Hola, Bienvenid@ a nuestro blog!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

31 de mayo de 2012

Visitas guiadas por Agentes de Medio Ambiente a la Torre del Tajo del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate

Medio Ambiente posibilita el acceso a la Torre del Tajo con visitas concertadas. La entrada a la fortificación se hace por una nueva escalera solicitada por el Ayuntamiento de Barbate a la Junta.

La delegada de Medio Ambiente, Silvia López, y el alcalde de Barbate, Rafael Quirós presentaron ayer ante la Torre del Tajo situada sobre el acantilado del Parque Natural de la Breña los trabajos que se han acometido en la zona para poner en valor este Bien de Interés Cultural (BIC) y sus accesos. En ellos se han invertido en total 82.460 euros, de los que el 75% los aporta la Unión Europea a través de los Fondos FEDER y el 25% restante, la Diputación de Cádiz, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT).

Así, a poco más de un kilómetro del puerto de Barbate en dirección a Los Caños de Meca, los visitantes del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate encontrarán un aparcamiento desde el que accederán por un sendero perfectamente acondicionado.

A unos dos kilómetros se llega a la Torre del Tajo, a la que podrán entrar los fines de semana, entre las once de la mañana y la una de la tarde, siempre con visitas guiadas por Agentes de Medio Ambiente y técnicos del parque. También podrán visitar la torre en otros horarios grupos que deberán concertar la cita con la Oficina del Parque Natural, situada en el puerto de Barbate.

El acceso se realiza por una escalera de acero que comunica un antiguo altillo con la puerta de entrada a la fortificación. En su interior hay una única estancia de seis metros de diámetro y siete de altura. Una escalera de caracol conduce a la azotea, donde hay una garita en forma de herradura. Desde esta atalaya se puede divisar el Estrecho, así como las costas de Marruecos y el puerto de Barbate.

Tanto Rafael Quirós como Silvia López destacaron esta iniciativa, que pretende servir para poner en valor y promocionar esta zona del Parque Natural de la Breña como una oferta de turismo sostenible. La delegada provincial de Medio Ambiente destacó la coordinación entre las diversas administraciones, ya que el proyecto fue presentado por el Ayuntamiento de Barbate a la Mancomunidad de la Janda. En su aprobación han intervenido las consejerías de Cultura y Medio Ambiente y el proyecto lo ha sufragado la Diputación a través de una subvención de la Unión Europea.

La Torre del Tajo, que es propiedad de la Junta de Andalucía, forma parte del sistema defensivo que protegía toda la costa andaluza frente a los ataques de corsarios berberiscos. Fue construida entre 1585 y 1588 para defender el cabo de la Tembladera y enlazar las torres de Trafalgar y Barbate, aunque finalmente hubo que complementar el sistema de almenaras con otra más, la de Meca.

Es la segunda torre de este tipo más alta de la provincia: tiene más de trece metros y está en el punto más alto del acantilado. La naturaleza defensiva de esta torre hace que la puerta de acceso esté situada a unos cuatro metros de altura.

La edificación, que fue reformada en el siglo XVIII y rehabilitada recientemente, se encuentra en el sendero más visitado del Parque Natural, el de la Torre del Tajo. Se trata de un recorrido de unos 2,1 kilómetros y dificultad baja, pero que muestra los valores más emblemáticos de este espacio protegido.

28 de mayo de 2012

Agresores de la naturaleza

No deja de sorprender el poder agresor que desplegamos contra la naturaleza. El vídeo que puedes ver en el enlace que se acompaña está grabado en una isla que se encuentra en pleno océano Pacífico a 3200 kilómetros de otras costas. En esta isla no habita nadie, sólo los pájaros y mirad lo que ocurre, ¡hasta donde somos capaces de joder!....

 http://www.midwayfilm.com

26 de mayo de 2012

Los preparativos del II Congreso de Agentes Forestales y MMAA siguen a buen ritmo

El entusiasmo con que la profesión ha recibido la noticia del II Congreso ha supuesto una inyección para el Comité Organizador, que salva las distancias de sus componentes gracias a Internet y discute estos días las líneas generales del evento. En apenas una semana tendremos ya fecha para la puesta en marcha de la Web del Congreso y conoceremos con nombres y apellidos los Agentes responsables de las distintas áreas de trabajo.

