Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Mostrando entradas con la etiqueta AMAYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMAYA. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2020

Agentes de Medio Ambiente #AAMM supervisando tareas de limpieza y desinfección realizadas por el operativo Infoca

El dispositivo Infoca comienza su cruzada contra el coronavirus en Almería. Un equipo de diez personas y cuatro vehículos ligeros comienza esta tarde con las tareas de desinfección en el consultorio médico de Bayarque.

El operativo Infoca, conformado por técnicos de operaciones, bomberos forestales y Agentes de Medio Ambiente, han comenzado esta tarde sus actuaciones en tareas de limpieza y desinfección, prioritariamente, en las instalaciones y edificios públicos que ha determinado la Consejería de Salud y Familias en una hoja de ruta por la provincia. La Agencia de Medio Ambiente y Agua finalizó esta semana el periodo de formación específico necesaria que permitirá al Infoca abordar esta nueva encomienda, en coordinación con las delegaciones territoriales de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y los efectivos del Infoca ya están desde hoy sobre el terreno. El primer punto de actuación del dispositivo en Almería ha sido el consultorio, la red viaria y acerado de Bayarque, un municipio de poco más de doscientos habitantes situado en las estribaciones de la Sierra de los Filabres mirando hacia la cuenca del Almanzora que bien conocen los retenes del Infoca.

Las tareas del personal dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible se van a centrar en calles, zonas comunes y edificios públicos que por la concurrencia de personas puedan suponer un riesgo elevado de contagio del coronavirus. Hasta esta localidad se han desplazado un equipo de diez personas integrado por dos técnicos de operaciones, un Agente de Medio Ambiente y siete bomberos forestales con cuatro vehículos ligeros. El personal del Infoca ha recibido en las últimas semanas la formación necesaria para intervenir en trabajos de desinfección y cuentan con los medios necesarios. Los bomberos forestales utilizan mochilas de pulverización cargadas de una mezcla compuesta de hipoclorito sódico (1%) y agua, el mismo producto que los camiones autobombas y las pick-up, cuyas capacidades son 4.500 litros y 550 litros, respectivamente, lo que permite hacer un rociado más prolongado y de un mayor espectro.

Todo el personal que participa en estas labores sigue en todo momento las pautas y recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar una adecuada protección. Además, disponen de los equipos de protección individuales (EPI) adecuados para hacer frente a los riesgos derivados de las actividades que desempeñarán en esta nueva cruzada que inician contra el Covid-19. Una vez concluyan las actuaciones previstas cada día, todos los vehículos que integran este contingente serán saneados con productos biocidas que aseguren la salud de los trabajadores para continuar con las intervenciones en los próximos días. La Agencia de Medio Ambiente y Agua ha establecido los mismos protocolos de seguridad que está utilizando la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las tareas de desinfección. Además de las labores específicas de desinfección, asumirán otros encargos como el transporte de personas y materiales (víveres o material sanitario, entre otros) en vehículos ligeros o helicóptero, así como la asistencia a poblaciones aisladas, incluso en lugares remotos y de difícil acceso.

También servirán de ayuda colaborando con las autoridades competentes en la vigilancia y corte de caminos y carreteras rurales en posibles zonas confinadas y en la posterior recuperación de accesibilidad en vías secundarias y caminos. Este equipo cuenta con otras capacidades que también podrán poner al servicio del dispositivo contra el Covid-19 como, por ejemplo, la transmisión de información a través de su red de radiocomunicaciones. Desde la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Naturales, responsable del operativo, han planificado las primeras intervenciones que se han iniciado hoy en distintos puntos de las provincias de Almería y Málaga.

Durante la campaña del Infoca contra la pandemia van a participar hasta un millar de bomberos forestales en base a la decisión del Consejo de Gobierno de la Junta del 16 de marzo de emplear al dispositivo de la lucha contra el fuego en la ejecución de medidas de lucha contra la expansión del coronavirus. La estructura de este dispositivo andaluz, comarcalizada y con una completa plantilla de mando a todos los niveles, es especialmente válida para acometer de forma eficiente y ordenada esta misión, una vez que ha finalizado el periodo formativo, como ya han demostrado en otras actuaciones ajenas a la gestión forestal como en la búsqueda de desaparecidos y en la mitigación de daños por catástrofes naturales como las inundaciones de la gota fría.

Fuente: diariodealmeria.es

25 de febrero de 2017

Agentes de Medio Ambiente llegan a los institutos de Secundaria con la campaña ‘No te quemes’

Se pretende concienciar sobre las causas de los incendios, su extinción y los medios que se cuentan para ello. Los destinatarios de la actividad son alumnos de 1º y 2º de ESO.

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salobreña y la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organizan la campaña ‘No te quemes’, que tendrá lugar mañana en los dos centros de Secundaria de la Villa. El objetivo es concienciar e informar sobre el origen y las causas del fuego, la extinción y prevención de los incendios, el funcionamiento del fuego y el material inflamable, así como dar a conocer los medios de extinción y el funcionamiento de los Agentes de medio Ambiente del Plan Infoca.

Los destinatarios de la actividad son alumnos de 1º y 2º de ESO de los IES Mediterráneo y Nazarí, y consistirá en la proyección de un vídeo, una charla y la exhibición de un vehículo forestal y una unidad móvil que habitualmente se utilizan para combatir incendios en zonas forestales.

Además de un ponente, participarán un conductor de camión y dos agentes de medio ambiente. El objetivo es que la actividad sea muy participativa y que los chavales intervengan activamente en las explicaciones.

Manuel Vílchez, coordinador del Área Biogeográfica Nº 3, cree que hay bastante desconocimiento entre los jóvenes sobre los motivos que causan los incendios y sobre sus graves consecuencias.

