Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2017

Setenta agentes medioambientales velarán por la conservación de 115 kilómetros de caminos rocieros durante la romería

 El dispositivo de agentes de medio ambiente y celadores forestales que la Junta de Andalucía despliega para la Romería de El Rocío inicia hoy, martes, su labor de vigilancia con 70 efectivos en los caminos que conducen a la aldea almonteña dentro del Parque Nacional de Doñana.

El embarque de la Hermandad de Cádiz en Malandar marca el inicio de una función de servicio público que conlleva la conservación del espacio natural y la seguridad de los romeros como parte del dispositivo general de la romería. Los agentes y celadores de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se encargan de custodiar hasta 115 kilómetros de caminos una vez consumada la ampliación del Parque Natural en septiembre del año pasado en 14.400 hectáreas. Los itinerarios por los que transitan las hermandades son los de la vía pecuaria Sanlúcar-El Rocío, el camino de Moguer, el camino de Hinojos, la Raya de los Vázquez y la Raya Real.

El miércoles comienza el trasiego de peregrinos en la Raya Real y el jueves se activa el dispositivo en el camino de Moguer, la Raya de los Vázquez y el camino de Hinojos.

Los servicios de este cuerpo se hacen en pareja, aunque en algunas situación se requieren de refuerzos, y durante la romería se centran en la información, el asesoramiento y la identificación. La función de los agentes de Medio Ambiente y celadores es esencial para la protección del medio ambiente cuando en los trayectos se localizan nidos. Al mismo tiempo, toman parte en los controles que establece la Guardia Civil a través del Seprona y están en contacto permanente con Emergencias 112 Andalucía y la Policía Autonómica.
Malandar, Manecorro, Gato, Pozo Máquina, Palacio del Rey y Puente del Ajolí son puntos de control estratégico del dispositivo, que tiene turnos de mañana tarde y noche y composición fija o itinerante en función del día y del camino de que se trate. La labor de vigilancia se mantiene con servicios mínimos durante el fin de semana y se vuelve a reactivar en todo su alcance el lunes para el regreso de las hermandades.

Previamente a estas actuaciones, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realiza trabajos de arreglos en los caminos y, por medio de los propios agentes, mantiene reuniones con representantes de las hermandades para que el paso por el Parque Nacional de Doñana sea satisfactorio, tanto para los ecosistemas como para los participantes en la romería de Almonte.



8 de marzo de 2017

Agentes de medio ambiente plantean a la Junta una Ley de Cuerpo Especial y medidas urgentes como el servicio en parejas

ASOCIACIÓN DE AGENTES DE MEDIO AMBIENTELa Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) ha planteado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta andaluza, en una reunión con el titular del ramo, José Fiscal, en el marco de la implementación de medidas de seguridad y el anuncio de la administración de la redacción de un Libro Blanco para el sector al objeto de profundizar en sus competencias y funciones, que la solución a la gran mayoría de los problemas en este ámbito se podrían resolver desarrollando una Ley de Cuerpo Especial.

No obstante, según ha precisado a Europa Press el presidente de la AAMAA, Enrique Alés, a la espera de dicha ley se han de acometer medidas de seguridad de manera "urgente", sobre todo si la ejecución de estas iniciativas son a coste cero o mínimo, "de obligado cumplimiento y con las que se reportarían grandes márgenes de seguridad". Entre estas medidas se encuentran la realización de servicios en parejas, la rotulación de vehículos y el uso de prioritarios azules.

En el encuentro, la Consejería expuso que después del incidente de Cataluña, donde hace poco dos agentes rurales encontraron la muerte a manos de un cazador, ya ha mantenido reunión extraordinaria con los coordinadores territoriales de los agentes de medio ambiente en la que se estableció el compromiso de seguir trabajando en seguridad.

En este sentido, la AAMAA, según Alés, denuncia que actualmente subyace el incumplimiento de los compromisos establecidos en anteriores reuniones del colectivo con la Junta, pero que después de las dos muertes de los agentes rurales las cuestiones de seguridad son "inaplazables".

La Consejería "se sorprende de que las reuniones no hayan abundado y cree firmemente en que debe haber diálogo", subraya la asociación, dando cuenta del compromiso de dos encuentros anuales, uno en febrero y otro en octubre, además de la celebración de reuniones extraordinarias en caso de que fuese necesario.

NO DEBE SER UN "EMPEZAR DE NUEVO"

La Aamaa expone que el Libro Blanco se ha de desarrollar con el horizonte de llegar a legislar en un futuro y que no se quede en una "mera expresión de deseo" y en un ejercicio de prórroga de "la tan necesitada modernización" del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente.

Este documento, a juicio de los profesionales, no debe ser, en ningún caso, "un empezar de nuevo", puesto que ya se había trasladado al actual equipo de gobierno por parte de la AAMAA varios documentos de trabajo, habiendo ya transcurrido el debido tiempo de reflexión y estudio de las diversas cuestiones planteadas. Además, el citado Libro Blanco "no debería contener líneas rojas que coarten la búsqueda debida de las medidas de seguridad de manera innegociable".

El colectivo plantea que las acciones en busca de la seguridad de los agentes de medio ambiente deberían de desarrollarse sujetas a un gradiente de ejecución de tales acciones en relación directamente proporcional a la urgencia de su aplicación, al coste económico, al esfuerzo en desarrollarlas y a la obligatoriedad en su cumplimiento. En un plazo medio y largo de ejecución se deberían acometer, entre otras, acciones de formación específica en seguridad, el desarrollo de protocolos de trabajos normalizados y la creación de unidades especialistas.

La Aamaa solicita a la Consejería que se pronuncie "con claridad" sobre las medidas de seguridad a establecer, ya que "algunas de las actualmente establecidas son incumplidas de manera manifiesta, quizás debido a no estar correctamente formuladas y dejar la responsabilidad de dicho cumplimiento a la interpretación o disposición de recursos humanos y materiales de cada delegación territorial".

Por lo demás, mientras que Medio Ambiente tiene previsto el establecimiento de un plan de vigilancia para la detección de incumplimientos de medidas de seguridad, la asociación pide que el proceso sea calendarizado y con objetivos concretos, "y nunca a la espera --manifiesta Alés-- de que se le pongan las tapas al Libro Blanco, teniendo la determinación e implicación de realizarlo renglón a renglón".

Fuente: Europapress.es