Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

30 de enero de 2012

Agentes de Medio Ambiente levantan el cadáver de un lince ibérico en Andújar (Jaén)

El pasado lunes 23 de enero Agentes de Medio Ambiente levantaron el cadáver de un ejemplar de lince ibérico en la orilla del embalse del Encinajero, en el término municipal de Andújar (Jaén).

El hallazgo lo hicieron unos senderistas que se encontraban paseando y que avisaron a técnicos del Proyecto Life Lince que, siguiendo el protocolo establecido para este tipo de casos, lo comunicaron inmediatamente a los Agentes de Medio Ambiente para proceder al levantamiento del cadáver que fue enviado al Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD) de Málaga para conocer las causas del fallecimiento. En principio, no se observaron indicios que apunten a una causa concreta del fallecimiento, por lo que habrá que esperar a la necropsia.

El ejemplar muerto es una hembra nacida en 2006, conocida como "Candil", perteneciente a la población de Andújar.

Agentes de Medio Ambiente de la zona velan por la tranquilidad de esta especie durante todo el año intentando evitar molestias innecesarias, pero muy especialmente en estos meses invernales en la que es especialmente sensible al encontrarse en el período de celo, reproducción y cría. En este sentido se hace especial hincapié en asegurarse de que los visitantes permanecen en las zonas y carriles de uso público, sin entrar en las fincas privadas o públicas en las que el acceso está restringido y las consecuencias para los animales pueden ser fatales. Hay que recordar que la ley sanciona las molestias causadas a todas las especies silvestres, siendo más grave cuando estas se producen sobre especies amenazadas, como es el lince ibérico, catalogado como "en peligro de extinción".

Por suerte una conducta respetuosa permite el avistamiento en la zona de una de las especies más hermosas que sobrevive en nuestro medio natural. Disfrutemos de ella dejándole su espacio y evitando molestias innecesarias.

26 de enero de 2012

El Delegado de Sevilla destaca la labor de los Agentes de Medio Ambiente

La mejora del abastecimiento de agua, el saneamiento y la depuración, así como las obras de defensa frente a inundaciones han sido líneas prioritarias que han centrado gran parte de las inversiones de la delegación de Medio Ambiente en la Provincia de Sevilla durante la presente legislatura, ascendiendo la inversión en este ámbito a 144 millones de euros, según ha explicado el delegado provincial de Medio Ambiente, Javier Fernández, que ha presentado el informe de balance de la legislatura junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Sevilla, Carmen Tovar.

Así, Fernández ha concretado que las inversiones en materia de agua, que han superado los 144 millones de euros en la provincia, han abarcado todo el espectro de la gestión integral del agua, a saber, abastecimiento, saneamiento, policía de aguas, concesiones de riegos y defensa de inundaciones. En este sentido, Fernández ha reconocido que por causa de las lluvias "se han vivido momentos difíciles" en estos cuatro años.

Para la mejora del abastecimiento se han invertido algo más de diez millones de euros en actuaciones como el depósito de cabecera de Huesna; las conducciones de emergencia a Almadén de la Plata; las mejoras en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Castilblanco de los Arroyos y las conducciones para el paso de la dársena del Guadalquivir. Asimismo, para asegurar el saneamiento y la depuración de las aguas de los municipios se han invertido en la última legislatura más de 38 millones de euros en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Los Palacios, El Coronil, Brenes, Lebrija, Osuna, Aznalcóllar y Écija.

A este hay que sumar la inversión en colectores de pluviales que se realizaron en Dos Hermanas (Polígono La Isla) con una inversión de 15 millones de euros y la obra de ampliación de la EDAR Aljarafe II, ya que da servicio a 24 municipios del Consorcio de Aljarafesa, y ha supuesto una inversión de 25 millones de euros.

Con relación a la defensa de inundaciones se han desarrollado diversas actuaciones contempladas en el Plan Contra Avenidas e Inundaciones (PCAI), aprobado por la Junta de Andalucía, como el encauzamiento del Argamasilla en Écija, con una inversión de 29 millones de euros; o el encauzamiento del arroyo Gómez en Lora del Río, con 1,9 millones. También con la finalidad de evitar inundaciones, y daños básicamente urbanos, se han invertido tres millones de euros en la restauración y limpieza de cauces en un total de 85 municipios.