Además de las consecuencias ambientales de los incendios, el provocarlos también puede traer otras como multas o incluso la prisión para quienes los provocan. De eso se hablará también en la charla de mañana, ya que una de las funciones de los agentes de medio ambiente es denunciar cualquier acción que conlleve un riesgo de incendio, así como su investigación.

La campaña inicia en Salobreña su recorrido por la Costa, mientras que en marzo llegará a Almuñécar y en mayo a Motril.


5 de junio de 2014

Denuncia en Inspección de Trabajo por no reponer EPIS de Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF

Agentes de Medio Ambiente denuncian en Inspección de Trabajo "riesgo laboral" al no reponerse protección antiincendios.
 
La Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) ha manifestado su "preocupación" por haber entrado en la temporada de riesgo alto de incendios forestales sin que estos trabajadores hayan recibido la reposición de las prendas caducadas o deterioradas de protección ante incendios, lo cual ha sido denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El presidente de la AAMAA, Antonio González, ha indicado a Europa Press que el colectivo es consciente de las dificultades económicas por las que pasa la Junta de Andalucía, si bien "no es menos cierto que los recortes no deberían ir nunca del capítulo de prevención de riesgos laborales de los trabajadores, pues con la seguridad de los agentes de Medio Ambiente no debe jugarse".

Explica González que los equipos de protección individual están fabricados con material especial contra incendios que con el tiempo ven reducidas sus prestaciones, debiendo ser sustituidos por nuevas prendas. En campañas anteriores, los agentes que han solicitado la renovación de sus equipos han visto cómo se les entregaba material procedente de restos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) --el último equipo completo con identidad que se les proporcionó fue en 2008--, con lo que la vestimenta es ahora idéntica a la de los retenes del Infoca. Según afirma la AAMAA, esto generaba "confusión y conflictos" con los ciudadanos, pues mientras el personal del Infoca es el encargado de atacar los incendios los Agentes de Medio Ambiente "realizamos otras funciones como agentes de la autoridad, tales como dirigir las tareas de extinción del fuego, pedir la identificación de personas en un incendio, denunciar al responsable de originar el fuego o investigar las causas de los siniestros". "Es como si a un Guardia Civil lo visten de jardinero para hacer un control de alcoholemia, ¿quién creería realmente lo que son?, ¿no se generarían situaciones de tensión innecesarias por la falta de imagen corporativa?", se pregunta González.

SIN SOBRANTES NI PARTIDAS ECONÓMICAS.

Sin embargo, el presidente de la asociación ha agregado que en esta campaña la Amaya no tiene más sobrantes para los agentes ni se han programado con la antelación suficiente las medidas económicas necesarias para dotar a estos profesionales de las prendas necesarias.

En opinión de la AAMAA, "esta falta de previsión ha hecho que en varias provincias como Jaén o Málaga se hayan retirado a los agentes de Medio Ambiente los equipos caducados y, ante la imposibilidad de dar nuevos, se estén volviendo a entregar los viejos deteriorados o fuera de uso que fueron retirados", llegándose al extremo de que algunos trabajadores ya han intervenido en fuegos sin esta protección.

Mientras tanto, "la Consejería de Medio Ambiente está haciendo entrega de prendas nuevas a distintos grupos de voluntarios, volviendo a olvidarse de las necesidades de sus propios trabajadores, a los cuales a fecha de hoy ni siquiera se les han renovado los contenidos de los botiquines de primeros auxilios, también caducados tiempo atrás", lamentan.

CRÍTICAS A LAS TELECOMUNICACIONES.

Otro punto donde la Junta de Andalucía desatiende la seguridad de estos trabajadores está relacionado con las comunicaciones y la telefonía móvil, pues el operador telefónico que trabaja para la Consejería está reponiendo a los agentes los móviles corporativos "sin instalar una aplicación de gran importancia para la seguridad del personal que participa en un incendio, y con la que sí cuentan en sus móviles los retenes del Infoca".

Esta aplicación GPS permite en tiempo real conocer la situación de cada uno de los efectivos que está actuando en un incendio, al visualizarse sobre una pantalla de ordenador la ubicación del personal, lo que hace posible que puedan darse instrucciones directas en caso de cambios en la dirección del viento o situaciones del fuego que requieran una rápida evacuación del personal a zonas seguras, lo que puede salvar vidas.

"Si a esto se suma que las emisoras averiadas de los Agentes de Medio Ambiente si se reparan es después de meses de espera y ni siquiera hay baterías de repuesto, la seguridad de estos funcionarios se ve seriamente comprometida, mermando también la eficacia del servicio público que realizan", han finalizado.



21 de noviembre de 2013

Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF critican su discriminación respecto a Egmasa

Los funcionarios del Plan Infoca cuentan cuentan con trajes caducados y vehículos anticuados.

Agentes de medio ambiente de la Junta, funcionarios que han superado unas oposiciones y que tienen estatus de agentes de la autoridad, han puesto sobre la mesa la discriminación que sufren respecto al personal de la agencia pública que trabaja en el mismo área. Aparte de que en buena medida han podido haber entrado en la casa por la puerta de atrás, sin superar en muchos casos un proceso selectivo y gracias a sus relaciones con partidos y sindicatos, disponen de mejores y más adecuados medios para desarrollar su trabajo.

Son, como plantean los agentes, enchufados de primera frente a funcionarios de segunda, al menos desde la perspectiva que parece mantener la propia Administración.

Aunque la situación también es diferente en cada provincia, el malestar entre los agentes es palpable desde hace años por la alarmante falta de medios materiales. Para empezar, la antigüedad media de sus vehículos ronda los 15 años además de carecer en su mayoría de medidas de seguridad al margen del cinturón.
 
