Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

30 de junio de 2012

Policía Autonómica y Agentes de Medio Ambiente colaboran en la imputación de presunto incendiario en Huelva

Imputado un vecino de Bonares como presunto autor de dos incendios forestales imprudentes.

Agentes de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía han imputado a un vecino de Bonares (Huelva) como presunto autor de dos incendios forestales imprudentes ocurridos en febrero y marzo en el paraje de El Manchón, de Bonares, y que afectaron a dos hectáreas de terreno de eucalipto, pino, cañaveral y acebuche, entre otras especies.

Durante la investigación de los Agentes de Medio Ambiente especializados en incendios forestales, pertenecientes a las Brigadas de Investigación de la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Huelva, se determinó que la zona de inicio, el medio de ignición y los motivos del mismo eran coincidentes, ya que los dos fuegos estaban relacionados con trabajos selvícolas, según ha informado la administración regional en una nota.

De este modo, gracias a la coordinación entre los Agentes de la BIIF y la Policía Autonómica se pudo determinar que el origen de los fuegos fue la eliminación de restos vegetales procedentes de la corta de eucaliptos.

Así, finalizadas las diligencias policiales, éstas han sido remitidas al Juzgado de Guardia de La Palma del Condado y a la Fiscalía de Medio Ambiente en Huelva.

Agentes de Medio Ambiente colocan carteles informativos de la regulación de la escalada en Los Vados

Regulación de la escalada en Los Vados (Granada). Aunque aún se encuentra en fase de negociación, esta es la regulación que acaba de hacerse efectiva para la escalada en Los Vados.

El Comité de Equipadores-Escaladores de Granada mantuvo una reunión con la Consejería de Medio Ambiente andaluza para tratar la regulación de la escalada en la provincia de Granada. Durante la misma, la Consejería presentó su propuesta para Los Vados (Motril). El Comité respondió que la medida resultaba excesivamente restrictiva y se acordó que la Federación Andaluza de Montaña trasladará a la Consejería un informe elaborado por el Comité de Equipadores-Escaladores para conseguir una regulación más acorde con la realidad ambiental de la zona.

No obstante, la semana pasada los Agentes de Medio Ambiente han procedido a la colocación de los carteles informativos de la regulación de la escalada en Los Vados. Mientras se trabaja por una regulación menos restrictiva, la Federación ruega que se cumplan escrupulosamente las prohibiciones y que se respeten los carteles informativos.

Regulación de la Escalada en Los Vados:

Tajo de la Canal

  • Sector Escenario: prohibida la escalada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

  • Sector Minotauro: prohibida la escalada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

  • Sector Carretera: prohibida la escalada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

  • Sector Límbico: prohibida la escalada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

  • Sector Berríos: se pude escalar durante todo el año.

  • Sector Canal: se pude escalar durante todo el año.

Tajo de la Virgen

Prohibida la escalada entre el 15 de noviembre y el 15 de julio en los sectores:

  • Matrix

  • Espeluznante

  • Diedro Blanco

  • Orión

  • Decadencia

  • Río

  • Guardería
Fuente: desnivel.com

Colaboración de Agentes de Medio Ambiente, Seprona y Veterinarios en aplicación de la Ley de Protección de Animales

Tramitan 24 denuncias tras detectar caballos en situación de abandono.

Agentes del Seprona de la Guardia Civil pertenecientes a la Comandancia de Algeciras conjuntamente con Agentes de Medio Ambiente y veterinarios O.C.A. de Algeciras, realizan  actuaciones conjuntas en aplicación a la ley de Protección de Animales.

Las actuaciones encaminadas a detectar las personas propietarias de los caballos que se encuentran abandonados en el área de Botafuegos y Vía Pecuaria Cañada Real de Pelayo-Algeciras.

Se realizaron 24 denuncias por estar los caballos fuera de su explotación, al encontrarse éstos en instalaciones con cercados ocupando la Via Pecuaria, observándose la falta de cuidados con respecto a las condiciones higiénicos-sanitarias en que se encontraban los animales y por no facilitarles la alimentación adecuada a sus necesidades, en aplicación a  la Ley 11/2003 de 24 de noviembre de Protección de los animales, de la Junta de Andalucía.

CSIF denuncia a la Junta por irregularidades laborales en el Plan INFOCA

El sindicato CSIF ha anunciado hoy en un comunicado que ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la Junta de Andalucía por "infringir la normativa vigente" que regula el Plan de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA).

Según CSIF, desde que el pasado junio comenzó la campaña del Plan INFOCA, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente "aún no ha realizado los nombramientos" de directores de Demarcación o Extinción que exige la ley, puestos de trabajo que deben recaer en un funcionario, Agente de Medio Ambiente, "a pesar de haber destinado 27.550.000 euros para la prevención en esta campaña".
Este sindicato ha denunciado que el Plan INFOCA sufre este año "el mismo caos organizativo en su gestión" de ediciones anteriores, ya que no se han realizado a cabo estos nombramientos que, ha recordado, "sólo pueden desempeñar empleados públicos con reconocimiento de agentes de la autoridad".
Tampoco se ha aprobado el Plan de Prevención de Riesgos Laborales que, según CSIF, es un "elemento esencial debido a la peligrosidad de las funciones a realizar de los trabajadores" de este dispositivo.
Fuente: ideal.es

El Consejero reconoce la labor de los agentes de medio ambiente para cumplir con la protección del medio natural

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha reconocido este miércoles la labor del colectivo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía para cumplir los objetivos del Gobierno andaluz en materia de protección del medio natural. 

De esta manera ha respondido Planas en Comisión de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Cámara andaluz a una respuesta del diputado del Grupo de IULV-CA Manuel Baena Cobos, quien ha criticado la reducción de las funciones de este colectivo y ha planteado contar con los Agentes en la futura Orden de encomienda de la Agencia andaluz de Medio Ambiente y Agua. Igualmente, Baena Cobos ha sugerido a Planas contar con este colectivo como "Agentes de autoridad pública". 

En su respuesta, el consejero andaluz ha subrayado la importancia de este colectivo, que actualmente cuenta con 922 funcionarios repartidos por todo el territorio andaluz desarrollando sus labores en defensa y control del medio natural. 

Además, ha asegurado que contará con ellos en esta legislatura y de forma "importante" en cuestiones relaciones con las emergencias medioambientales, la protección civil y el desarrollo del Plan de Inspecciones Medioambientales. 

No obstante, Planas ha reconocido que en los últimos años, en función de la racionalización del gasto público en las distintas consejerías, se han tomado medidas de ahorro del gasto aplicables a todos los colectivos. 

En este caso, las medidas, con carácter provincial, pretenden "salvaguardar la prestación de los servicios básicos en el medio natural andaluz", según ha apuntado el consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. 

Fuente:  que.es