17,8 Millones en ayudas para gestión forestal

Respecto a la gestión del medio natural, a lo largo de estos años ha habido "importantes hitos" como la recuperación y restauración ecológica de la zona afectada por el incendio de Riotinto en 2005, la inclusión en ella de ganadería ecológica o la restauración de la Laguna de Ruiz Sánchez (Écija), con una inversión aproximada de cinco millones de euros. También se han otorgado ayudas a propietarios y/o titulares de fincas privadas en materia de gestión forestal sostenible, prevención de incendios forestales y conservación de la biodiversidad, por un importe global de 17.876.790 euros.

Durante esta legislatura se han iniciado dos proyectos Life de "gran importancia" ambiental para la provincia, el Life Aves Esteparias en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Osuna-Écija-Estepa y la de Campo de Tejada (Sanlúcar la Mayor-Aznalcóllar); y el Life para la restauración integral de la cubeta endorreica de Los Tollos, en la localidad de El Cuervo, que cuenta con un presupuesto cercano a los ocho millones de euros.

Asimismo, se han consolidado y puesto en funcionamiento los programas de colaboración con los regantes del Espacio Protegido de El Brazo del Este en la margen izquierda del Guadalquivir, tras finalizar las obras de restauración hidrológica de este Paraje Natural, que han supuesto una inversión superior a los cinco millones de euros.

Dentro de los programas en el medio natural, el Plan Infoca se ha consolidado como uno de los principales instrumentos para la preservación del medio natural en sus dos vertientes, la de prevención de incendios con los trabajos de desbroce, limpieza y construcción de cortafuegos, y en la de extinción, con un esfuerzo considerable en la reducción progresiva de hectáreas quemadas y una reducción cualitativa en el número de incendios, consiguiendo que la relación entre conatos e incendios sea "cada vez más a favor de los primeros".

Por otro lado, Fernández ha destacado la especial atención prestada a los espacios protegidos de la provincia y sus áreas de influencia, convencido de que estos espacios representan una oportunidad para dinamizar social y económicamente el medio rural. Así, la ejecución de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra Norte ha supuesto una inversión para la Junta de 283,4 millones de euros y actualmente el Parque ejecuta ya su pds, un instrumento de planificación, ordenación de usos y gestión.

Además, la designación del Parque Natural Sierra Norte como Geoparque ha marcado "un hito", según ha resaltado, en cuanto al reconocimiento europeo de los valores geológicos y naturales de la provincia de Sevilla.

A su vez, se han creado nuevos espacios naturales vinculados a aglomeraciones urbanas y con un carácter de recreación y recuperación de espacios baldíos, como los parques de Porzuna en Mairena del Aljarafe, La Atalaya en Camas, La Laguna en Palomares del Río, El Chorrito en Salteras, Osset en San Juan de Aznalfarache y Las Cigüeñas en Los Palacios.

El delegado provincial también ha querido destacar la labor de vigilancia y custodia del medio natural de los 105 Agentes de Medio Ambiente y celadores, que en este tiempo han intervenido en un gran número de servicios relativos a la gestión de los espacios naturales protegidos; la prevención, investigación y extinción de los incendios forestales o la gestión cinegética, entre otros.

Uno de los grandes retos en materia de medio ambiente para la próxima legislatura, según el delegado, está en la calidad ambiental, si bien, ésta ha sido una de las metas constantes de la Delegación en busca de un medio ambiente saludable. En este sentido se ha elaborado el Plan de Calidad del Aire de la ciudad de Sevilla y entorno metropolitano, que se traduce en un documento de ruta para hacer frente a la contaminación atmosférica, uno de los principales problemas ambientales debido a su incidencia directa en la salud.

La inversión realizada a lo largo de la legislatura en el sellado de vertederos en la provincia ha ascendido a un importe cercano a los tres millones de euros. La creación de Puntos Limpios en la provincia ha supuesto una inversión cercana a los 2,3 millones de euros.

Por otro lado, entre las iniciativas puestas en marcha para contribuir a mejorar la calidad de vida en las ciudades y reducir los efectos del cambio climático destaca la finalización del Corredor Verde Metropolitano de Sevilla, que ha supuesto una inversión cercana a los tres millones de euros.

Próximos retos

Según Fernández, los retos en materia de medio ambiente para la provincia en la próxima legislatura son la mejorar de calidad de vida en las ciudades, el tratamiento de residuos y alcanzar en 2015 el mapa completo de la depuración del agua en la provincia y reflejar el desarrollo económico vinculado a la conservación del medio natural, no solo relacionado con el turismo.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Sevilla, Carmen Tovar, ha calificado el balance de actuaciones de "muy positivo", si bien advierte de que la Consejería tiene "mucho que hacer en los municipios sevillanos".