Los de la agencia pública –la antigua Egmasa, hoy integrados en la Agencia de Medio Ambiente y Agua– disponen de un moderno parque móvil que se renueva cada pocos años por un sistema de renting. Cuentan con airbags, frenos Abs y otras modernas medidas de seguridad.
 
«Aunque parezca de perogrullo, el asunto es muy grave, porque la diferencia entre los trabajadores de la agencia y nosotros es que ellos tienen muchas más posibilidades de salvarse en un accidente, así de sencillo», dice un agente a EL MUNDO.

Los funcionarios informan además de que en provincias como Almería se han visto obligados a trabajar este año en el Plan Infoca con el Equipo de Protección Individual (EPI) caducado, puesto que la últimas prendas que les entregaron datan de 2008 y expiran a los cinco años. Esto implica, alertan, un grave riesgo, pues se trata de un material especial contra incendios y descargas eléctricas que con el tiempo ve reducidas sus prestaciones, de ahí a su caducidad.
 
Aunque los funcionarios han reclamado la reposición de las prendas no se les ha concedido, y algunos incluso han tenido que pasar el Infoca este año sin algunas de las prendas incluidas en el equipo básico, porque las últimas se han deteriorado o son inservibles.

En provincias como Córdoba, los agentes que han solicitado la renovación de sus equipos han visto cómo les han entregado material «procedente de restos de la agencia», con lo que su vestimenta es ahora idéntica a la de los retenes del Infoca, el personal que apaga los incendios, como ha denunciado la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía. Los agentes son los encargados de coordinar las labores de extinción y no actúan directamente en ella, como sí hacen los retenes, personal de la agencia pública, cuyos equipos individuales sí se reponen periódicamente.

«Aunque los equipos que nos han entregado son de calidad, esto nos ha traído problemas, sobre todo de cara a los ciudadanos, porque nosotros, como agentes de la autoridad, podemos exigir, por ejemplo, la identificación de cualquier persona, que ahora puede tomarnos por un intruso. Es como si alguien vestido de bombero nos pide la documentación diciendo ser guardia civil. ¿Quién le creería?», dice un agente. 

La diferencia de trato de la agencia respecto a los funcionarios se extiende a todo lo referente al material, «puesto que la agencia parece disponer de mucho más dinero, al no contar con el extricto control de los fondos destinados a los funcionarios », exponen fuentes de la asociación.

Así, por ejemplo, los agentes destacan que en la actualidad cuentan con botiquines caducados desde hace muchos años, y la mayoría de los vehículos ni siquiera disponen de extintor antiicendios.
 
Los Agentes de Medio Ambiente consultados han querido dejar claro que no tienen nada contra de los trabajadores de las agencias, pero sí piden que al menos no se les discrimine y puedan contar con los mínimos medios necesarios para desarrollar sus trabajo con garantías.

Fuente: Diario El Mundo

¿Escuchará la Junta de Andalucía a sus Agentes de Medio Ambiente #AAMM #AAFF?

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, María Jesús Serrano, ha informado este lunes que espera reunirse "en breve" con los Agentes de Medio Ambiente del Gobierno andaluz para "ver cuáles son sus demandas y cuáles son las respuestas que desde la Consejería se pueden aplicar".

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, María Jesús Serrano, ha informado este lunes que espera reunirse "en breve" con los Agentes de Medio Ambiente del Gobierno andaluz para "ver cuáles son sus demandas y cuáles son las respuestas que desde la Consejería se pueden aplicar".

Así lo ha manifestado la consejera a los periodistas tras ser preguntada por las críticas de dichos agentes que se quejan del trato "discriminatorio" que reciben por parte de la Junta respecto a los trabajadores de la antigua Empresa de Gestión Medioambiental (Egmasa), hoy integrados en la Agencia de Medio Ambiente y Agua, según ha adelantado 'El Mundo'. 

En este sentido, la consejera comenta que tienen "una conversación pendiente" con los Agentes de Medio Ambiente, "donde queremos contar con su opinión y reconocer la labor que hacen tan fundamental", ha subrayado Serrano. 

De este modo, elogia el trabajo que realizan "en el monte como vigilantes y agentes que detectan cualquier tipo de anomalía, incluso la problemática de los incendios forestales", y ante ello, asegura que quiere "establecer una línea de diálogo" con los agentes y "ver cuáles son sus demandas y cuáles son las respuestas que desde la Consejería se pueden aplicar". 

En concreto, los agentes critican que dichos empleados de la agencia pública disponen de mejores y más adecuados medios para desarrollar su trabajo y "aunque la situación es diferente en cada provincia, el malestar entre los agentes es palpable desde hace años por la falta de medios materiales", en relación a los vehículos, vestimentas o equipos, entre otros. 

Fuente: 20minutos.es

10 de enero de 2013

Agentes de Medio Ambiente del Condado de Huelva denuncian la falta de medios

Los Agentes de Medio Ambiente del Condado de Huelva lanzan un SOS por la falta de vehículos para poder realizar su labor de inspección y defensa de la naturaleza. Según denuncian, sólo cuentan con tres todoterreno, algo que hace "imposible" ejecutar esa tarea en una zona especialmente sensible como es Doñana......

...... y su entorno. Así lo ha denunciado la Junta de Personal de los Servicios Periféricos de la Junta de Andalucía en Huelva, que tacha de "insostenible e inaceptable" el disponer únicamente de tres vehículos para dar servicio a los siete agentes y dos celadores forestales con los que cuenta la Unidad. En este sentido, algunos funcionarios consultados por este diario destacan que esta falta de medios se deja notar en detalles como contar con un único GPS o la falta de líneas móviles corporativas, si bien interpretan que se tratan de carencias que pueden suplirse con una buena organización y coordinación de los recursos humanos. No ocurre así con la falta de todoterrenos, "que conforman una herramienta esencial para la realización de los trabajos" y los desplazamientos por todo el área que tienen que cubrir.

La situación no es nueva y ya a principios de año denunciaron el estado en que se encontraban algunos 4x4 que superaban los 200.000 y los 300.000 kilómetros. Sin embargo, "la única medida articulada para corregir este despropósito fue que los coches dejaran de prestar servicio". Esta drástica decisión diezmó sobremanera la flota de vehículos, si bien matizan que lo más flagrante es que no existen partidas económicas ni para reparar los todoterreno que están estropeados, ya que cuando el presupuesto supera los 1.000 euros, por problemas de cierta enjundia como averías en la junta de culata o los cilindros, existe orden de no llevarlo al taller.

Estas mismas fuentes aseguran ser conscientes de que la situación económica impone ciertos sacrificios, si bien denuncian que su situación contrasta con las empresas públicas de medio ambiente que "trabajan con vehículos de renting", lo que crea agravios comparativos y acentúa "la doble moral y los distintos raseros con que se nos mide al personal funcionario con respecto al laboral".

En un comunicado detallan también que a esta falta de medios se suma la reducción de personal funcionario, ya que desde hace años no se ocupan las plazas vacantes tras diversas jubilaciones, por lo que "resulta prácticamente imposible realizar el servicio de forma eficaz y eficiente". De este modo, añaden, sólo su "esfuerzo y voluntad" hacen posible cubrir el elevado número de responsabilidades que tienen encomendadas.

Los agentes de la Unidad Territorial Condado de Huelva recuerdan además que esta falta de dotación humana y mecánica se produce en una zona con "problemáticas peculiares", tales como una "constante presión agrícola sobre el monte, cambios de uso, ocupaciones ilegales, presencia de especies protegidas, acontecimientos sociales de la magnitud de la Romería del Rocío, así como numerosos incendios a lo largo del periodo estival, lo que añade más gravedad a las carencias anteriormente denunciadas".

Por toda esta amalgama de motivos, la Junta de Personal de los Servicios Periféricos de la Junta de Andalucía ve reprobable que no destinen los medios oportunos para ejercer el correcto seguimiento de "los trabajos forestales, el cumplimiento de los condicionantes y de las resoluciones y expedientes sancionadores, así como la detección de posibles irregularidades, infracciones y delitos ambientales en la zona".


25 de septiembre de 2012

Los peores resultados del Plan Infoca desde el 2004


Agente de Medio Ambiente levantando un dispositivo incendiario en el escenario de inicio de uno de los incendios forestales de esta campañaSegún la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA), tras haberse superado en 2012 la media histórica de superficie incendiada en Andalucía de los últimos 10 años, habría que remontarse hasta el año 2004 para encontrar una campaña con tan malos resultados en la lucha contra el fuego.

Recortes de personal.

La Asociación de Agentes manifiesta que “en esta campaña se han vuelto a disminuir los efectivos dedicados a la dirección y coordinación del incendio, tarea históricamente asumida por los Agentes de Medio Ambiente y que solo puede ser encomendada a funcionarios públicos, incrementándose el número de Agentes relegados a funciones secundarias dentro del Plan Infoca”. Así, la Asociación afirma que “no se trata de una cuestión económica pues los Agentes cobran lo mismo participando activamente o no en el Plan. Hay que potenciar la formación de los Agentes y regularlos desde un Cuerpo Especial que contemple que parte de los mismos se especialicen en la lucha contra el fuego. Esta es la forma de ofrecer al contribuyente un servicio público mucho más eficaz, pero implicaría terminar con la línea iniciada por la Junta de impulsar la externalización de las funciones de los Agentes a favor de la insostenible Administración paralela que se ha creado bajo su tutela”.

Todo esto coincide en un año donde los “ajustes” también se han cebado con los medios de la antigua Egmasa adscritos al Plan Infoca. En opinión de la Asociación, “si la Administración no puede mantener el sistema por antieconómico, debería haber potenciado el papel de los Agentes de Medio Ambiente en el dispositivo. Nos parece una broma de mal gusto que tras el cierre de torres de vigilancia no se haya contado con el papel de estos funcionarios para la realización de rutas de vigilancia preventiva donde hayan quedado zonas de sombra para una alerta temprana en la detección de incendios. Pero, esto es difícil de realizar cuando vemos como BP y Repsol recientemente han cortado el suministro de combustible a los vehículos de los Agentes en las provincias de Cádiz y Málaga aparentemente por falta de pago de la Junta de Andalucía”. 

El caso más sangrante donde el cierre de medios por parte de la Junta ha podido ser temerario, fue indicado fechas atrás por CCOO. Este sindicato denunció que el puesto de vigilancia de Alaminos (Málaga) se encontraba cerrado cuando se inició el incendio que el pasado Agosto arrasó unas 8225 hectáreas de la Costa del Sol. Tal y como manifiesta la Asociación de Agentes, “asuntos de seguridad ciudadana y conservación del rico patrimonio andaluz deberían verse afectados por la crisis en la menor medida posible. Que este incendio no fuera detectado por una torre cerrada situada a solo 2 kilómetros de donde comenzó, sino por otro  puesto situado a unos 40 kilómetros de distancia y con poca visibilidad, hizo que se perdiera un tiempo vital para que lo que pudiera haberse quedado en un conato controlable en un par de horas se convirtiera en un incendio portentoso de varios días de duración”.

Reubicación de medios.

Pero no solo se han cerrado torres de vigilancia, se han reducido los horarios de funcionamiento de otras y se han liquidado a grupos de apoyo y retenes de especialistas; otro problema generado en la nueva Agencia ha sido la “reubicación voluntaria” de personal, donde con el velado miedo a la pérdida del empleo a cierto número de trabajadores se les ha pasado de un retén a conductor de un camión o a vigilante de una torre, o los han convertido de administrativos a emisoristas, o los han movido de una torre a personal de limpieza. Esta gestión del personal ha generado un paso atrás en la profesionalización del Plan Infoca, generando un stress laboral en los trabajadores completamente injustificable. 

La Asociación de Agentes de Medio Ambiente afirma que “pese a la cuestionable capacidad de los políticos responsables del mismo, el dispositivo Infoca sigue funcionando gracias a la labor sacrificada de los funcionarios de la Consejería y de los trabajadores de la Agencia que integran el plan. Si se entrega la medalla del mérito de Andalucía a los trabajadores del Plan Infoca no debería ser  como cortina de humo para que el andaluz no vea el fiasco de campaña, sino como un mérito más que merecido desde hace años por este personal”.

Acoso y derribo hacia el trabajo de los Agentes de Medio Ambiente.

Lo que mal empieza no puede acabar bien, esto es lo que podía entreverse desde principios de febrero cuando en Pujerra (Málaga) tuvo lugar el primer gran incendio del año. En este siniestro, la labor de los  Agentes de Medio Ambiente de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) fue puesta en tela de juicio por la propia Junta de Andalucía. En palabras de la Asociación que los representa: “para la Junta, los más de mil incendios investigados con éxito por los Agentes de Málaga a lo largo de su trayectoria y las felicitaciones recibidas en más de una ocasión desde estamentos judiciales no tienen ningún valor. Todo porque la investigación de la BIIF apuntaba como posible responsable del incendio a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Por lo tanto, como las conclusiones parecían no ser “satisfactorios”, se encargó una investigación paralela cuyos resultados sí que “cuadraban”. A fecha de hoy, desconocemos el coste económico que ha conllevado esta investigación externa a los bolsillos de los ciudadanos”.

Por el contrario, en el último de los grandes incendios declarados (el de la Costa del Sol malagueña) los resultados de la Brigada de Investigación han sido aceptados sin problema por la Administración puesto que en esta ocasión los responsables parecen haber sido ciudadanos de a pie. Según la Asociación de Agentes: ”es ofensivo que la Consejería acepte o rechace el trabajo de sus funcionarios según que el resultado de la investigación se ajuste o no a determinados intereses. La investigación de un incendio por parte de los Agentes de Medio Ambiente se realiza desde la total neutralidad, no aceptamos que la Consejería aplique una doble vara de medir apoyando o tirando por el suelo las investigaciones de sus Agentes, según la responsabilidad pueda recaer en el contribuyente o en la propia Administración”.

El engaño de los Planes de Prevención.

El ciudadano tiene derecho a pedir que con sus impuestos la Administración andaluza mantenga limpios los montes públicos de la Junta. No obstante, este porcentaje representa solo un 25% del total de terreno forestal de Andalucía, puesto que el  75% de superficie forestal se encuentra en manos privadas. Según la Asociación, “en estos casos el monte  debe mantenerse preparado para prevenir los incendios forestales en base a los Planes de Prevención elaborados y llevados a cabo por los propios propietarios. El problema viene cuando se autorizan Planes de Prevención vacios de contenido, donde solo aparece el límite de las parcelas pero no se incluye ninguna estructura de prevención de incendios forestales tales como cortafuegos o fajas auxiliares. El engaño de los Planes de Prevención radica en que mientras año tras año se aumenta el número de fincas particulares con planes aprobados, este aumento estadístico que tanto gusta al político de turno se hace con planes vacios que no contemplan ninguna medida para prevenir incendios, lo que a la hora de la verdad se traduce, en no pocas ocasiones, en que el Director de Extinción de un incendio no puede combatir el fuego apoyándose en fajas o líneas cortafuegos que deberían estar contempladas en un Plan de Prevención de una finca particular”.

El Infoca tiene un buen punto de partida, pero no por ello hay que negar que se deba y se pueda mejorar.

Cuando los resultados obtenidos por el Plan Infoca han sido aceptables, coincidiendo con unas condiciones meteorológicas desfavorables para el fuego, las conclusiones de la Junta de Andalucía han sido que el operativo de extinción es una maquinaria perfectamente engrasada y que la Consejería machaca los fuegos antes de que se inicien. Por el contrario, en la presente temporada  donde los factores meteorológicos se han alineado de forma desfavorable, el fracaso se justifica exclusivamente en base a la climatología. La AAMAA afirma que “este análisis es simplista, denota falta de humildad, prepotencia  y una ausencia total de autocrítica por parte de los responsables políticos del Plan Infoca, es preciso un análisis pormenorizado para entender en que se ha fallado y que es mejorable para el futuro. Es lo menos que se debe a los andaluces”.

Fuente: Elaboración propia.

Enlace con la noticia: europapress.es

8 de julio de 2012

¿Ajuste de cuentas con los que preparan oposiciones, al estilo de la mafia siciliana con tufillo del más cutre de los western americanos?

¿Se está produciendo un ajuste de cuentas ambientado en la mafia siciliana, con tufillo del más cutre de los Western americanos?. Podríamos hacer esta pregunta si queremos resolver la incógnita de si la Administración de la Junta de Andalucía, con la escusa de la crisis, ha saldado cuentas pendientes con los que vienen preparando oposiciones para acceder a la función pública andaluza. No olvidemos que estos han participado de forma activa en las movidas y manifestaciones que se vienen celebrando contra la “desordenación del sector público” promovida por la Junta y sus sindicatos “simpatizantes”.

