Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Cuerpo Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Cuerpo Especial. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2020

Agradecimiento a los responsables de nuestra Consejería por recoger el guante lanzado por la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA)

En fecha de 16 de mayo de 2019 representantes de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) mantuvieron en Sevilla una reunión con el Secretario General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, D. Francisco Gutiérrez Rodríguez y el Director General de Medio Natural y Espacios Protegidos, D. Ángel Andrés Sánchez García.

A resultas de dicha reunión se estableció una vía de comunicación a través de la cual la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) remitiría a la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático y a la Dirección General de Medio Natural y Espacios Protegidos las diferentes cuestiones relativas al Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía para su conocimiento y en espera de los efectos oportunos.

Como una de las cuestiones principales, se instó desde la Asociación Profesional que engloba a los Agentes de Medio Ambiente andaluces a romper con la dinámica de que en cada provincia el Cuerpo de Agentes funcione de forma independiente y distinta al resto de la geografía de la Comunidad Autónoma. Esta disparidad de criterios crea inseguridad jurídica a nuestra profesión, a la vez que genera confusión a los administrados.

Fruto de la reunión, los representantes de la Administración se comprometieron a la elaboración de una norma recopilatoria del amplio elenco jurídico que actualmente regula el funcionamiento de los Agentes de Medio Ambiente andaluces.

En este enlace se comunica que está abierto el plazo para presentar propuestas que normalicen las funciones y servicios del Cuerpo de Agentes, en pro de la mejora del servicio público que ofertamos.

Este proyecto de Orden pretende simplificar, clarificar y mejorar las normas vigentes en cuanto a funcionamiento de los Agentes de Medio Ambiente andaluces, así como adecuar a los principios de necesidad y eficacia la regulación de la acreditación e imagen institucional, jornada y horario de los Agentes de Medio Ambiente. Así mismo, responde a razones de interés general, redundando en la protección del medio ambiente y en la mejora de la eficacia del servicio prestado por los Agentes de Medio Ambiente.

Fuente: Elaboración propia.

19 de septiembre de 2017

SAF pide al Parlamento andaluz la Ley de Creación y Regulación del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente

El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) ha remitido escrito a los diferentes grupos parlamentarios andaluces solicitando la presentación de una proposición de Ley para la creación y regulación del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente. A su vez, ha solicitado mantener reuniones con los representes de los distintos grupos parlamentarios para trasladarles toda la problemática de los agentes.

En una nota, el SAF ha explicado que "el gran desarrollo normativo y la evolución de la sociedad andaluza en relación al medio ambiente de los últimos años, la condición de agentes de la autoridad de estos funcionarios, así como la elaboración del Plan de Prevención de Riesgos Laborales que afecta a este colectivo, hace necesario acometer, de una vez por todas, la elaboración de una Ley de Creación y Regulación del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, como ya tienen las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid".

También reclaman su posterior desarrollo normativo necesario, "resolviendo de una vez por todas, las dudas, quejas, deficiencias e inseguridades jurídicas, denunciadas por el propio colectivo de Agentes de manera histórica desde hace años".

El SAF apunta que la situación actual de este colectivo es "alarmante", de forma que "la carencia absoluta de medios técnicos (vehículos con más de 500.000 kilómetros, medios de telecomunicaciones obsoletos) y la reducción permanente de la plantilla, pone en grave riesgo la vigilancia y control de medio ambiente de Andalucía". Ha lamentado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio "mantiene un casi permanente olvido con estos funcionarios, excepto cuando se activa el Plan Infoca".

A juicio del sindicato, "es necesaria una ley propia de creación y regulación que dote al futuro cuerpo de agentes de una estructura administrativa propia, que garantice la existencia de áreas de especialización, con la posibilidad de una verdadera carrera profesional, favoreciendo a su vez un alto nivel de protección del medio natural, bajo el criterio de alcanzar el máximo nivel de calidad y eficiencia en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas estos funcionarios públicos".