El propósito de AEAFMA es que a mediados de junio ya se puedan realizar las inscripciones al Congreso. Las primeras previsiones apuntan a que entre 250 y 300 Agentes podrían acudir a Toledo en abril de 2013. Por el momento no se ha previsto límite de asistentes. ¿Quieres manifestar tu opinión respecto de la participación al II Congreso de AAFF/MMAA? puedes hacerlo aquí. Gracias.

24 de mayo de 2012

Agentes de Medio Ambiente, Policía Local o Seprona, contra los cebos envenenados en Ronda

La Concejalía de Medio Ambiente pide la colaboración ciudadana para acabar con el uso de cebos envenenados.

El delegado municipal de Parques y Jardines y Medio Ambiente, Rafael Flores, ha realizado un llamamiento a los ciudadanos para que colaboren a la hora de combatir los cebos envenenados, “ante la preocupación que ha surgido durante las últimas semanas con este tipo de actuaciones ilegales”.

Aunque según dijo la Patrulla Verde únicamente ha detectado hasta el momento un caso de envenenamiento de un perro en la zona de la urbanización Arenal 2000, por la ingestión de un cebo envenenado, “existen ciertos comentarios que podrían haberse producido otros supuestos casos, por lo que vamos a intentar combatir esta práctica realizada por desalmados”.

Y es que el edil recordó que este tipo de actuaciones, que están tipificadas como delito, además de poner en peligro la vida de los animales también suponen un riesgo para la salud de los humanos, sobre todo de los niños, ya que se han llegado a colocar en parques públicos.

Es por ello que se solicita a los ciudadanos que en caso de detectarse cebos envenenados o animales afectados, que lo comuniquen a la Policía Local, si éstos se localizan en el casco urbano, o al Seprona y Agentes de la Consejería de Medio Ambiente, si de detectan en el medio rural.

Flores recordó en este sentido que Ronda está acogida a la Rea Europea de Municipios contra el Veneno.


Agentes de Medio Ambiente Interceptan a dos pescadores furtivos en Cabo de Gata-Nijar

Agentes de Medio Ambiente de la Junta han identificado y denunciado a dos personas que se encontraban pescando furtivamente, con fusil, en una zona conocida como 'Embarcadero de Los Escullos', dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). 

Los hechos fueron detectados en la mañana del martes por el barco de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente 'Punta Polacra' mientras realizaba su servicio rutinario en el litoral del espacio protegido, según ha informado la administración en una nota. 

Desde la embarcación se alertó al Servicio de Agentes de Medio Ambiente que procedieron a retener a los dos individuos, quienes mostraron una actitud hostil por lo que fue necesario el apoyo de otros compañeros y de agentes de la Guardia Civil del puesto de San José. 

El pescado decomisado lo componían cinco meros --dos de ellos de grandes dimensiones y de unos tres kilos cada uno, dos medianos y una pequeño de unos 400 gramos--, una gallineta de dos kilogramos y tres cigarras de mar. Los primeros se han entregado a una institución benéfica y las cigarras, que carecían de daños aparentes, han sido devueltas al mar.

La delegada provincial de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, ha destacado la "efectividad de la coordinación" entre el servicio de vigilancia del 'Punta Polacra'', los Agentes de Medio Ambiente y la Guardia Civil' y ha insistido en que no se puede permitir "bajo ningún concepto, que personas que realizan prácticas ilegales, como es la pesca con arpón, esquilmen la fauna marítima del parque natural de Cabo de Gata-Níjar".

Rodríguez ha subrayado que los meros son piezas "muy codiciadas" por los aficionados a la pesca submarina pero ha recordado que su captura está totalmente prohibida dentro del parque natural.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar prohíbe la pesca submarina dentro de la franja marítima de este espacio protegido. Además, tampoco está permitida la pesca de recreo de las especies 'epinephelus guaza' (mero), epinephelus costae (abadejo mediterráneo), sciaena umbra (corvallo) y umbrina cirrosa (verrugato).

Durante 2011 y los cinco primeros meses de 2012, los Agentes de Medio Ambiente han interpuesto un total de 15 denuncias por pesca ilegal con fusil y se han decomisado diez arpones.