Desde el año 2007 hasta la fecha no se ha producido la incorporación de ningún miembro de nuevo ingreso en el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Esta falta de apuesta de la Administración hacia nuestro colectivo profesional solo puede achacarse a la crisis desde hace dos años, pero la situación de abandono viene, como venimos exponiendo de forma reiterada, de bastante tiempo atrás. En estos últimos años, el número de Agentes ha descendido paulatinamente en más de un centenar de efectivos pues no se ha procedido a la reposición de ninguna de las plazas perdidas por jubilaciones, defunciones o por haber quedado vacantes por algun@s compañer@s que desesperad@s ante la ausencia de carrera profesional y empujad@s por las múltiples dificultades que diariamente nuestra propia Administración nos plantea para poder trabajar con una mediana dignidad han abandonado el barco de los Agentes al haber sacado plaza por Concurso-Oposición en otros Cuerpos de la Junta.

La apuesta de la Junta de Andalucía parece clara: eliminar el acceso de nuev@s trabajador@s a través de la vía del Concurso-Oposición, potenciando hasta el extremo una Administración paralela (representada a las mil maravillas por la antigua Egmasa) insostenible en el momento actual (y a la cual se accede por mecanismos que en ningún caso van de la mano del cumplimiento de unos requisitos académicos indispensables, la valoración de méritos, la capacidad y la igualdad de oportunidades). 

Este conflicto entre la distinta forma de acceso a la Administración de los futuros funcionarios y el que vienen utilizando los empleados de las nuevas Agencias también ha generado “daños colaterales” en otros colectivos que han optado por preparar su futuro profesional dentro de la Administración de la Junta de Andalucía por la vía legal del Concurso-Oposición libre.

Valga esta nota como reconocimiento al mérito de los opositores. Siguen invirtiendo tiempo y dinero para comprar temarios, pagar a Academias de formación o preparadores y realizar cursos y jornadas baremables en las Oposiciones, compatibilizan trabajos precarios para poder subsistir con la preparación de oposiciones, y sobre todo: ven como se cachondean en su cara muchos de los que entran en la Administración por la puerta falsa de las Agencias. El malestar, y sobre todo la preocupación y la frustración de los Opositores, se deja claro en el documento que hemos recibido y que adjuntamos (tras haber eliminar los datos personales del remitente).


Fuente: Elaboración propia


1 de junio de 2012

Exigimos a la Junta parar la usurpación de funciones de los Agentes de Medio Ambiente y devolver las competencias ya robadas

Tras las intensas movilizaciones de los funcionarios andaluces que tuvieron lugar el pasado año contra el Decreto de Reordenación del Sector Público aprobado por el Gobierno de esta comunidad y como consecuencia del recurso presentado ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 10 de Sevilla, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado sentencia, en base a la cual se invalida mediante auto la creación de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), estableciendo como medida cautelar que se retorne a la situación anterior, hecho que ya no es posible, dado que EGMASA ha dejado de existir como empresa pública.

La plataforma de empleados públicos que interpuso el recurso, volvió a presentar ante este órgano judicial una petición para que se adopte dicha medida cautelar, denunciando que diferentes trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA, antigua EGMASA) siguen realizando las mismas funciones que venían desempeñando, muchas de las cuales se consideran exclusivas para el personal funcionario. Al no existir ya EGMASA cuando se presentó el recurso, el titular del Juzgado considera que no cabe la posibilidad de retrotraer al personal de la AMAYA a tal situación, por lo que no debe ser de aplicación la medida cautelar que inicialmente se adoptó. Sin embargo, en un nuevo auto éste advierte de la imposibilidad de que el personal de la AMAYA realice funciones reservadas a funcionarios, porque podrían estar incurriendo en un delito de usurpación de funciones.

Como consecuencia de esto, recientemente los Delegados Provinciales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (antigua Consejería de Medio Ambiente) han recibido instrucciones directas de la Secretaria General Técnica, Macarena Bazán Sánchez, para que “ninguna potestad o función que según la ley deba ejercerse por funcionario público pueda ser realizada por el personal no funcionario de la extinta EGMASA, so pena de poder incurrir en delito de usurpación de funciones”. Mediante esta orden, los Delegados Provinciales tienen la misión de detectar y analizar las taréas que vienen siendo realizadas por personal externo contratado por la Agencia (antigua EGMASA)  y asegurarse de que no conllevan la realización de potestades públicas reservadas a los funcionarios, así como que éstas se desarrollen con sus medios, materiales y en sus centros de trabajo.

Desde la AAMAA esperamos que esto no quede en un simple papel para que alguien se cubra las espaldas ante posibles responsabilidades penales y se efectúe realmente esta devolución de competencias a los funcionarios públicos y, en el caso que nos ocupa, a los Agentes de Medio Ambiente que diariamente vemos cómo nuestras funciones van desapareciendo para ser realizadas por personal contratado, con la consiguiente duplicación de funciones y de presupuesto. Son multitud de tareas las que, poco a poco, hemos visto como se desvanecen: censos de especies silvestres de flora y fauna, gestión de la caza en montes públicos, supervisión de trabajos forestales en montes públicos, manejo de especies amenazadas en diversos programas de recuperación, reintroducción o conservación (traslados, recogidas de pollos o huevos, capturas para controles veterinarios, capturas para traslocación o para traslado al CREA, levantamiento de actas para mantener la “cadena de custodia” de estos animales y evitar expolios, etc), información sensible que no se facilita a los Agentes de la autoridad pero que sí está en manos de personal externo ajeno a la Administración y un largo etcétera. 