"Es fundamental definir mediante esta ley una serie de cuestiones básicas para el correcto funcionamiento de estos agentes de la autoridad, tales como los principios de actuación, las funciones encomendadas, la estructura y especialización, los requisitos generales de acceso y promoción, los derechos y deberes, formación y la regulación de la segunda actividad entre otras muchas cuestiones demandadas por este colectivo", ha añadido el SAF.

9 de mayo de 2017

Tachan de "insostenible" la situación de un parque móvil en Doñana "obsoleto y escaso" que no se repara por impagos

Señalan que la Dirección del espacio natural ha elevado queja formal ante la Consejería por estas circunstancias

carencia de medios agentes de medio ambienteLa Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) ha alertado de la "insostenible" situación existente con motivo de la problemática de los vehículos de este sector en el espacio natural de Doñana, con un parque móvil "obsoleto, escaso, inadecuado y en mal estado" que, además, los talleres "se niegan a seguir arreglando", ya que no cobran el trabajo adeudado desde diciembre de 2016.

El presidente de la AAMAA, Enrique Alés, ha indicado a Europa Press que actualmente es frecuente que los agentes de medio ambiente y celadores forestales de Doñana se queden sin la posibilidad de poder realizar su servicio cotidiano debido a la ausencia de vehículos, no llegándose a cubrir los servicios básicos programados en los cuadrantes.

Dado el carácter diferencial del espacio como la más importante área protegida con las mayores figuras de catalogación de Europa, "el desarrollo de estos servicios sería prioritario y la ausencia de los mismos un grave peligro para su conservación", subraya.

No obstante, desde la asunción de competencias de gestión del Parque Nacional de Doñana por parte de la Junta de Andalucía y la creación junto con el Parque Natural de Doñana del conjunto del espacio natural hasta la fecha, el parque móvil ha sufrido una disminución cuantitativa "considerable" del 25 por ciento de efectivos, así como una merma cualitativa "preocupante", ya que "son mayoría los vehículos con más de doce años de matriculación y 300.000 kilómetros, sobrepasando alguno de ellos el medio millón de kilómetros y los veinte años".

"Esta achacosa flota de vehículos genera numerosas visitas a los talleres para la subsanación de averías diversas, habiéndose contabilizado durante la anualidad de 2016 el desembolso de 150.000 euros en concepto de reparación de vehículos, inversión de la que no eran merecedores muchos de los vehículos, ya que era aconsejable la baja definitiva del mismo, gestión a la larga mucho mas eficiente y eficaz", ha lamentado la asociación.

El impago a los proveedores de servicios de reparación y el estado en sí de la flota de vehículos ha originado, apunta Alés, "un círculo vicioso en el cual los vehículos averiados no se arreglan y los que se mantienen en circulación son cargados con más turnos y servicios, llegando con esa intensidad a una probable avería y nueva búsqueda de un coche de sustitución que entrará irremediablemente en el mismo bucle".

"Dentro de la misma Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio existe un contraste abismal entre la flota decrépita de los agentes de medio ambiente y celadores forestales frente a la fórmula de 'renting' de vehículos que desarrolla la flota de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, disponiendo de vehículos de un año de matriculación que son sustituidos automáticamente en caso de avería", manifiestan.

"FALTA DE PLANIFICACIÓN"

Para la AAMAA el panorama actual evidencia "la falta de una planificación profunda de las necesidades reales y funcionales de los vehículos de los agentes de medio ambiente del espacio natural de Doñana, siendo necesario definir la cantidad y tipo de vehículos".

En las últimas incorporaciones de vehículos para los agentes de medio ambiente en Andalucía, tanto Doñana como Sierra Nevada y las unidades administrativas de mayor relevancia ambiental de la comunidad han recibido la mitad del número de vehículos que el resto de las delegaciones territoriales, "e incluso los dos últimos vehículos 'todo caminos' recibidos no están capacitados para circular en la mayoría de los caminos y ecosistemas habituales del entorno".