Fuente: 20minutos.es

24 de enero de 2012

Agentes de Medio Ambiente decomisan redes ilegales de pesca

Agentes de la Consejería de Medio Ambiente han decomisado este mes tres tramos de redes ilegales con una longitud aproximada de 400 metros en el Paraje Natural Marismas del Odiel. Se trata de una práctica ilegal con artes de pesca no selectiva, que supone una amenaza sobre especies protegidas y en especial sobre la avifauna, que incumple la normativa sectorial de pesca y las leyes de protección del espacio natural.

Además de los efectos negativos directos sobre otras especies y la merma de la riqueza ictiológica de la zona, esta actuación provoca que en las redes ilegales queden atrapadas otras especies de aves o mamíferos como la nutria (Lutra lutra) u otras aves buceadoras como los zampullines. También puede conllevar que el águila pescadora quede atrapada cuando intente capturar peces de las redes.

No es la primera vez que se da esta circunstancia, ya que agentes de Medio Ambiente y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, en sus tareas de vigilancia y control, han recogido, en alguna ocasión anterior, tramos de redes ilegales de hasta 150 metros.

Precisamente, a mediados de mes, efectivos del Seprona, en colaboración con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, detuvieron a dos individuos por un supuesto delito a la protección de la flora y la fauna y otro, de desobediencia grave a un agente de la autoridad. A estas personas se les decomisó también una embarcación y redes ilegales.

Desde el Paraje Natural de Marismas del Odiel se están estableciendo medidas para coordinar al personal de la Consejería de Medio Ambiente, con la colaboración del Seprona, para evitar estas actuaciones y erradicar estas prácticas tan perjudiciales para un espacio natural protegido.

Marismas del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección de Aves. En este espacio se encuentra el paraje conocido como ‘Isla de la Liebre’, zona de especial interés ecológico próxima a la ría de Punta Umbría. Se trata de un área situada en la cabecera o primer enclave de recogida de aguas para las salinas industriales localizadas dentro de la Reserva de la Biosfera.

Fuente: huelva24.com

20 de enero de 2012

Agentes de Medio Ambiente abortan una cacería ilegal en Archidona

Los Agentes sorprendieron a varios cazadores con ejemplares de ciervo en una batida que solo autorizaba jabalíes.

Agentes de Medio Ambiente de la comarca de Antequera han conseguido abortar una cacería ilegal en Archidona. El pasado domingo 8 de enero sorprendieron a varios cazadores realizando caza furtiva en el coto Caracate, de caza menor. Durante la celebración de una batida de jabalíes autorizada por Medio Ambiente, algunos cazadores habían abatido ejemplares de ciervo, especie cuya caza estaba prohibida al no estar autorizada; además otros se encontraban en puestos dobles, ocasionando altos riesgos a la seguridad de los restantes participantes, según fuentes de Medio Ambiente.

Tras el hecho, se levantaron las correspondientes denuncias y se decomisaron varias armas de fuego, cartuchería y un ciervo macho adulto catalogado como trofeo de caza. Posteriormente, los agentes peinaron la zona, encontrando días después otro ciervo macho adulto y tres hembras, una de las cuales era una cría.

Otras actuaciones

Sin embargo, éste no es el único servicio contra la caza ilegal en la comarca llevado a cabo con éxito por los agentes. El primero de ellos fue el pasado mes de octubre, cuando durante el desarrollo de un batida de jabalí en un finca de Archidona, varios cazadores abatieron de forma ilegal un ejemplar de ciervo, estando prohibida expresamente su caza. Todas las armas fueron decomisadas, efectuándose en el actos las correspondientes denuncias. El ejemplar fue precintado por los agentes de Medio Ambientes, que se hicieron cargo de él y las armas se depositaron en la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

En otra actuación realizada en noviembre, durante un batida celebrada en una finca de Antequera, se sorprendió en línea de retranca a un cazador que había abatido a un jabalí de forma irregular. Igualmente el animal fue decomisado y el arma intervenida y entregada a la Guardia Civil. Por último, en enero, en otra batida de jabalí, celebrada en un finca de Archidona se disparó a un ciervo, cuyo cadáver fue retirado por los agentes. En esta ocasión también se decomisaron varias armas y se formularon las denuncias. En total se han intervenido 20 escopetas y rifles, cartuchería y armas blancas, entre otros útiles.