Especial mención merece también la usurpación de funciones en incendios forestales, donde actualmente y desde hace varios años nos encontramos inmersos en una total falta de responsabilidad por parte de la Administración de cara a la campaña del INFOCA. La antigua EGMASA ya se hizo en su día con la extinción, desplazando al Cuerpo de Agentes. La prevención, coordinación e investigación de incendios están ahora en juego y con ella nuestros montes y la seguridad del personal que participa en los mismos. Ahora nos encontramos con zonas en las que los  incendios son dirigidos por personal no funcionario (totalmente ilegal) o por los directores de extinción de los Centros Operativos Provinciales sin personarse en el incendio, desde un despacho, cuando hay muchos fuegos que apagar y más de 1000 Agentes de Medio Ambiente entre cuyas funciones está la prevención, dirección de extinción e investigación de los incendios forestales. No existe la necesidad de pagar a nadie más para hacer nuestro trabajo, lo que nos corresponde.

Del mismo modo, la dotación de medios de la que carecemos los Agentes de Medio Ambiente, que siempre ha sido escasa y agravada por la situación económica actual, parece no afectar a la antigua EGMASA que disfruta de vehículos nuevos, perfectamente rotulados, cámaras fotográficas, dispositivos GPS, PDA, teléfonos sin restricción de llamadas y diverso material para desarrollar el trabajo que nos corresponde a los funcionarios con dinero público, todo ello bajo el paragüas de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales que sí se elaboró para la empresa pública y sus empleados  y que seguimos sin tener los Agentes de Medio Ambiente, algo totalmente ilegal que hemos denunciado en multitud de ocasiones.
El ciudadano debe saberlo, se está malgastando el dinero de sus impuestos en pro de empresas públicas y Agencias que no hacen más que duplicar funciones y doblar los presupuestos, además usurpando funciones propias de los funcionarios públicos.

Fuente: elaboración propia.

INFOCA 2012 en Andalucía: "crónica de una chapuza anunciada"

Se repite la penosa situación de incertidumbre vivida estos últimos años para los Agentes de Medio Ambiente encargados de la prevención, coordinación e investigación de los incendios de Andalucía en el Plan INFOCA. De nuevo la Junta de Andalucía pretende prescindir de nosotros en pro de no sabemos qué. 

Poco a poco, paso a paso, la antigua EGMASA se fue haciendo con la extinción en incendios y relegando a los Agentes de Medio Ambiente a la coordinación e investigación. Hace ya varias campañas que estas dos funciones, especialmente la coordinación de incendios forestales, están en juego también. La Administración pretende excluirnos mediante la aplicación de unos reconocimientos médicos que no ampara ningún Plan de Prevención de Riesgos Laborales, ya que no disponemos de él, que nadie sabe qué parámetros mide ni cuales son los requisitos a cumplir, ni las consecuencias de sus resultados; pero se está llegando más allá de la campaña de incendios, incluso provocando la inhabilitación de hecho para todo nuestro trabajo cotidiano, según se desprende de los primeros resultados de los Agentes que sí se han presentado al reconocimiento médico. 

Si el año pasado muchos de los Agentes de Medio Ambiente se quedaron fuera de la Dirección de extinción y de la investigación, este año suena la misma canción y la Consejería no ha arreglado el desastre que provocó en la pasada campaña en la que unidades enteras estaban sin ningún director de extinción a pie de campo. Han sido numerosos los casos en los que los incendios han sido “dirigidos” desde otro lugar, no en el campo, por los técnicos de extinción de los Centros Operativos Provinciales e incluso por personal no funcionario de la antigua EGMASA. 

Este año nos proponen la misma receta. En una reunión mantenida el 23 de mayo, a 7 días del inicio de la campaña, por el Director General de Gestión del Medio Natural y el recién incorporado Secretario General Técnico con los sindicatos, se ha anunciado que esta campaña transcurrirá con los mismos criterios de la anterior, o lo que es lo mismo: sin Directores de Extinción suficientes, sin realizar el nombramiento de los Agentes como Coordinador de Demarcación (algo a lo que obliga la normativa andaluza), sin Plan de Prevención de Riesgos Laborales y con la novedad de que el próximo año se pretende reducir el número de Directores de Extinción a 400 (de los más de 1000 Agentes de Medio Ambiente que hay). Agárrense, que vienen curvas… 

Fuente: elaboración propia.

5 de marzo de 2012

Apoyo a la investigación del incendio forestal de Pujerra

La Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía muestra su defensa "incondicional" a la brigada y ve "con estupor" la actuación de la Junta.

La Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA), en primer lugar, lamenta profundamente las consecuencias del incendio forestal que afectó el pasado mes a casi 800 Has de la Serranía de Ronda, no ya sólo por las repercusiones ecológicas de este siniestro, sino por el lamentable cruce de descalificaciones que se están produciendo entre las Administraciones central y autonómica tras la imputación de los miembros de un Grupo Especialista del Plan INFOCA como presuntos responsables del referido incendio.

Como asociación profesional, la AAMAA quiere mostrar su apoyo incondicional a la profesionalidad y al delicado trabajo que están llevando a cabo los Agentes de Medio Ambiente pertenecientes a las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), para los que se pide el máximo respeto y se exige que se les deje realizar su trabajo con plena objetividad e imparcialidad. Sus amplios conocimientos técnicos, su formación especializada y su vasta experiencia en la determinación de causas de los incendios forestales ha sido ampliamente demostrada en multitud de sentencias condenatorias obtenidas en vía penal, así como en la resolución de innumerables expedientes sancionadores que se tramitan en vía administrativa. Los Agentes de Medio Ambiente, salvo prueba en contrario, gozan de presunción de veracidad por su condición de Agentes de la Autoridad, y dada su función de Policía Judicial genérica están legalmente capacitados para la investigación policial de este tipo de delitos, lo que se lleva a cabo de forma conjunta y coordinada con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y, en ocasiones, con la Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía.