Agrega el colectivo que desde hace meses se han enviado escritos denunciando la poca disponibilidad de vehículos, con la consiguiente merma en los servicios y el mal estado de los mismos, "que compromete gravemente la seguridad de los mismos usuarios y de terceros".

"Tal situación ha obligado a la Dirección del espacio natural a elevar hace un mes una queja formal ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sin que hasta la fecha se haya desbloqueado el impago a los proveedores ni se haya previsto otra solución", ha criticado Alés.

Asimismo, la AAMAA recuerda la circunstancia añadida de la incorporación reciente en 2016 de 14.000 nuevas hectáreas al entorno "que tampoco ha supuesto un incremento de vehículos para custodiar esta nueva zona donde abundan los conflictos medio ambientales".

La ausencia de vehículos y la consiguiente merma de servicios "reviste mayor importancia dada la inminente celebración de la romería del Rocío 2017, durante la cual decenas de miles de romeros y vehículos transitaran por el interior del área protegida, los cuales no podrán contar con el servicio y la asistencia altamente cualificada de los agentes de medio ambiente".

Por todo ello, la asociación postula que "no es preceptivo el hecho de acometer medidas parciales y parcheos para solucionar eventualmente la problemática de vehículos durante la romería del Rocío 2017, sino que dicho problema ha de ser considerado con una mayor amplitud de miras mediante una apuesta decidida, sostenible y eficaz, tanto en el que debería ser el buque insignia de los espacios protegidos de Andalucía como en el resto de territorios donde se repitan estas deficiencias".

"Consideramos que hay que dar el salto rotundo y definitivo hacia un modelo de flota de vehículos para los agentes de medio ambiente mediante la formula de 'renting'. Mientras no se solucione esta carencia de vehículos y otras cuestiones relativas a la seguridad, tramitación de denuncias, cobertura de la tasa de reposición de plazas, estructuración del colectivo, etcétera, los agentes de medio ambiente percibimos, muy a nuestro pesar y anhelando que no sea la cruda realidad, el padecimiento de un sistema de ineficacia tutelada con una dejación inducida", ha concluido el presidente de AAMAA.


18 de marzo de 2017

La Junta elogia la labor que realizan los 143 Agentes de Medio Ambiente de la provincia de Jaen



El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Jaén, Juan Eugenio Ortega, ha elogiado la labor que realizan los 143 agentes de Medio Ambiente de la provincia.



Así lo ha puesto de relieve este viernes en la presentación del nuevo coordinador provincial de estos profesionales, José Ambrosio González, a los integrantes de la Unidad Biogeográfica de la capital jiennense. Se trata de la tercera reunión tras los encuentros mantenidos con agentes medioambientales en Cazorla y Baños de la Encina, según ha explicado el delegado, quien ha añadido que esta ronda de contactos finalizará en Siles. Ortega, además, ha aprovechado para valorar el trabajo de los 143 agentes de Medio Ambiente de la provincia, cuya misión pasa por la custodia, protección y vigilancia de los bienes e instalaciones de la Junta de Andalucía de naturaleza ambiental.

Se ha referido, igualmente, a la información, asesoramiento y control del medio natural, formulación de denuncias, asistencia técnica, toma de muestras, confección de censos y cualquier otra acción o actividad en relación con las competencias atribuidas a la Consejería de Medio Ambiente. "Hay que destacar que son a la vez agentes de la autoridad y técnicos. Participan en las actividades de prevención ambiental, inspecciones sobre el terreno, en la actividad cinegética y la pesca. O por ejemplo son los encargados de dar los permisos de quema, que en este último año ascendieron a 11.000", ha comentado Ortega.