Según las mismas fuentes, los animales decomisados, tras su correspondiente análisis, fueron entregados en centros benéficos para su consumo, mientras que los no aptos se depositaron en los muladares para la alimentación de las aves carroñeras.

Fuente: diariosur.es

15 de enero de 2012

El parlamento "solo" responde a la pregunta de iniciativa ciudadana de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía

El Parlamento andaluz ha cerrado la VIII legislatura con apenas cinco preguntas de iniciativa ciudadana registradas por vecinos residentes en la comunidad autónoma, de las que sólo una de ellas ha recibido contestación por parte del Consejo de Gobierno, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

Las preguntas de iniciativa ciudadana, reguladas en el artículo 165 del Reglamento de la Cámara, permiten a los andaluces y al resto de ciudadanos residentes en Andalucía, o a las personas jurídicas con domicilio o establecimiento permanente en la comunidad, formular preguntas para su respuesta oral al Consejo de Gobierno o a cada uno de sus miembros, siempre que dichas cuestiones sean asumidas por algún diputado.

En concreto, las cinco preguntas de iniciativa ciudadana registradas en esta legislatura se refieren a la emisión de una tarjeta personal para discapacitados y la Ley de Autonomía Local, que no han llegado a ser asumidas por ningún diputado; la participación de los agentes de Medio Ambiente en tareas de extinción e investigación de incendios forestales, asumida por el diputado de IULV-CA José Antonio Castro; y dos relativas al cierre de una vaqueriza ilegal en Fuente Palmera (Córdoba), asumidas por el diputado de IULV-CA José Manuel Mariscal.

CONTESTADA SEIS MESES DESPUÉS

La única pregunta que ha sido contestada fue formulada por Antonio González Pérez, presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, que se interesaba por conocer si “las funciones que en materia de incendios forestales siempre han sido ejercidas por los agentes de Medio Ambiente serán mantenidas por estos funcionarios de carrera o irán siendo privatizadas o externalizadas hacia entidades mercantiles como Egmasa”. La pregunta fue asumida por el diputado de IULV-CA José Antonio Castro, conocida por la Mesa de la Cámara el pasado mes de marzo y contestada por el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en comisión el pasado 8 de septiembre, seis meses después.

Por contra, la cuestión formulada por Francisco Adame Rodríguez relativa a los motivos por los que no se ha procedido al cierre de una “vaqueriza ilegal” en Fuente Palmera (Córdoba) no ha sido contestada a pesar de que su asunción por parte del diputado José Manuel Mariscal fue conocida por la Mesa de la Cámara en noviembre de 2008, según la información oficial recogida en la web del Parlamento andaluz.

Esta pregunta, junto a la relativa a la emisión de una tarjeta personal para discapacitados, llegaron a caducar a efectos parlamentarios, ya que se formularon durante 2008 y el artículo 191 del Reglamento establece que “al final de cada primer período de sesiones, caducarán todos los trámites pendientes de examen y de resolución correspondientes a iniciativas parlamentarias no legislativas de las que deba responder o informar el Consejo de Gobierno, excepto aquellas que deban sustanciarse por escrito”.

Por este motivo, se registró una nueva pregunta de iniciativa ciudadana, que no llegó a ser asumida por ningún diputado, en la que se volvía a cuestionar sobre las causas que provocan que no se haya cerrado una “vaqueriza ilegal” en Fuente Palmera “a pesar de haber una sentencia firme a favor del cierre desde junio del 2009 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA)”.

CUATRO POR PLENO COMO MÁXIMO

Las preguntas de iniciativa ciudadana son computables a efectos del cupo correspondiente a cada grupo parlamentario y sólo podrán formularse un máximo de cuatro en cada sesión plenaria. Deberán presentarse por escrito en el Registro General del Parlamento y contener los requisitos de identificación previstos en el artículo 70 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Tras su examen, la Mesa del Parlamento ordenará su traslado a los grupos parlamentarios si cumplen los requisitos de admisibilidad previstos en el Reglamento. Para que estas preguntas puedan tramitarse en Pleno o en comisión, deberán ser asumidas por algún miembro de la Cámara, quien lo comunicará a la Mesa. Si fueran varios los diputados que desearan formular una misma pregunta de este tipo, se le asignará al primero que manifieste su intención de hacerlo.

La decisión de formularla en Pleno o en comisión corresponderá al diputado a quien le haya sido asignada. En todo caso, al inicio de su intervención, hará constar la autoría de la iniciativa, y en su formulación no podrá modificar en lo sustancial el contenido originario del texto.

Fuente: lacronicadeandalucia.com