A raíz de los recientes acontecimientos que se han ido desencadenando tras las labores de investigación llevadas a cabo para la determinación del origen de este gran incendio forestal que ha sufrido la provincia de Málaga, esta asociación comprueba con estupor como la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no sólo no defiende la profesionalidad de sus propios funcionarios, sino que además, a través de su agencia pública, Agencia de Medio Ambiente y Agua (más conocida por su antigua denominación como EGMASA), encarga a un profesor de la Universidad de Córdoba –según ha manifestado el propio letrado que ejerce la defensa de los imputados- un informe contradictorio que no persigue sino desvirtuar las conclusiones de los Agentes de Medio Ambiente, sobre las que precisamente se basa el atestado de la Guardia Civil. Esta asociación además, desconoce cómo se ha encargado esta contrapericial pero confía que, desde luego, no se haya sufragado con dinero público, porque de ser así resultaría, cuando menos, preocupante.

La AAMAA no duda en absoluto de la alta profesionalidad de los trabajadores de la agencia pública que forma parte del dispositivo INFOCA con los que existen vínculos laborales ineludibles, pero entiende que debe ser la instancia judicial quien determine primero, si la reavivación del material que permanecía en combustión entre los restos de las hogueras, como consecuencia del fuerte viento registrado, debe ser calificado como imprudente o accidental, y segundo, de estimarse imprudencia susceptible de persecución penal, si la responsabilidad se ciñe exclusivamente a los trabajadores del retén o, por el contrario, afecta a también a sus superiores más inmediatos.

Por último, esta asociación sólo puede expresar su desengaño, una vez más, por la falta de interés y de apoyo institucional mostrado por la Consejería de Medio Ambiente hacia sus propios empleados públicos, restada de una forma progresiva y maquinada a lo largo de estas últimas legislaturas en favor de la empresa pública, que ha llegado a fagocitar por completo a la propia Administración de la que depende, desposeyéndola incluso de capacidad de decisión. Prueba de ello es comprobar simplemente los recursos materiales, tan desorbitados y totalmente alejados de un clima de austeridad y ahorro presupuestario, con los que cuenta esta administración paralela, en comparación a los exiguos y anticuados medios de los que disponen los funcionarios y que están dificultando la realización del servicio público que se les encomienda, así como la adecuada atención al ciudadano andaluz.

Fuente: Elaboración propia
 

26 de junio de 2011

SAFJA felicita a los miles de funcionarios que han conseguido frenar la integración del personal de Egmasa a la Agencia

Alfredo Pérez, Presidente del Sindicato, exalta el valor de la lucha que los funcionarios públicos están llevando a cabo contra la Ley 1/2011 y da su enhorabuena a las asociaciones que han conseguido paralizar la integración de Egmasa en la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

El Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía, SAFJA, muestra su satisfacción y felicita a los miles de compañeros funcionarios que forman Al-Andaluz de Córdoba y Defiendo mi derecho de Sevilla por lograir que la Justicia paralice la funcionarización del personal laboral de Egmasa, en el marco de la Ley 1/2011 de reordenación del sector público andaluz.

Según ha publicado hoy El Mundo Andalucía, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Sevilla, en un Auto del 16 de junio, ha suspendido cautelarmente el protocolo de integración del personal de Egmasa a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Las citas del juez recogidas son especialmente esperanzadoras cuando afirma que “las denuncias de los actores sobre la funcionarización encubierta no pueden tener más acogida en esta sede que la de su razonable probabilidad”. Y continúa afirmando que el protocolo impugnado, “obvia por completo cualquiera de los controles de acceso al empleo público determinados legal y constitucionalmente”.

SAFJA considera que la Justicia ha dado un importante paso adelante hacia la lucha contra la polémica Ley del enchufismo. El Auto afirma que el protocolo de integración, similar al del resto de Agencias, no está sujeto a “las exigencias y garantías constitucionales que a cualquier ciudadano se imponen para ocupar un puesto de trabajo en la administración pública”.

El demoledor Auto hace crecer, aún más si cabe, las expectativas del Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía para acabar contra una Ley que pretende colar por la puerta de atrás a decenas de miles de empleados, el número oscila entre los 20.000 y los 40.000, de las empresas públicas cuyos méritos serán tomados en la medida de su proximidad con el partido gobernante.

El éxito de los 5.000 funcionarios que han promovido esta denuncia es extensible a todos los funcionarios de la Administración General de la Junta y, concretamente, a este Sindicato que
agradece el esfuerzo y la lucha de estos compañeros.

Por su parte, SAFJA tiene recurridos los estatutos y protocolos de integración de todas las Agencias. Todos estos procedimientos judiciales siguen también adelante tras la admisión a trámite concedida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Alfredo Pérez Martínez, Presidente y Coordinador General de SAFJA, felicita “a los compañeros funcionarios por la buena noticia recibida, fruto de su tesón y trabajo en una lucha que es de todos. Estos funcionarios han conseguido que sea la Justicia la que frene en seco la integración por la puerta de atrás de una empresa pública". “Desde el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía esperamos que esta nueva puerta que la Justicia deja abierta, junto a las admisiones a trámite de los recursos que SAFJA ha interpuesto ante el TSJA, sea el principio del fin de la cuestionable y subjetiva reordenación del sector público andaluz”.

Pérez Martínez finaliza sus declaraciones alabando la “valentía de los funcionarios públicos que se oponen públicamente, en los medios de comunicación, en la calle o en los juzgados, a las imposiciones y al amiguismo político del Gobierno andaluz. Y es que como trabajadores al servicio de los ciudadanos, no estamos dispuestos a ver deterioradas las prestaciones públicas por una descarada, interesada y caprichosa privatización encubierta y gravemente peligrosa para los derechos de todos".

Fuente: SAFJA