El delegado se ha referido, en una nota, al "auge" que
ha tomado en la provincia el campo de las setas y hongos, afirmando que
"ya son tendencia" en los otoños almerienses y que cada vez más
pueblos organizan jornadas o rutas gastrónomicas relacionadas con las
setas, como los municipios como Abla, Bayárcal, Tahal, Sierro, Bayarque,
Bacares o los de la Comarca de los Vélez en los que son una tradición
desde hace muchos años.
Martínez ha incidido en que
las jornadas, que se realizan "desde el principio de la sostenibilidad",
contribuyen a "dar vida" al medio rural de la provincia y "al
desarrollo de nuestros pueblos serranos", para que los vecinos de Abla,
como los de otros pueblos del interior de la provincia "encuentren
motivos laborales, culturales y de ocio para desarrollar sus proyectos
de vida en sus pueblos".
Asimismo, ha recordado que no
se deben de recoger más de cinco kilos de setas por persona y día en
terrenos forestales de la Junta de Andalucía, en que hay que abstenerse
de recolectar setas inmaduras y que deberán respetarse las no
comestibles, las que no se conozcan o no vayan a recolectarse por estar
en mal estado.
También ha señalado que es muy importante tener cuidado
para no alterar la capa superficial del suelo y que por ello, no se
pueden emplear herramientas como rastrillos u otros utensilios que
remuevan el mantillo del suelo.
La Delegación
territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha establecido
un dispositivo con los Agentes de Medio Ambiente para cuidar de que se
cumplan las normas pero también para informar y aconsejar sobre
cualquier duda que se pueda plantear a la hora de recolectar hongos.
Este
año, como en años anteriores, la Junta ha difundo una serie de medidas y
consejos que están recogidos en el Plan de Conservación y Uso
Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía (Cussta), para que este
actividad "que nos permite disfrutar de la naturaleza se realice de
forma que las generaciones futuras también puedan disfrutarla", ha
señalado el delegado de Medio Ambiente.
Fuente: lainformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario