realizado un total de 93 intervenciones e inspecciones por parte de estos agentes en las labores de prevención de incendios forestales, que han dado lugar a la tramitación de 80 actas de denuncias, en su mayoría por conductas de riesgo que podían ocasionar fuegos.

Fuente: 20minutos.es

Agentes de Medio Ambiente y Bomberos rescatan a un perro tras caer a una balsa de riego #AAMM #AAFF

Agentes de Medio Ambiente y bomberos de la capital salvaron al animal cuando se encontraba en avanzado estado de desnutrición.
 
Efectivos del Parque de Bomberos de Almería, con la colaboración de Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, rescataron el pasado martes a un perro que había caído en una balsa de riego de unos 14 metros de profundidad y se encontraba en avanzado estado de desnutrición. Según ha podido saber IDEAL, el rescate se produjo durante la mañana en una balsa de riego situada en la zona del Cortijo de los Blanes, en el término de Lucainena de las Torres.

Los ladridos de desesperación del can llamaron la atención de dos Agentes de Medio Ambiente que se encontraban por la zona. Al ser un lugar de difícil acceso, estos dieron aviso al Servicio de Emergencias del 112, que a su vez alertó al Parque de Bomberos de Almería. 

Finalmente, un bombero descendió a la balsa poniendo en práctica la doble cuerda del procedimiento de rescate en vertical, rescatando al animal. Una vez asistido en el lugar de los hechos, el can fue entregado a la Protectora de Animales de Pechina, donde está recibiendo tratamiento con antibióticos. 

Fuente: ideal.es

27 de octubre de 2015

Agentes de Medio Ambiente contra la escalada insostenible #AAMM #AAFF

La destrucción intencionada de nidos de rapaces protegidas obliga a eliminar 'vías' para escaladores en tajos y cortados de Granada. Agentes Ambientales especializados detectan más de 90 instalaciones ubicadas junto a nidales de águila azor perdicera en las Zorreras de Loja.

Habían puesto sus huevos sobre un lecho de ramas y plumas ubicado en el borde de una repisa de difícil acceso, alejada de depredadores y al abrigo de los vientos, pero las águilas no contaban con la presencia continuada de personas que cada día, una y otra vez, ascendían entre las rocas ayudados por un sinfín de cuerdas, clavijas y mosquetones adosados a la pared calcárea que creían inexpugnable. No pudieron soportar la presión humana y abandonaron la puesta, los huevos no lograrían eclosionar. Era una pareja de Aquila fasciatus (Águila azor perdicera), que dos años antes construyó su hogar en los tajos de la Zorreras Bajas de la sierra de Loja y había sacado adelante a un polluelo en 2014, un logro que no ha podido repetirse en 2015 porque, además de la constante visita de deportistas, el nido fue destruido, arrojado al vacío, «por parte de escaladores y de forma intencionada, ya que el nidal no podía caer por sí solo y únicamente un especialista en escalada podría acceder al lugar donde se encontraba», aseguran los miembros de la Unidad Vertical de Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Lo ocurrido con los nidales de águilas perdiceras en Loja fue el detonante para la puesta en marcha de medidas que intentan paliar una situación que se repite desde hace unos años en muchos de los tajos y cortados que se utilizan para la práctica de la escalada y que la pueden convertir en una actividad insostenible y antiecológica, a pesar de las indicaciones de las federaciones de deportes de montaña que exigen respeto a la flora y fauna de los espacios naturales y prohíben el uso de paredes en las que se ha detectado la presencia de especies protegidas, y la actitud de la mayoría de los escaladores que sí actúan con respeto total a la biodiversidad de los ecosistemas rupícolas donde desarrollan su actividad deportiva.

En los primeros días de octubre se ultimaban los trabajos para la retirada de las vías en las paredes de las Zorreras Bajas. Se trata de puntos de fijación, anclajes y pasos para cuerdas que las federaciones, colectivos y escuelas sitúan en los puntos estratégicos de las zonas de escalada para que sean utilizados por los deportistas que acudan a ese lugar. Según la Consejería de Medio Ambiente, se había prohibido el uso de esas paredes de la sierra de Loja en la época de reproducción del águila perdicera, pero pocos hicieron caso a la prohibición. La situación fue denunciada por la Sociedad para el Estudio, Observación y Conservación de la Biodiversidad Mediterránea, Wilder South, cuyo presidente, Jesús Bautista Rodríguez, cuenta que miembros de esta organización intervinieron en más de una ocasión en el desalojo de la zona de nidificación, «tomada por escaladores en su mayoría extranjeros que alegaban falta de información, a pesar de que había carteles informativos en varios idiomas instalados en las inmediaciones por parte de la federación de escalada». En 2014, cuando se conoció la posibilidad de que la pareja de águilas criase en ese lugar, Wilder South, el Ayuntamiento de Loja, el Seprona de la Guardia Civil y los Agentes Ambientales realizaron operaciones de vigilancia continuada para evitar la presencia de personas en los tajos, lo que facilitó el éxito reproductivo, pero no contaban con que la presión se incrementaría en 2015 e incluso destrozasen el nido.

El trabajo de los Agentes Ambientales para la retirada de las instalaciones de escalada, ha dado resultados sorprendentes y que muestran el gran incremento de esta actividad en la provincia de Granada. «Se han retirado 90 vías de escalada situadas a menos de 200 metros del nido de las perdiceras, y más de la mitad de ellas estaban a menos de 50 metros», afirman los agentes, que desmontaron vías que pasaban sobre el nido. Los representantes de Wilder South y la Consejería de Medio Ambiente, alertan sobre el hecho de que casi un centenar de 'caminos' preparados para escalar en un único paraje «es una barbaridad».

Biólogos y juristas trabajan en la puesta en marcha de una nueva normativa que regule el uso de los espacios rupícolas a las necesidades actuales y que incremente el grado de cumplimiento de las órdenes de protección, pero recuerdan que ni una sola de las vías de escalada instaladas en la provincia de Granada, por federaciones y escuelas, posee las pertinentes autorizaciones, una circunstancia que tendrá que solventarse en los próximos meses.

Las águilas perdiceras de Loja volverán a su territorio cuando llegue la época de reproducción y encontrarán un nido reconstruido por la Unidad Vertical de Agentes de Medio Ambiente, sobre los restos del anterior y podrán comenzar un nuevo ciclo.

Fuente: ideal.es

26 de octubre de 2015

Información y control de Agentes de Medio Ambiente en la festividad de San Rafael #AAMM #AAFF en Córdoba

Festividad de San Rafael. Medio Ambiente prepara Los Villares para acoger peroles.

La Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Córdoba ha reforzado las labores de mantenimiento del Parque Periurbano Los Villares, en el término municipal de la capital cordobesa, y ha establecido un dispositivo especial de limpieza, control y vigilancia, en previsión de la mayor afluencia de público que se producirá con motivo de la festividad de San Rafael este sábado 24 de octubre y en los días siguientes.

Así, según ha informado ya en un comunicado el delegado de Medio Ambiente de la Junta en Córdoba, Francisco de Paula Algar, entre estos trabajos se ha procedido a reforzar la limpieza, la señalización y el mantenimiento.

Además, como en años anteriores, se pondrá a la venta leña para que las personas que celebren la festividad del 24 de octubre puedan encender su perol sin ningún problema, a lo que se suma que la cafetería del parque periurbano se refuerza con más personal y habrá un servicio de limpieza extra e, igualmente, la dotación de Agentes de Medio Ambiente asignada a este espacio natural se duplicará.

PUERTAS ABIERTAS Por otro lado y aprovechando la festividad, se desarrollará una jornada de puertas abiertas en los centros de visitantes de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía en Córdoba, dirigida a todos los públicos, para difundir los valores naturales y culturales de los espacios protegidos.
Especialmente pensadas para ser punto de encuentro entre la población local y los visitantes, se programarán sesiones de audiovisuales, itinerarios temáticos o recorridos por elementos patrimoniales de interés.

Algar ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se vigilen los fuegos que se encienden para los tradicionales peroles cordobeses, ya que, debido al gran número de personas que se concentran en Los Villares, es muy importante que se minimice cualquier riesgo de incendio por un descuido o una negligencia. Por ello, el dispositivo del Plan Infoca que cada año pone en marcha la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio estará alerta ante cualquier emergencia.

Desde el punto de vista del tiempo, el día se presenta con escasa probablidad de lluvia (un 5% a partir del medio día) y con nubes y claros a lo largo de la mañana, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La temperatura máxima será de 23 grados y la mínima, de 13. Los vientos soplarán flojos y de dirección variable. El domingo sí aumenta la probabilidad de lluvia hasta el 35% por la tarde.

Fuente: diariocordoba.com

Agentes de Medio Ambiente reconstruyen nido de Aguila perdicera #AAMM #AAFF

Especialistas de Medio Ambiente instalan en un barranco una estructura metálica para la cría de una pareja de águilas perdiceras fuera del alcance de depredadores y expoliadores. La intervención se ha producido a causa de la vulnerabilidad del nido, que atrae a expoliadores de huevos que los venden en el mercado negro.

Un nuevo hogar, más seguro y de mejor calidad. Así se puede definir la actuación realizada estas últimas semanas con el fin de que una pareja de águilas perdiceras recuperaran un nido que habían perdido, probablemente, por la acción del hombre.

La reciente reconstrucción de este nido de águila perdicera forma parte de las actuaciones que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lleva a cabo para la conservación de la Flora y la Fauna amenazada en Andalucía. En concreto, la intervención en Coín ha sido realizada por un equipo especializado de Agentes de Medio Ambiente, cuyo grupo, de índole regional, tiene la denominación de Unidad Vertical de Conservación en Altura.
El águila perdicera, catalogada como especie vulnerable, es una de las especies rapaces más características de la provincia de Málaga, que a su vez es una de las provincias con más parejas reproductoras de Andalucía, siendo esta región la que tiene una mayor población de España. Su hábitat natural para anidar son cortados rocosos y sierras no excesivamente altas, y suele tener hasta quince años de vida, y hasta prácticamente el final de su ciclo vital tiene capacidad de reproducción, en la que, por lo general, produce tres huevos en cada puesta. La reproducción de esta especie se produce una vez al año. El cortejo suele ser a finales de noviembre y el pollo ya vuela en junio. El nombre técnico del águila perdicera es el águila de Bonelli, y como su nombre indica, se alimenta de conejos, roedores e incluso otras aves. El águila perdicera tiene una importante incidencia en el contexto de la provincia, ya que es un rapaz emblemático en la historia de Málaga y da nombre a numerosos enclaves de la provincia, como el Cerro del Águila o el Tajo del Águila. 

Zona de acceso fácil.

La intervención en Coín se produce, según fuentes de la Junta de Andalucía y que han trabajado en esta actuación, como consecuencia de la vulnerabilidad del nido que tenía esta pareja. «Estaba en una zona de acceso fácil para expoliadores de huevos que los venden en el mercado negro», aseguran estas fuentes, un motivo preocupante para esta especie. «Los expoliadores y la predación de mamíferos carnívoros son las principales causas que motivan que los huevos de águila perdicera no salgan adelante». Por esta razón, además, no se puede dar la ubicación exacta de estos nidos. Asimismo, una de las principales causas de la pérdida de ejemplares de esta especie ha sido, tal como afirman los expertos de la Consejería de Medio Ambiente, «el boom inmobiliario y las consecuencias que este ha tenido en las alteraciones de los hábitats (nidos)».

La intervención de reconstrucción de nido ha buscado, principalmente, un emplazamiento de mayor dificultad para el acceso humano para asegurar la pervivencia de la pareja reproductora. El nido artificial se compone de una estructura metálica maleable ajustada a las dimensiones reales de un nido de águila perdicera que se recubre de vegetación de la zona. La estructura del nido es apuntalada en la zona rocosa lo que le asegura ser perdurable. No obstante, se realiza un seguimiento para asegurar que este nido articificial se mantenga siempre en la posición correcta. Dicha intervención fue realizada hace un par de semanas, y durante la misma, la pareja reproductora estaba en las inmediaciones mientras se realizaba la intervención, que se prolongó durante todo el día.

El águila perdicera es una especie muy asentada en el territorio, muy territorial. «Son celosos de su zona de acción pero cuando no están criando no son agresivos, observan, pían pero no atacan. Por eso la intervención se hizo en este momento, para posibilitar el éxito en la reproducción que se inicia en noviembre», aseguran los expertos. En el último dato de 2012 que consta en los registros de la Junta de Andalucía (los censos se hacen cada cierto tiempo), el número de parejas en Andalucía era de 330, de los que Málaga, junto a Almería, es uno de los lugares donde más proliferación hay, con 74 parejas.

Fuente: diariosur.es