8 de marzo de 2017

Agentes de medio ambiente plantean a la Junta una Ley de Cuerpo Especial y medidas urgentes como el servicio en parejas

ASOCIACIÓN DE AGENTES DE MEDIO AMBIENTELa Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (AAMAA) ha planteado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta andaluza, en una reunión con el titular del ramo, José Fiscal, en el marco de la implementación de medidas de seguridad y el anuncio de la administración de la redacción de un Libro Blanco para el sector al objeto de profundizar en sus competencias y funciones, que la solución a la gran mayoría de los problemas en este ámbito se podrían resolver desarrollando una Ley de Cuerpo Especial.

No obstante, según ha precisado a Europa Press el presidente de la AAMAA, Enrique Alés, a la espera de dicha ley se han de acometer medidas de seguridad de manera "urgente", sobre todo si la ejecución de estas iniciativas son a coste cero o mínimo, "de obligado cumplimiento y con las que se reportarían grandes márgenes de seguridad". Entre estas medidas se encuentran la realización de servicios en parejas, la rotulación de vehículos y el uso de prioritarios azules.

En el encuentro, la Consejería expuso que después del incidente de Cataluña, donde hace poco dos agentes rurales encontraron la muerte a manos de un cazador, ya ha mantenido reunión extraordinaria con los coordinadores territoriales de los agentes de medio ambiente en la que se estableció el compromiso de seguir trabajando en seguridad.

En este sentido, la AAMAA, según Alés, denuncia que actualmente subyace el incumplimiento de los compromisos establecidos en anteriores reuniones del colectivo con la Junta, pero que después de las dos muertes de los agentes rurales las cuestiones de seguridad son "inaplazables".

La Consejería "se sorprende de que las reuniones no hayan abundado y cree firmemente en que debe haber diálogo", subraya la asociación, dando cuenta del compromiso de dos encuentros anuales, uno en febrero y otro en octubre, además de la celebración de reuniones extraordinarias en caso de que fuese necesario.

NO DEBE SER UN "EMPEZAR DE NUEVO"

La Aamaa expone que el Libro Blanco se ha de desarrollar con el horizonte de llegar a legislar en un futuro y que no se quede en una "mera expresión de deseo" y en un ejercicio de prórroga de "la tan necesitada modernización" del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente.

Este documento, a juicio de los profesionales, no debe ser, en ningún caso, "un empezar de nuevo", puesto que ya se había trasladado al actual equipo de gobierno por parte de la AAMAA varios documentos de trabajo, habiendo ya transcurrido el debido tiempo de reflexión y estudio de las diversas cuestiones planteadas. Además, el citado Libro Blanco "no debería contener líneas rojas que coarten la búsqueda debida de las medidas de seguridad de manera innegociable".

El colectivo plantea que las acciones en busca de la seguridad de los agentes de medio ambiente deberían de desarrollarse sujetas a un gradiente de ejecución de tales acciones en relación directamente proporcional a la urgencia de su aplicación, al coste económico, al esfuerzo en desarrollarlas y a la obligatoriedad en su cumplimiento. En un plazo medio y largo de ejecución se deberían acometer, entre otras, acciones de formación específica en seguridad, el desarrollo de protocolos de trabajos normalizados y la creación de unidades especialistas.

La Aamaa solicita a la Consejería que se pronuncie "con claridad" sobre las medidas de seguridad a establecer, ya que "algunas de las actualmente establecidas son incumplidas de manera manifiesta, quizás debido a no estar correctamente formuladas y dejar la responsabilidad de dicho cumplimiento a la interpretación o disposición de recursos humanos y materiales de cada delegación territorial".

Por lo demás, mientras que Medio Ambiente tiene previsto el establecimiento de un plan de vigilancia para la detección de incumplimientos de medidas de seguridad, la asociación pide que el proceso sea calendarizado y con objetivos concretos, "y nunca a la espera --manifiesta Alés-- de que se le pongan las tapas al Libro Blanco, teniendo la determinación e implicación de realizarlo renglón a renglón".

Fuente: Europapress.es