Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

6 de octubre de 2012

Agentes inspeccionan acumulación de residuos en Bolonia

Medio Ambiente insta al Consistorio a limpiar un vertedero en Bolonia. Escombros de obras y restos vegetales cubren 500 metros de zona urbanizable.

 La Delegación Territorial de Medio Ambiente insta al Ayuntamiento de Tarifa a la limpieza de los residuos de un vertedero en zona urbanizable de Bolonia, que ha sido denunciada en varias ocasiones por los ecologistas de Verdemar.

La Junta requiere a la administración local que cumpla con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, así como lo establecido en las ordenanzas municipales de residuos procediendo a la limpieza con sus propios medios o mediante una empresa autorizada.

La denuncia de los ecologistas se realizó en la Subdelegación del Gobierno de la Junta en Algeciras, el pasado 25 de julio, en la que denunciaban un vertido de escombros y material de poda.

La zona fue inspeccionada por un Agente de Medio Ambiente de la delegación provincial que confirmó el vertedero. En su informe se detalla la presencia de una acumulación de escombros en una superficie aproximada de 300 metros cuadrados y de restos de poda en una superficie de 200 metros cuadrados. Además, se detalla que la parcela está descatalogada como monte público y se encuentra en la zona urbanizable del núcleo tarifeño.

Asimismo, se señala como origen del vertedero, las obras de reparación domiciliaria y los restos vegetales de zonas verdes que tienen la consideración de residuos domésticos procedentes de zonas urbanas próximas.

La Delegación Territorial de Medio Ambiente señala que según la Ley 5/2010 de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, corresponde a los ayuntamientos la vigilancia, prestación de los servicios de recogida, inspección y sanción en materia de residuos domésticos, por ello insiste en su requerimiento.

En el escrito remitido al Consistorio también se informa que el Agente de Medio Ambiente que realizó la inspección de la zona se puso en contacto con el alcalde pedáneo de Bolonia, Juan Pérez Carrasco, quien se comprometió a retirar los escombros y añadió que los residuos vegetales serán quemados en el próximo invierno.

Fuente: europasur.es

Seguimiento por Agentes de Medio Ambiente de la llegada de residuos de las riadas a la costa de Almería

La Junta y los Ayuntamientos limpiarán los restos agrícolas de las playas. Desde Medio Ambiente alertan de la llegada de un gran número de residuos.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha alertado de la llegada de residuos orgánicos no contaminantes a las playas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y la bahía de Almería debido a las lluvias. Desde el pasado martes, la delegación de Medio Ambiente está realizando un seguimiento de la situación, tanto desde tierra como desde aire, mediante la realización de vuelos por parte de aeronaves del Infoca, como en tierra, por parte de los Agentes de Medio Ambiente.

Ayer tuvo lugar una evaluación inicial del estado actual en la que se ha reunido en las oficinas administrativas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, un grupo de trabajo de seguimiento compuesto inicialmente por la Consejería de Medio Ambiente, la Demarcación de Costas, y representantes de los ayuntamientos de Níjar y Almería, al que se sumarán en breve el Ayuntamiento de Carboneras, Capitanía Marítima y Diputación.

Como resultado de dicha reunión, fuentes de la Junta señalan que se trata de residuos mayoritariamente de origen vegetal y por tanto no tienen carácter contaminante. Todos los implicados han convenido comenzar los trabajos de retirada de forma inminente.

Fuente: elalmeria.es
 

4 de octubre de 2012

Toledo agasajará a los Agentes Forestales iluminándose durante su Congreso

Es obvio que los organizadores acertaron al elegir Toledo como la Sede del II Congreso de Agentes Forestales y Medioambientales de España. El Ayuntamiento de la ciudad iluminará todo el casco urbano durante dos horas para el disfrute de los asistentes al Congreso, que podrán pasear como en pocas ocasiones es posible por la Ciudad Imperial.

Como puede verse el Comité Organizador no descansa en los preparativos de esta cita que será recordada por los profesionales de la conservación de la naturaleza durante mucho tiempo.

Suscríbete cuanto antes al Congreso. Aún queda tiempo, pero las plazas, son limitadas.

30 de septiembre de 2012

Tarifa reducida para el II Congreso de Agentes Forestales y Medioambientales de España

Todavía está abierto el plazo de inscripción con tarifa reducida para todos aquellos interesados.

Recordamos que aunque el Congreso va dirigido a todos los Agentes Forestales y Medioambientales de España, hay un 10% de plazas reservadas para Agentes que prestaron servicio como interinos y estudiantes de disciplinas forestales y ambientales directamente relacionadas con la profesión de Agente Forestal/Medioambiental. A continuación adjuntamos la carta de bienvenida al Congreso.


Carta de Bienvenida a los futuros congresistas.

"Estimados Compañeros:

Tras varias vicisitudes, y después del hito crucial que supuso hace cinco años para la profesión el inolvidable I Congreso de Agentes Forestales y Medioambientales de España, desde la Asociación Española hemos conseguido poner en marcha con mucha ilusión el II Congreso de Agentes Forestales y Medioambientales de España, que se celebrará en Toledo el próximo 2013. Aprovecho para hacer llegar mi felicitación y agradecimiento a todas las personas implicadas en la organización por su dedicación y esfuerzo para que este evento sea todo un éxito, y especialmente a Luís Díaz y los compañeros de Castilla La Mancha implicados en este reto.

A raíz de la inquietud manifestada por agentes de diferentes Comunidades, y siendo el  principal objetivo de nuestra asociación velar por la defensa y el reconocimiento de nuestra profesión, creemos necesario celebrar nuevamente un encuentro de profesionales de todo el Estado para tratar temas importantes relacionados con nuestro quehacer e intentar definir, a partir de la situación actual, una propuesta de modelo de funcionamiento para el presente y el futuro.

Además,sabéis que en este tipo de acontecimientos, fuera de lo que es el programa oficial, pero casi tan importantes como éste, son la convivencia enriquecedora entre los participantes y el intercambio de información y experiencias personales y laborales varias.

Por todo ello, compañeros, os animo a participar en este II Congreso y a disfrutar de la grata experiencia que estoy convencido va a resultar para todos los asistentes, tanto en el ámbito personal como en el profesional".

 José Fernando Almansa Martínez 
Presidente de la Asociación de Agentes Forestales y Medioambientales de España 

SEO/BirdLife acusación particular en caso de uso ilegal de veneno, tras investigación conjunta de Agentes de Medio Ambiente y del Seprona

El guarda de un coto de caza está imputado como presunto responsable de la muerte por envenenamiento de, al menos, dos milanos reales, un zorro, un meloncillo y dos perros en el municipio de San José del Valle (Cádiz). SEO/BirdLife ejercerá la acusación particular en el marco del proyecto Life+ VENENO. 

Los hechos se produjeron a principios de este año 2012, cuando efectivos del Seprona y Agentes de Medio Ambiente de Andalucía hallaron dos milanos reales, especie catalogada en peligro de extinción, un zorro, un meloncillo y dos perros en un coto de caza del municipio de San José del Valle en la provincia de Cádiz. Los análisis toxicológicos constataron que, tanto los cebos hallados en el coto, como algunos de los cadáveres que fueron levantados por los Agentes Medioambientales actuantes, contenían un insecticida altamente tóxico, el mismo que se halló durante la inspección de una nave de la finca.

En las instalaciones registradas por los agentes se encontraron, además 14 cepos para la captura de predadores, 150 perchas para aves insectívoras, más de 80 lazos de distinto tamaño y diseño y material para su fabricación, munición del calibre 22, varios cartuchos de postas, un silenciador, un reclamo electrónico, una caja de madera que a modo de criadero contenía más de 500 “alúas” u hormigas aladas para su empleo como cebo en la caza de aves insectívoras.

SEO/BirdLife actuará en este caso como acusación particular en los tribunales, con el  objeto de conseguir una  sentencia que permita reflejar las  consecuencias legales que tiene la utilización de estos métodos de  control de predadores y disuadir de su uso. Este es uno de los objetivos específicos del proyecto  Life+ VENENO para  avanzar en la lucha contra el veneno, junto con la colaboración de las administraciones para dotarles de herramientas normativas adecuadas, mejorar  la investigación y vigilancia, buscar medidas alternativas y sensibilizar a la población sobre el problema.

Uso de cebos envenenados.

A pesar de ser ilegal y no efectivo, el veneno se sigue utilizando para eliminar depredadores, así como para el control de plagas agrícolas. La colocación de cebos envenenados es una práctica arraigada en nuestros campos, completamente ineficaz para los objetivos que persigue, además de un método masivo, no selectivo y cruento para la fauna. Por ello, está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal. El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para nuestras mascotas.

El proyecto Life+ VENENO tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europeacofinancia el 40% y la Fundación Biodiversidad el 26%, se desarrolla entre 2010 y 2014.
SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria. La Editorial América Ibéricacolabora con el proyecto y otras doce comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.

Fuente: venenono.org